Firmas
ARTEZBLAI no se hace responsable de las opiniones vertidas y firmadas por sus autores o autoras.
-
La enacción
“Ver en fotografía a una persona amada equivale a verla dos veces: la primera vez reconocemos en ella lo que ya conocemos, y la segunda vez ya no conocemos lo que, no obstante, estamos reconociendo, en razón de los múltiples detalles que pasaban desapercibidos a1 ojo desnudo y que ahora…
-
Decisiones e indecisiones
La remodelación del gobierno español que lidera José Luis Rodríguez Zapatero ha servido como un baño balsámico para ciertos sectores sociales. Nosotros, al actual presidente español, le hemos recriminado su manifiesta falta de respeto por la Cultura, que se demostraba en el cambio de hasta tres personas al frente del…
-
Lorca en la rebotica
Antiguamente la rebotica era una especie de laboratorio clandestino situado en la parte trasera de la farmacia, donde los farmacéuticos preparaban los medicamentos. Allí, en la rebotica, el farmacéutico ejercitaba la parte artesanal de su oficio, elaboraba fórmulas magistrales para sus pacientes y buscaba secretamente nuevos remedios para las enfermedades.…
-
Arte y política
Parece ocultarse cada vez más el papel del arte, si es que aún lo tiene, pues cada vez son más ambiguas sus relaciones con la sociedad, porque no se sabe claramente si éste, según se ha creído siempre, sigue siendo el de dar una explicación de la realidad para encauzar…
-
Trickster
Pocas veces nos detenemos a mirar, observar, cómo algunos datos culturales aquilatan, sintetizan, condensan, una carga casi develatoria del sentido de lo humano. Al menos desde una perspectiva cultural. Pensemos en el caso del ‘doble’ (doppelganger) y también en el del ‘trickster’. Quizá en las escuelas no dibujamos un interés…
-
Síndrome del bedel
Estos asuntos de las Artes Escénicas tienen un componente formal que sin apenas apercibirse constituye una parte del discurso externo. Ahora que se va a cometer una nueva tropelía y van a trasladar a Cultura los asuntos de la tortura y muerte de un bovino en ceremonia pública, vale recordar…
-
Claros entre nubes
El cuadro hace tiempo que no cambia de color. La agonía económica, la ausencia de proyectos estimulantes, la falta de actuaciones, la incapacidad por unir y rentabilizar tanta capacidad dispersa forman parte perenne de nuestro panorama diario y corremos el riesgo de acostumbrarnos a vivir crónicamente en la desesperanza. Entre…
-
El Bicentenario en escena
Después de muchas expresiones de prudente júbilo por el bicentenario de la independencia, surtidas en los grandes salones de Santa Gracia, a su dirigencia, que suele enternecerse cuando algún suceso altera sus emociones y le da por creer que las diferencias sociales son transitorias, porque la movilidad social permite que…
-
Sociometría del memo político/2
Más allá (o más acá) de simpatías que cada cual guarde por la figura de Chávez o por su régimen bolivariano, no se podrá difuminar las cuestionables medidas tomadas contra agrupaciones teatrales, sospechadas no sólo de no ser adictas sino directamente acusadas de ser ‘perniciosas’ (sic). No comprometer una solidaridad…
-
Patafísica
Dudas. Preguntas sin esperar respuesta. ¿Para qué? ¿Para quién? El motor de casi toda acción interpretativa se convierte en un lastre cuando se enquistan las preguntas sin respuesta. Parece una actitud patológica seguir preguntándose para qué, por qué o para quién se hace el teatro o cualquier otra manifestación cultural.…