Un monográfico sobre Beethoven abrirá los XXXIII Cursos Manuel de Falla
Un curso monográfico de 40 horas sobre la trayectoria vital y musical del compositor alemán Ludwig van Beethoven abrirá los XXXIII Cursos Manuel de Falla el próximo 24 junio, en el marco del LI Festival Internacional de Música y Danza de Granada y bajo el título ‘Beethoven: su vida, su obra, su mundo’. El coordinador de este curso, que se desarrollará en la Fundación Euroárabe, será José Luis Pérez de Arteaga, quien precisó hoy en rueda de prensa que numerosos expertos en el legado del autor de la ‘Missa Solemnis’ participarán en las clases, que se prolongarán hasta el 3 de julio; entre ellos, Barry Cooper, Rayner Steubing-Negenborn, HarryKupfer, Christoph Meyer y Gabriel Albiac.
La relación del compositor alemán con el clasicismo y el romanticismo; la dramaturgia beethoveniana; la huella del músico en la poesía española; sus biografías auténticas y ficticias; su sordera; la introducción de su obra en el país, y su perfil psicológico serán algunos de los aspectos que se analizarán sobre el autor.
Además, las clases concluirán con un coloquio del coordinador con el director de la Orquesta Ciudad Granada (OCG), Josep Pons, sobre la interpretación de la obra del compositor con los instrumentos modernos y los originales.
Según explicó José Luis Pérez de Arteaga, el hecho de dedicar un monográfico a Beethoven radica, por un lado, en que se cumple el 175 aniversario de la muerte del compositor y, por otro, en que el Festival incluye este año su ópera Fidelio.
Por otro lado, el director de los cursos y del festival, Enrique Gámez, explicó que en esta edición los cursos tendrán cuatro vertientes: creación musical, interpretación investigación y análisis, y destacó del programa «su conexión» con la programación de la cita.
El resto de los cursos abordarán desde la aplicación de las nuevas tecnologías electrónicas a la creación musical hasta la música popular en la composición del siglo XX, pasando por un encuentro de las formas y estéticas del baile y la danza y un taller sobre el imaginario para los niños en la música, el teatro y la danza.
En total, se han programado cuatro cursos y un taller, así como clases magistrales de interpretación que serán impartidas Carlos García-Bernalt y la prestigiosa Marta Almajano, cuya participación destacó Gámez.
Por su parte, la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, María José Osorio, enfatizó la importancia de los cursos a nivel formativo, ya que son de alto nivel y están dirigidos tanto a alumnos como a profesores y profesionales.