Estrenos

Alícia Gorina lleva a escena en clave contemporánea las tres versiones clásicas de ‘Electra’

El montaje forma parte del proyecto IT Teatre Lliure y cuenta con graduados del Institut del Teatre en la interpretación, el movimiento, la escenografía y la iluminación

El Teatre Lliure de Barcelona presenta Electrauna nueva mirada sobre este episodio mítico que dirige Alícia Gorina con graduados del Institut del Teatre. El montaje podrá verse en el Espai Lliure del 27 de febrero al 23 de marzo y durante la primavera realizará una gira por diferentes municipios de la demarcación de Barcelona en el marco del proyecto Reverberacions IT Teatre Lliure, impulsado por el Teatre Lliure, el Institut del Teatre y el Área de Cultura de la Diputació de Barcelona

Gorina retoma el pulso de la tragedia después de haber estrenado Ifigènia la pasada temporada y lleva a escena una pieza en clave contemporánea formada por las tres versiones del mito de Electra que recogen los tres trágicos griegos: Esquilo, en la obra Las coéforas dentro de la trilogía Orestea, y Sófocles Eurípides, en sus obras Electra. «El hecho que el mismo episodio sea contado por los tres autores nos permite ver como la tragedia griega —y, por lo tanto, el teatro occidental— se construye en sus orígenes de un autor a otro. Y a la vez, como cambia la sociedad en discurso y pensamiento», reflexiona la directora.

La adaptación es de Albert Arribas, que ha construido tres piezas independientes que corresponden también a tres estilos diferentes de puesta en escena, y que pueden leerse como un viaje único al final del espectáculo. «Hemos llevado al límite los elementos que nos parecían diferenciales de cada uno de los tres trágicos y los hemos convertido en unas piezas que funcionan como un tipo de mediometrajes», cuenta Gorina. De Esquilo, los interesó la idea del coro; de Sófocles, el nacimiento del concepto de personaje como ejemplo a seguir, y de Eurípides, la conversión de los arquetipos en personas reconocibles.

El montaje, lo han creado con graduados del Institut del Teatre en el ámbito de la interpretación —Ariadna ChillidaFermí DelfaMarta MargaritClara MirPau OliverÀlex PujolJoan Sentís Carla Vilaró—, el movimiento —Iris Marrot—, la escenografía —Xevi Oró— y la iluminación —Quim Algora. Todos ellos fueron seleccionados para formar parte de una nueva edición del proyecto IT Teatre Lliure, que esta temporada se fortalece con más funciones y una gira a 5 municipios que cuenta con el apoyo del Área de Cultura de la Diputació de Barcelona y que les llevará a Vilanova i la Geltrú (04/04), Vic (05/04), L’Hospitalet de Llobregat (30/04), Sallent (10/05) y Premià de Mar (31/05).

La gira se enmarca en la primera edición del proyecto Reverberacions IT Teatre Lliure, un programa de mediación artística y comunitaria a través de las artes escénicas coordinado por la creadora Marta Galán Sala.

En cada uno de los municipios donde se representa Electra, se ha desplegado un laboratorio artístico-comunitario guiado por una persona, colectivo u organización referente del municipio: la actriz, directora, dramaturga y docente Montse Obrador en Vilanova i la Geltrú; el centro de creación comunitaria El Refugi en Vic; el colectivo Plàudite Teatre en el Hospitalet de Llobregat; la actriz y creadora Tàtels Pérez en Sallent, y el actor y creador Juan Navarro en Premià de Mar. Cada uno de estos referentes está trabajando en colaboración con agentes culturales, artísticos, socio educativos y comunitarios de cada localidad, con el fin de promover la plena participación de la ciudadanía diversa en los derechos culturales.

La Diputació de Barcelona, el Institut del Teatre y el Teatre Lliure trabajarán para la continuidad del proyecto Reverberacions IT Teatre Lliure la próxima temporada y para ampliar su impacto en el territorio.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba