Festivales

23 compañías acercarán sus espectáculos al público escolar y familiar en los Encuentros TE VEO de Valladolid

Habrá también talleres, jornadas, mesas de reflexión y se celebrará la Mesa de la Academia de las Artes Escénicas de España

Un total de 23 compañías dedicadas a las artes escénicas para la infancia y la juventud acercará sus espectáculos a audiencias escolares y al público familiar de Valladolid en el marco de los XXVI
Encuentros TE VEO, que organizados por la Asociación TE VEO de artes escénicas para la infancia y la juventud bajo el título Primera Infancia y otros públicos, se celebran un año más en el Teatro Calderón de Valladolid del 5 al 10 de noviembre.

Los XXVI Encuentros arrancarán en la mañana del 5 de noviembre en el Teatro Calderón con la programación artística, que reúne a dos compañías galardonadas con el Premio Nacional de Artes
Escénicas para la Infancia y la Juventud y que arrancará con ‘Quién dijo miedo‘, de los andaluces
Laviebel, e ‘Italino Grand Hotel‘, de la compañía catalana La Tal. ‘Quién dijo miedo‘ tiene como
protagonistas a las hermanas Sara y Alba, quienes con 30 años recuerdan cómo el día de su séptimo
cumpleaños se enfrentaron a sus miedos en su casa de la montaña, e ‘Italino Grand Hotel‘ se acerca a la figura de un personaje solitario que, en la lavandería de este hotel, lava, plancha y perfuma la ropa mientras sueña entre sábanas y esconde la soledad conversando con las máquinas.

El Desván de Calderón acogerá la primera función del miércoles 6 de noviembre: ‘Una rueda que da
vueltas
‘, de Proyecto Almealera (Ávila), una obra de teatro unipersonal que aúna teatro documento,
teatro de manipulación de objetos y materiales y narración oral que trata de la vida en el campo a
partir de los recuerdos de la última generación viva de molineros de agua. A continuación, la compañía cántabra La Machina Teatro acercará al público escolar ‘Seúl está muy lejos‘, que ahonda en la relación de abuelos y nietos a través de historias, cuentos, canciones y anécdotas para abordar asuntos como la memoria, la familia, los afectos y las emociones. La última propuesta del día en el Teatro Calderón corre a cargo de Morfeo Teatro, que pondrá en escena ‘La escuela de los vicios‘, montaje basado en las sátiras y discursos políticos del genio del Siglo de Oro Francisco de Quevedo.

La programación del día 6 se completa con otros dos espectáculos: ‘Árido‘, de Cazando Gamusinos, que lleva a Berta a una casa heredada en un pueblo en una propuesta con mucha presencia de absurdo, y ‘Hugo‘, de los gallegos Os Náufragos Teatro, la historia de un niño con TEA al que le gustan mucho los aviones y tocar el piano. La sala Al Norte a la Izquierda acogerá la primera propuesta y el Centro Cívico Integrado Zona Este, la segunda.

Delicias de un sueño‘, de los madrileños Ñas Teatro, obra que se adentra en el mundo de los sueños a través de la pintura del Bosco, abrirá la programación del jueves 7 de noviembre en el Teatro Calderón. En este espacio se pondrán en escena a continuación ‘Ventanas‘, de la compañía alavesa Teatro Paraíso, que de la mano del juego llevará al joven público a un viaje que recuerda a la construcción y deconstrucción de imágenes en los primeros años de vida, y ‘La vida es juego‘. Fiesta de entremeses, de los castellanomanchegos Ultramarinos de Lucas, en el que dos viejas actrices y dos viejos actores, venidos del Siglo de Oro, reviven, como fantasmas de otro tiempo, al representar breves piezas cómicas.

La programación escolar del día 7 se completa en la sala Al Norte a la Izquierda con ‘Luna‘, de Luz de
Gas
(Asturias), protagonizada por la pequeña Luna, que nació con un déficit severo de audición y que
desea bailar.

Los XXVI Encuentros TE VEO programan el viernes 8 de noviembre tres funciones matinales para
escolares y una función familiar por la tarde. Pequeños y jóvenes podrán disfrutar por la mañana de
Burbuja‘, de Títeres sin Cabeza, una partitura visual y auditiva para compartir junto al público un viaje evocador; ‘Bobo‘, de los murcianos Periferia Teatro, un espectáculo de marionetas que aborda la situación a la que se enfrenta un niño cuando llega un nuevo hermano, y ‘Enigma Shakespeare‘, de los salmantinos Teatro de Poniente, una historia ambientada en abril de 1616 que comienza con la muerte de William Shakespeare.

Espectáculos abiertos al público

Ya por la tarde, el público familiar podrá volver a disfrutar de ‘Bobo’ , espectáculo que abre la programación escénica abierta al público de los XXVI Encuentros TE VEO. Otros cinco espectáculos en torno al mundo de los sueños, los juegos, los cuentos tradicionales y el espacio, entre otros, concentran la programación familiar abierta a todo el público diseñada por la Asociación TE VEO en el marco de sus XXVI Encuentros.

Se trata de ‘Toca toca‘, de L´Horta Teatre (compañía reconocida con el Premio Nacional de Artes
Escénicas para la Infancia y la Juventud 2023), que llegará el sábado 9 de noviembre a las 11h y las
12.30h al Desván del Teatro; ‘Sueños pequeñitos‘ de Anna Roca, que desembarcará en la Sala Miguel
Delibes a las 18h; ‘Check Out’, del asturiano Adrián Conde, de la que se podrá disfrutar el sábado a las 19h en la Sala Principal; ‘¿Dónde están los patitos?‘, de la compañía afincada en Burgos Margarito y cía, programada el domingo 10 de noviembre a las 11h y las 12.30h en el Desván, y ‘Feliz aterrizaje‘, de los vallisoletanos Pie Izquierdo, que cerrará la programación el domingo a las 12h en la Sala Miguel Delibes.

Extensiones a otras ciudades

Cuatro serán las localidades de Castilla y León a las que llegarán las Extensiones de los XXVI Encuentros TE VEO: Olmedo (4, 5 6 y 8 de noviembre), La Cistérniga (5 de noviembre) y Villanubla (8 de noviembre), todas ellas en la provincia de Valladolid, además de Salamanca (9 de noviembre). En
Olmedo se pondrán en escena ‘Poeta en Nueva York‘ de la compañía andaluza El Aedo Teatro; ‘Cosas que contar’, de los salmantinos Katua&Galea; ‘Italino Grand Hotel’ de La Tal y ‘Un trocito de luna‘ de los también andaluces A la sombrita. Los asturianos El Callejón del Gato harán las delicias de los escolares de La Cistérniga con ‘El gato con botas de agua‘; Anna Roca llevará a Villanubla sus ‘Sueños pequeñitos‘ y Ultramarinos de Lucas pondrá en escena en Salamanca ‘Soy un niño’.

Entrecajas T Paraíso artezblai
‘Entrecajas’

Asimismo, las Extensiones viajarán a Madrid, Elche, Santander y Valencia entre el 1 y el 30 de noviembre. Ocho compañías protagonizarán esta programación: los madrileños Tarambana Teatro
con ‘Mis queridos monstruos’ y ‘Emoticolors’; Teatro Paraíso con ‘Entrecajas‘; la compañía alicantina La Carreta Teatro con ‘Dolphin y el mar de plástico‘, ‘El patito feo‘ y ‘Mowgli‘; L’Horta Teatre con ‘Croma’; Laviebel con ‘Quién dijo miedo‘; los vallisoletanos Teloncillo Teatro -reconocidos también con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud- con ‘Nidos‘ y ‘La Granja’; los madrileños Teatro Tyl Tyl con ‘Los Mussi’ y La Sonrisa del Lagarto (Asturias) con ‘Ohia’. En total, las Extensiones programan 31 funciones de 12 espectáculos.

Un espacio para la reflexión

Con el fin de acercar la realidad del sector de las artes escénicas a todo el público, los XXVI Encuentros TE VEO programan tres mesas de reflexión y la Mesa de la Academia de las Artes Escénicas de España. En este marco, el viernes 8 de noviembre a las 12h el Salón de los Espejos del Teatro Calderón alberga la mesa ‘Presentación de proyectos aula a escena. Educación social y teatro: Un proyecto de aprendizaje-servicio’, que reunirá a Eduardo Fernández y Yasna Pradena, del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación de la UVa, y a Gema Cienfuegos, docente del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Valladolid, y que a su vez auspiciará la presentación de proyectos realizados por estudiantes del Grado de Educación de la UVa a través del teatro de objetos y documental.

A continuación, a las 16h, de nuevo el Salón de los Espejos acoge la mesa ‘La presencia de las artes
escénicas para la infancia y la juventud en las Escuelas Superiores de Arte Dramático’, que busca
reflexionar sobre la necesidad de actualizar los planes de estudio y las actividades curriculares a las
particularidades del sector para la infancia y la juventud. Esta iniciativa permitiría dar a conocer al
alumnado las metodologías y técnicas que integran su proceso creativo; el compromiso social y transformador inherente al hecho escénico o las posibilidades que ofrece como salida laboral dentro
del mercado profesional de las artes escénicas.

En la actividad tomarán parte Nacho Ortega, de ESAD Asturias y miembro de la compañía Luz de Gas;
Francisco José Sánchez, de ESAD Málaga, y Charo Charro, de ESAD Castilla y León; los participantes
estarán moderados por Iratxe Jiménez, miembro de la Junta Directiva de TE VEO.

El sábado a las 12h se celebrará en el mismo espacio la tercera mesa que, titulada ‘Haciendo posible
lo imposible: redes, mapas y proyectos dedicados a la primera infancia’, busca ahondar en proyectos
destinados a los espectadores más jóvenes desde el ámbito académico, creativo y de la mediación. El encuentro reunirá a Eva Llergo (Universidad Camilo José Cela y Universidad Nebrija), Ignacio Ceballos (Universidad Camilo José Cela), Moncho Enríquez (proyecto ‘Cultivando Miradas’, compañía Baychimo Teatro), Noelia Fernández (proyecto ‘Meeting Baby’, Compañía Escena Miriñaque) y Michelle Guerra y Guadalupe Lombardozzi, de ‘VINCULAR. Red Latinoamericana de Creación Escénica para los primeros años’; la mesa estará moderada por Paloma Leal, de Baychimo Teatro.

A ellas se une la Mesa de la Academia de las Artes Escénicas de España, con la que se da continuidad a la colaboración iniciada en los XXV Encuentros TE VEO. En esta ocasión, la cita reunirá el sábado 9 de noviembre a las 16h a dos académicos: Pilar López, de la compañía Teatro Paraíso, que será la madrina de los XXVI Encuentros, y José María Viteri, director artístico del Teatro Calderón, espacio recientemente galardonado con la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas en reconocimiento a su excelencia.

La programación diseñada por la Asociación TE VEO contempla dos talleres: uno dedicado al
entrenamiento actoral físico-vocal a cargo del actor, director, profesor y músico Fernando Cayo que
se celebrará el 6 noviembre a las 16h con inscripciones ya agotadas, y el Taller de juego y creación
para niños y jóvenes, programado el 8 noviembre a las 10h con alumnos de la ESADCyL y que impartirá la compañía Ultramarinos de Lucas.

Jornadas

La Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (UVa) acogerá la VI edición
de las Jornadas de Educación Teatral ‘TE VEO en la UVA’, que se inaugurarán el martes 5 noviembre
y programan a continuación un encuentro con el escritor Gustavo Martín Garzo.

Asimismo, en el marco de esta colaboración se llevarán a cabo tres talleres: ‘Taller de teatro
documental y de objetos aplicado a la educación y a los procesos participativos’ (6 de noviembre a
cargo de Laura Santos, de la compañía Proyecto Almealera); ‘Taller de magia aplicada. Herramientas
mágicas en el aula’ (7 de noviembre con Adrián Conde) y ‘Taller de títeres. Recicla, reutiliza, inventa (8 noviembre con Títeres sin Cabeza).

La colaboración con la Universidad de Valladolid cristalizará también en la celebración de la mesa de
reflexión Cuentos para hacer, teatro para leer, con participación de Charo Charro, de la ESAD de
Castilla y León; Maestros Tribu Educa del Consejo Educativo de Valladolid y Gema Cienfuegos.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba