La Comunidad de Madrid acoge más de un centenar de espectáculos escénicos durante el verano

El Festival Escenas de Verano se celebrará en más de 158 municipios del 4 de julio al 7 de septiembre
Este verano, la Comunidad de Madrid volverá a llenarse de cultura en directo con el Festival Escenas de Verano, que del 4 de julio al 7 de septiembre llevará una renovada programación a más de 158 municipios, 17 más que en la pasada edición. Con más de 250 actividades, en su mayoría gratuitas, el festival reafirma su apuesta por una oferta cultural descentralizada y accesible para todos los públicos.
En su sexta edición, el festival vuelve a apostar por el ciclo Artes Escénicas en Municipios, columna vertebral de su propuesta teatral, que acercará al público madrileño una selección de espectáculos de teatro de calle, circo, danza y otras disciplinas. Un total de 92 funciones que llevarán las artes escénicas a municipios como Sevilla la Nueva, Ribatejada, Quijorna, Canencia, El Molar, Ambite o Guadalix de la Sierra. De esta manera la Comunidad de Madrid mantiene su compromiso de acercar la cultura en vivo a todos los rincones de la región más allá de la capital, contando con artistas y compañías como Almealera, Lanördika, La Canica, Xampatito o La Córcoles.
El ciclo Artes escénicas en municipios arranca el 4 de julio con una programación que llenará las calles de la Comunidad de Madrid de creatividad y humor. El pistoletazo de salida estará a cargo de la compañía Nacho Vilar & Yllana con Olympics, un espectáculo itinerante e interactivo que toma como punto de partida los deportes olímpicos para desplegar una hilarante propuesta para todos los públicos. Tras su primera actuación el 4 de julio en Cadalso de los Vidrios, la pieza repetirá en Cabanillas de la Sierra el 6 de julio.
El mismo 4 de julio se sumarán al comienzo del festival artistas y compañías como Alicia Merino, La Rous Teatro e Inés León, que aportarán diversidad de lenguajes escénicos con propuestas de narración oral, teatro de objetos y música.

El primer fin de semana, del 5 al 6 de julio, continuará con el teatro y la sorpresa de los pasacalles de Anna Confetti y La Fábrica de Sueños, que animarán plazas y rincones de localidades como Zarzalejo, Santa María de la Alameda, Belmonte de Tajo y Puentes Viejas – Paredes de Buitrago.
Hasta el 31 de agosto, el ciclo Artes Escénicas en Municipios acercará a las plazas y espacios públicos de la Comunidad de Madrid propuestas variadas que combinan circo, clown y magia para todos los públicos. Como broche final de las actuaciones, el circo contemporáneo de D’Click llegará a Orusco de Tajuña con su espectáculo Latas, mientras que en Cerceda, el artista Txema Muñoz presentará Gota, un montaje lleno de humor y sorprendentes trucos de magia que hará las delicias del público en la Plaza Mayor
Las artes escénicas del Festival Escenas de Verano 2025 también se extienden a otros espacios culturales de la Comunidad de Madrid. Destacan propuestas como Instants de la compañía de circo clown NON SIN TRI, que formará parte del 6º Festival Cirqueando en el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera el 5 de julio. Además, el Centro Cultural Paco Rabal acogerá del 4 al 6 de julio GALATA, un montaje de danza de la Compañía Cristiane Azem, ampliando así la diversidad y el alcance de la programación del festival.
Desde clásicos hasta contemporáneos, el festival Escenas de Verano, que este año celebra su sexta edición, confirma su apuesta sólida por la innovación, la experimentación y la creatividad. La cita, impulsada por la Comunidad de Madrid, se convierte en un encuentro de proximidad que se extiende por toda la región madrileña.
De esta manera, Escenas de Verano supone una apuesta única del gobierno regional de la Comunidad de Madrid por el turismo sostenible y la descentralización del núcleo cultural a través de un programa abierto, gratuito y diverso. El festival es, por tanto, un imprescindible encuentro multidisciplinar; una propuesta dinamizadora de inclusión y accesibilidad que reunirá lo mejor de las artes en vivo durante los meses de verano.
Programación completa, aquí.
Veranos de la Villa
Por otro lado, el programa Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid ofrecerá otros 54 espectáculos. A lo largo de 49 días y en 20 espacios de la ciudad, se podrá disfrutar de 106 citas, varias de ellas de acceso gratuito, que abarcan música, danza, teatro, circo, cine e inteligencia artificial, entre otras propuestas. La presencia del festival se extenderá a once distritos de la ciudad: Moncloa-Aravaca, Usera, Hortaleza, Centro, Arganzuela, Latina, Chamartín, San Blas-Canillejas, Retiro, Puente de Vallecas y Fuencarral-El Pardo.
Veranos de la Villa arranca el próximo 7 de julio en el Puente del Rey con la conmemoración de los 150 años de una obra universal: Carmen, de Georges Bizet. Será La Fura dels Baus la encargada de articular esta nueva propuesta con su lenguaje propio, abarcando la lírica, la danza y los elementos escénicos creados para la ocasión, sobre la base musical de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
Bajo la dirección musical del maestro Jan Cober, titular de esta formación, y la dirección escénica de La Fura dels Baus y Carlus Padrissa, el espectáculo contará con la voz de Maite Alberola como Carmen, que interpretará la celebérrima habanera. El bailarín internacional Sergio Bernal representará al torero Escamillo y una pareja de baile de la Compañía Antonio Gades, Esmeralda Manzanas y Álvaro Madrid, a Carmen y Don José. Todos estos elementos artísticos se fusionarán en una espectacular puesta en escena que La Fura ha preparado como estreno mundial de este espectáculo en Madrid.
Conde Duque, epicentro del festival
El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque repite, un año más, como epicentro de la programación del festival. El Patio Central recibirá a Marcus Miller, el Quinteto Astor Piazzolla, Tomatito, Julieta Venegas, Camila Guevara, el Junior Ballet de la Ópera de París, la Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión Española, Martirio, Valderrama, Mayte Martín, Patricia Donn, Ópera Garage, Pasión Vega y Subterfuge Records. También será el escenario del tradicional concierto sorpresa, que tendrá lugar el 14 de agosto. En el teatro del mismo espacio actuarán Edu Soto, con su monólogo Wanted (Se busca), la compañía de danza Les Trois Plumes de Marco Chenevier & Alessia Pinto, Yerai Cortés y Riva & Repele Dance Company.
El Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro será, a su vez, otro de los grandes espacios protagonistas de la edición. Por él pasarán Wolf 1069, la Compañía Teatro Defondo, Pedro Mafama, Olga María Ramos, Sara Calero, Álvaro Sola, Marcos Madrigal, Pepe Rivero, Fran Doblas, Moisés P. Sánchez, Pablo Martín Caminero, La Tania, Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company y Bikôkô. Además, La Chivata Teatro propone Lavanderas, un proyecto de mediación artística y cultural en memoria y homenaje de las lavanderas de Madrid.
Centro Danza Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá Notte Morricone, un homenaje del Centro Coreografico Nazionale/Aterballetto a la música de Ennio Morricone, con dirección de Marcos Morau, que tendrá lugar los días 17 y 18 de julio. Lacompañía irlandesa ROGU: Art of fire aterrizará también en Matadero Madrid con Mobius, un viaje por el arte del fuego.
Veranos de la Villa tendrá también su espacio en las calles. En esta edición del festival, se podrá escuchar el mundialmente conocido pasodoble Amparito Roca, de Jaume Teixidor, celebrando el centenario de su estreno. Este evento tendrá un guiño a la Comunidad Valenciana, ya que la Societat Unió Musical de Carlet, la Agrupació Musical L’Artística de Carlet y la Societat Musical L’Artística Manisense recorrerán la plaza de Oriente y la Puerta del Sol hasta la plaza Mayor.
Trocos Lucos Compañía de Circo se asentará en el parque de la Vaguada (Fuencarral-El Pardo) y la plaza del Padre Llanos (Puente de Vallecas) con Tartana, un espectáculo que invita a vivir el riesgo de un alto nivel técnico de circo a pie de calle. Por su parte, La Pez Konpainia tomará el exterior del Centro Cultural Paco de Lucía (Latina) y la explanada de la Junta Municipal de Usera con Plaza, una propuesta que fusiona lenguajes e improvisación. Sienta la Cabeza hará lo propio en la plaza de Galicia del parque del Retiro y los auditorios del parque de Berlín (Chamartín) y del parque El Paraíso (San Blas-Canillejas) con un espectáculo que gira en torno a un tocador, dos peluqueras muy atrevidas y un DJ.
El templete del parque del Retiro acogerá el resultado de un taller musical de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, que tendrá lugar los días previos en el Teatro Auditorio Casa de Campo (Moncloa-Aravaca).
El broche de oro a la 41ª edición de Veranos de la Villa lo pondrá el espectáculo Celia vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años, a cargo de Lucrecia, una emocionante propuesta musical que recoge los grandes éxitos de Celia Cruz como Quimbara, Yerbero moderno o Bemba colorá. La artista cubana, que estará acompañada de una orquesta de grandes maestros que usará los arreglos musicales originales, regalará al público una noche llena de alegría, sabor y nostalgia en el Auditorio Pilar García Peña del parque del Pinar del Rey (Hortaleza).