Juan Carlos Garaizabal
-
Aclárate la voz
Creación, vida y actuación
La semana pasada acababa citando a Kristin Linklater, «…es que el profesor debe estar lo más sano posible desde el…
Leer más » -
Aclárate la voz
Piedras
Recuerdo mis primeras clases de voz como profesor. Hace ya más de veinte años. En las manos, la formación en…
Leer más » -
Aclárate la voz
F.M. Alexander
O «dejar de hacer para comenzar a hacer de otra forma» Se olvida que la Técnica Alexander, comenzó como una…
Leer más » -
Aclárate la voz
Parecer
Parece que el movimiento es de credibilidad fibrosa. Parece que surge de algún lugar más allá de la piel. Parece…
Leer más » -
Aclárate la voz
La casa habitada
La voz, plegada en su hábitat cotidiano, apenas permite percibir quiénes somos, cómo somos. Solo se asoma un perfil, bello…
Leer más » -
Aclárate la voz
Naturalidad
No es natural, me dicen algunos. Entiendo que se encuentran extraños. En el teatro nada es natural, respondo. Una representación…
Leer más » -
Aclárate la voz
Gracias
Llega el verano, se acaban las clases y con ellas el año lectivo. Momento de hacer repaso del recorrido transitado;…
Leer más » -
Aclárate la voz
Tibio
Tibio. Ni caluroso ni frío. Situado en un punto casi medio próximo a templado, indiferente, poco afectuoso. No es la…
Leer más » -
Aclárate la voz
Orígenes de la Ópera (2)
Entre los miembros de «Camerata» un gran cantante solista, Giulio Caccini, se convirtió en una autoridad en técnica vocal. Siguiendo…
Leer más » -
Aclárate la voz
Orígenes de la Ópera (1)
Corría el siglo noveno cuando al Iglesia Católica comienza a introducir la música y escenas teatrales. Concretamente en las celebraciones…
Leer más »