El Chivato

Carta abierta al Secretario de Cultura argentino, Darío Eduardo Lopérfido

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2001
SEÑOR SECRETARIO:
Exactamente un día después de nuestra MARCHA NACIONAL POR LA CULTURA, usted declara que “hay que sumar nuevas ideas, propuestas nuevas y buenas leyes, como la de Mecenazgo, para no quedarnos sólo en el reclamo y tener una actitud positiva”. A esto respondemos en principio, que sólo siendo creativos, positivos y renovándonos permanentemente en nuestros trabajos es que podemos llevar a cabo nuestra tarea en tiempos donde la tendencia política intenta eliminar la cultura de todo nuestro país. En relación a la Ley por usted mencionada, creemos que sería oportuno que conociera nuestra opinión sobre la misma, estamos a su disposición para hacerlo cuando le parezca conveniente.
Tan positiva es nuestra posición, que hemos logrado aunar criterios en un hecho sin precedentes en nuestra historia y nos encontramos todos juntos habiendo acordado entre nuestras organizaciones un documento que le adjuntamos, convencidos de la claridad de nuestros reclamos destinados a que se concrete la política cultural que nuestro país merece.
Es difícil pensar en «buenas leyes» cuando fue el propio Presidente el que dijo que esta política es la única alternativa, y cuando la única ley que rige es la del Déficit 0, anulando las ya existentes y burlando todo derecho adquirido.
Ante el incumplimiento de leyes, hasta las más básicas, los habitantes de nuestro país van perdiendo salud, trabajo, educación, cultura, se vacía un país privilegiando a unos pocos.
Somos trabajadores, tenemos necesidades y tenemos propuestas, hace falta el espacio y la coherencia para poder proponerlas.
Señor Secretario de Cultura, los organismos de su área ya estaban recortados, ya estaban funcionando con un presupuesto mínimo, cualquier intento de restarles fondos es reducirlos a cáscaras vacías. Ese fue el límite, y el desconocimiento del Gobierno, con el Ministro de Economía a la cabeza, sobre esta realidad impulsó la formación de esta Coordinadora. No vamos a abandonar la lucha porque creemos en un presente y en un futuro distintos y en esta unidad es en la que nos empezamos a reconocer. Atentamente.
Coordinadora de Trabajadores de la Cultura
Asociación Argentina de Actores-MATE-ATI-ARTEI-ACTUO-Asociación Argentina de Mimo-SURCO-RIOPLATENSES-Consejo Directivo del INT-Trabajadores del INT-Trabajadores del T N Cervantes-Trabajadores del INAPL-UNIMA-Fundación Somigliana-Autoconvocados por el Tango-CADE-COCOA-Asoc. de Trabajadores para la Danza-Cultura Abierta-Trabajadores del Teatro Colón – ATE Junta Interna del Teatro Colón – ATE Junta Interna Secretaría de Cultura y Medios – ATE Junta Interna Biblioteca Nacional – ATE – CTA


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba