Festivales

Palma del Río se convierte en el epicentro de las artes escénicas de Andalucía

Del 30 de junio al 4 de julio, 26 compañías mostrarán sus últimos trabajos en la localidad cordobesa

Palma del Río (Córdoba) vuelve a convertirse en el epicentro de las artes escénicas en Andalucía con la celebración de la 42 edición de Palma Feria de Artes Escénicas, que se desarrollará del 30 de junio al 4 de julio en diferentes escenarios de la localidad cordobesa. Feria de Palma reunirá en su programación alrededor de 26 compañías profesionales del sector en una programación marcada por la diversidad, el talento andaluz y la innovación escénica.

Más del 90 por ciento de los espectáculos son andaluces, con compañías de Sevilla, Granada, Málaga, Huelva y Cádiz. Si bien también se podrán disfrutar de espectáculos que llegan de Madrid, Castilla y León, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Portugal.

Este año, destacan los estrenos absolutos de las compañías Imperdible Artes Escénicas y Arawake Theatre. La primera presenta ‘Éter, danza de luces y sombras’, la nueva y sugerente creación de José María Roca, que vuelve a jugar en las fronteras del movimiento, la imagen y la iluminación. Por su parte, Arawake Theatre traerá el montaje ‘Homo Curiositatis’, un espectáculo visual y sonoro para todos los públicos. La propuesta de este colectivo artístico es un espectáculo multidisciplinar de intervención directa, con música creada en directo y un título de más de 3 metros. Por otro lado, habrá dos reestrenos más de la mano de Animasur Teatro y El Espejo Negro; y cinco estrenos en Andalucía (La Zaranda, El Perro Producciones, Xarop Teatre, Lucas Escobedo & CNTC y Cía ExLimite).

Ppor primera vez, la cita contará con tres montajes cordobeses de la mano de Antonio Ruz, que presenta ‘Solaz’ de La Normal; Chicharrón Circo Flamenco, que llega con ‘Empaque‘; y ‘Re.Cuerda‘, de la compañía Luichi Leal.

Novedades

Los encuentros comerciales, dentro del programa Conexiones Profesionales, se celebrarán este año en horario de mañana, los miércoles, jueves y viernes. Estos desayunos serán el preámbulo de las mesas donde programadores, compañías y empresas de distribución realizarán reuniones de ocho minutos para dar a conocer sus propuestas y programaciones.

También podrás ver el resultado del programa de residencias Paso al Sur, una iniciativa conjunta con el Festival Internacional de Teatro do Alentejo (FITA), el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Su objetivo es estimular la creación artística y la investigación en las artes escénicas, ofreciendo a los creadores la oportunidad de desarrollar sus proyectos en un entorno creativo y colaborativo.

Premio Salvador Távora

Por otro lado, el periodista malagueño Daniel Galindo, que difunde la información cultural y de artes escénicas en Radio Nacional de España, ha sido elegido para recibir este año el Premio Salvador Távora a la trayectoria profesional, que en ediciones anteriores han recibido profesionales como el dramaturgo Eusebio Calonge, el actor y director Roberto Quintana, el escenógrafo Curt Allen Wilmer o el estilista Manolo Cortés. La entrega del premio se realizará el lunes 30 de junio, en el acto de inauguración de Feria de Palma.

Programa completo, aquí.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba