El Festival Bilboko Kalealdia llena de actuaciones las calles de Bilbao

Treinta y cinco compañías actúan en el certamen, que cumple su 26ª edición
El Festival Bilboko Kalealdia se celebrará del 30 de junio al 5 de julio en el Parque de Doña Casilda, la Plaza Arriaga, el Arenal y el Bizkaia Aretoa – UPV/EHU, convirtiendo las calles de Bilbao en un escenario plural e inclusivo. La 26ª edición del Festival de Teatro y Artes de Calle de Bilbao ofrecerá 59 actuaciones a cargo de 35 compañías (15 vascas -7 de Bilbao-, 12 estatales y 8 internacionales).
Todos los espectáculos serán de acceso gratuito, salvo ‘Devoris causa’, de Escarlata, cuya recaudación se donará a la Zaporeak Solidario Garapenerako Elkartea.
Como novedad, en esta edición 2025 se han organizado varias de actividades para fomentar el «encuentro entre artistas de calle y públicos». Gargantúa y dos foodtrucks complementan la oferta cultural en el entorno de Doña Casilda, donde también se instalará el “Jardín del Bilboko Kalealdia”, de Toño Valdivieso, una instalación creada exclusivamente para el parque.
Las artes escénicas vascas despliegan una importante representación. Arriera presenta ‘Libre’, teatro visual sobre la huida y la búsqueda de un lugar propio. Atx Teatroa trae ‘Marmarra’, sobre el miedo y la deriva de una sociedad al borde del caos. Barsanti Cía. propone con ‘LJ 75’ una crítica en clave cómica al auge de los populismos. Harrobi Dantza Bertikala firma ‘Geure(R)a’, danza vertical y mapping para recuperar la memoria de las brujas vascas. Hika Teatroa llega con ‘Atearen bestaldean’, una obra participativa que habla de resiliencia. Komorebi Produkzioak presenta ‘Argilunak’, nacida del duelo y la celebración de los límites humanos. Kukai Dantza fusiona en ‘Yarin’ danza vasca y flamenco. La Pez sube a escena ‘Plaza’, con música en vivo, hachas y secretos familiares. Mama Crea instala ‘Desiderata’, un hospital poético de libros y cuidados. Manttalingo Alaba recupera la memoria de las mujeres presas en Saturraran. Markeliñe nos lleva a un mundo de fantasía con ‘Artilusio’. Nimú transforma la espera en juego y emoción con ‘Pausa’. Qabalum firma ‘Todo este ruido’, danza y ciencia ficción. Trotamundos Cía. pone en escena ‘Finito-Infinito’, comedia sobre la circularidad de la vida. Zanguango Teatro cierra con ‘El peor espectáculo del mundo (de momento!!!)’, un biopic disparatado sobre un antihéroe del barrio.
Desde Cataluña, Escarlata presenta ‘Devoris Causa’, un delirante y vegetal espectáculo circense. Guillem Albà trae ‘Ma Solitud’, títeres y humor en pequeño formato. Kolektiv Lapso Cirk propone ‘QOROQ’, una proeza física en equilibrio sobre vigas de madera. La Córcoles Cía. arriesga con el funambulismo en altura de ‘Karena’. Leandre Clown iviaja a la Luna en bici en ‘Fly Me to the Moon’. Llum de Fideu ofrece ‘Sfumato’, experiencia inmersiva que nos pone en la piel de otras especies urbanas. Pau Palaus presenta ‘Embolic’, una maraña de cuerdas y emociones. Psirc llega con ‘Després de tot’, donde Alexa desafía a una familia de circo.
Madrid aporta a través de DDC Danza – Daniel Doña la pieza ‘Doma’, entre tradición y contemporaneidad. Desde Andalucía, Chicharrón Circo Flamenco presenta ‘Empaque’, sobre identidad, cantes y funambulismo. La Comunidad Valenciana está representada por La Fam Produccions con ‘Ambulant’, un homenaje a los circos del siglo XX. En cuanto a la presencia internacional, Portugal se suma con Concorda, un premiado viaje poético. Por parte francesa, Claire Ducreux se despide de la escena con ‘Fleurir les abîmes’, danza visual con un árbol. Super Super ofrece ‘Plouf & Replouf’, natación sincronizada y torpeza clownesca. Facile d’Excès ofrece el concierto de clown ‘Gros débit’. Soul Project mezcla danza, acrobacia y comicidad. Desde Bélgica, Compagnie des Chaussons Rouges ofrece ‘Épiphytes’, un bosque coreográfico y aéreo. Maleta Company & Balancetoi Cie emocionan con ‘Claudette’, historia de una abuela artista y su nieto. Pikz Palace trae ‘Boucherie Bacul’, una carnicería sin carne.
Programa completo, aquí.