La marioneta gigante ‘Nana’ da el pistoletazo de salida en Salamanca al festival Fàcyl

Más de 80 eventos a cargo de 50 compañías y 13 estrenos en la programación
El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, FÀCYL 2025 comenzará oficialmente el miércoles 18 de junio, en la Plaza Mayor de la ciudad de Salamanca con un espectáculo único, compuesto de tres actuaciones diferentes, que servirán para abrir las celebraciones del 20 aniversario del Festival. Del 18 al 22 de junio y organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, FÀCYL 2025 contará con más de 80 eventos a cargo de 50 compañías nacionales e internacionales, con 13 estrenos y 10 producciones propias.
El miércoles 18 de mayo a las 22:25 horas la plaza Mayor acogerá el desfile de la marioneta gigante ‘NANA’ junto a los percusionistas Supervivientes. Nacida del arte de Roger Titley, Nana es una marioneta gigante que da voz al silencio de la infancia migrante. Con 4,5 metros de altura y un alma hecha de esperanza, representa a una niña de 10 años proveniente de Zimbabue. Surgió en Sudáfrica durante la Copa Africana de Naciones en 2013, renació como Tiny Tim en el desierto de Tankwa, y en 2023 se transformó en símbolo de resistencia frente a la xenofobia. Desde entonces, ha recorrido caminos en África y Europa, encontrando en España un nuevo hogar desde el cual seguir inspirando empatía, memoria y solidaridad.
A continuación, a las 22:45 horas, la compañía MÁS, Multimedia Álvaro y Sara, proyectará el MAPPING 20 Aniversario FACYL ‘El latido de la Luz’ para celebrar los 20 años del Festival. Un viaje de luz, música, danza, teatro y color. Un viaje tejido con arte y emoción en Salamanca: una ciudad llena de memoria, arte y cultura. Un videomapping que se abraza al resto de espectáculos que le acompañarán en la inauguración del festival.

Tras el espectáculo de mapping, la plaza Mayor de Salamanca se llenará de danza aérea y circo, gracias al espectáculo EUPHORIA, a través de una gran plataforma musical y de baile, que ayudará a superar las adversidades y desde donde invitan a todo el mundo a experimentar los sentimientos intensos de bienestar, excitación y júbilo que provoca.
Alta presencia internacional
La programación de FÀCYL 2025 contará con novedosos espectáculos vanguardistas en los que se ha trabajado dentro de una colaboración internacional, nacional y autonómica. Del 18 al 22 de junio, FÀCYL ofrecerá más de 80 eventos a cargo de 50 compañías. A nivel internacional, contará con 18 compañías y artistas procedentes de Francia, Italia, EEUU, Colombia, China, Cuba, Jamaica, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial, Brasil, Argentina, Ecuador y Ucrania. La participación nacional correrá a cargo de 32 compañías y artistas.
La programación en su conjunto cuenta con 13 estrenos y 10 producciones propias e innovadoras, como ‘Dragonfly’, una libélula de cinco metros de altura y con un columpio que accionará las alas vestidas de led; como ‘La Estación’ un espectáculo en el Palacio de San Boal con el formato de microteatro, junto a nuevas tecnologías y donde participan ocho compañías y la ayuda fundamental de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Salamanca.
Estreno de ‘La estación’
Entre las producciones propias que presenta el Festival, el Palacio San Boal acogerá ‘La Estación’, un espectáculo multidisciplinar, que convive lo tradicional con instalaciones tecnológicas aplicadas a las artes escénicas.
‘La Estación’ es una idea original de Imaginart Teatro Videomapping, que ha unido sus fuerzas junto a diferentes entidades y artistas de la ciudad de Salamanca, además de Valladolid y Madrid, destacando la gran labor de la Escuela de Arte de Salamanca, que desde el principio y durante meses, han trabajado en la creación de la escenografía. Todo ello con la gran ayuda de Claryartides Escultura Escenográfica, que ha llevado a cabo la producción de este espectáculo. Para este evento, no se puede olvidar la parte tecnológica, con artistas como Miguel Martín, creando un videomapping de una mini-estación, que introduce en este apasionado viaje.
Además, dentro de la producción del espectáculo, también ha sido muy importante la colaboración de la Escuela Superior de Diseño de Valladolid Cinematográfica y Audiovisual y el IES Vega del Prado.
En la parte artística, de música y teatro, el espectáculo cuenta con la presencia de siete personajes que invitan a viajar soñando. Escena de teatro, pole dance y música se unen para vivir la gran aventura de cada vagón, de la mano de compañías reconocidas como Popy Vegas Teatro, actrices como Begoña Martín y Virginia Urdiales, con la participación de Vitoria Pole Salamanca y la cantante y violonchelista Mariana Núñez.
El espectáculo se podrá disfrutar en el Palacio San Boal del jueves 19 al domingo 22 de junio, con cuatro pases diarios a las 18:00, 18:45, 19:30 y 20:15 horas. Durante las mañanas, de 11:30 a 13:30 horas, se podrá visitar el espacio a nivel expositivo. Desde la organización se anima a los asistentes a asistir al espectáculo caracterizados de la época de finales del XIX y principios del XX y Orient Express, teniendo pase preferente en el acceso.
Telescopio
La programación de FÀCYL volverá a contar el GTC (el GRAN TECAN), el telescopio más grande del mundo en infrarrojos, que se convertirá en socio a lo largo de los años del festival, y que, en estos momentos, colabora con la Cátedra de Astrofísica de la USAL, creando e innovando.
Una novedad importante es el inicio de la colaboración del FÀCYL con la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba, fundada por Gabriel García Márquez y la más prestigiosa escuela de cine de autor, con el objetivo de programar seminarios, encuentros y conversaciones o muestras de cortos documentales en exclusiva. La apertura internacional de la escuela tendrá uno de sus grandes exponentes en este festival comunicando su inicio de año lectivo en Salamanca. Una colaboración que va más allá del FÁCYL e implica un punto de salida para futuras acciones de muy alto nivel cultural.
Otra novedad importante será la celebración de los ‘Coloquios Cervantinos’ en la Biblioteca de Salamanca (Casa de las Conchas) y con la colaboración de la Universidad de Navarra. En este encuentro se contará con la participación de escritores y especialistas en la obra de Cervantes como Zerari-Penin, Alcalá Galán, Juan Manuel de Prada, Antonello Ricci, San José Lera y Carlos Mata Induráin.
La programación de FÀCYL incluirá espectáculos musicales: la voz única de Tonina, en el Patio Chico y el género techno melódico de LAVO, en la Casa de las Conchas; las acrobacias de Bath Flop, en la Plaza de Anaya y la actuación de Antilópez, en la Plaza Mayor, en su gira ‘Vida y obra’. Variedad artística con espectáculos de teatro, circo, música, nuevas tecnologías, ponencias, literatura, exposiciones etc.