Firmas
ARTEZBLAI no se hace responsable de las opiniones vertidas y firmadas por sus autores o autoras.
-
Cultura del espectáculo vs. cultura colectiva
Tres meses. Si hacemos una media de lo que se tarda en crear un espectáculo, la cifra es aproximadamente esa. Los productores artísticos al menos, aquellos que tienen la increíble capacidad de traducir lo incontable a cifras, estiman que ése es el periodo aproximado para que un espectáculo sea rentable.…
-
¡Qué bueno!, sigamos en crisis
La felicidad prolongada es un reductor de velocidad del pensamiento creativo, competitivo, progresivo y contestatario, porque el individuo adquiere la sensación de que ya todo está hecho, y que su misión es solo disfrutarlo. Durante un estado de felicidad prolongada el individuo pierde sensibilidades y preocupaciones, porque nada le duele,…
-
La exaptación
Este término viene del biólogo Stephen Jay Gould con el que buscaba caracterizar aquellos fenómenos que en la evolución de los seres vivos, no pueden explicarse como la ‘adaptación’ de estos al medio en el que viven. Voltaire le tomaba el pelo al Dr. Pangloss cuando le decía: «las narices…
-
Zippos Circus necesita mejorar
El circo aparece en la sección de política de los periódicos ingleses. Hace un par de semanas, el gobierno británico, contra todo pronóstico, presentó los planes para reformar la ley que regula la presencia de animales salvajes en los espectáculos circenses, rechazando de este modo la vía de la prohibición.…
-
Mediación y sifón
Hemos estado en Oporto, en su legendario Festival Internacional de Teatro de Expresión Ibérica FITEI, en un Portugal en estado de depresión económica, campaña electoral y hasta día electoral. La convivencia entre teatro y sociedad se puede entender de muchas maneras. Asistimos a una actuación muy curiosa en una plaza,…
-
Cirque Du Soleil: Corteo
Al menos una vez en la vida hay que visitar el Grand Chapiteau para disfrutar de la magia y circo de esta compañía canadiense; los mejores del mundo, en mi opinión. Yo acabo de ver Corteo en Madrid y hubiera detenido el tiempo en el goce de singular experiencia sensorial…
-
¿Bailamos un cha cha chá?
Érase una vez una mujer que era capaz de conseguir a cualquier hombre que se propusiera. Altos, bajos, flacos o feos, guapos, trabajadores, alternativos o indecentes. Daba igual. Antes o después, aquellas incautas criaturas caían rendidas a sus pies. La dueña de dichos pies no era especialmente encantadora, inteligente, divertida…
-
La Nasa y los marcianos
Del 15 de mayo al 15 de julio. Del principio de una esperanza al final de una realidad. Por lo menos, al final de la actividad de la Sala Nasa de Santiago de Compostela. Así lo anunciaba su equipo después de conocer los resultados de las elecciones del 22 de…
-
Orígenes de la Ópera (1)
Corría el siglo noveno cuando al Iglesia Católica comienza a introducir la música y escenas teatrales. Concretamente en las celebraciones de Pascua y Navidad. De esta forma, el texto hablado y las canciones corales comenzaron a formar parte de las ceremonias católicas en toda Europa. La idea original de una…
-
Lo mucho de lo poco
Por lo que dicen algunos psicólogos, la opulencia nos hace más infelices. Estar rodeado de infinitas posibilidades materiales -algo que, por lo que dicen los economistas, es cada vez más difícil-, lejos de colmar nuestros deseos, los abruma hasta hacerlos casi desaparecer. Como si tener acceso a demasiado alimento mitigase…