Estrenos

Laura Ortega y Magne van den Berg hacen una ‘Declaración de amor’ al público del Teatro de la Abadía

Del 27 al 29 de junio pondrán en escena el texto Declaración de amor (para siempre) con Miriam Montilla, Inma Nieto, Paco Ochoa y Fernando Soto

Del 27 al 29 de junio, dentro de la programación del ‘Teatro bajo la arena’, que busca mostrar otras maneras de hacer o percibir el hecho escénico, el Teatro de La Abadía de Madrid encarga a la directora Laura Ortega la puesta en escena del texto Declaración de amor (para siempre) de Magne van den Berg, con motivo de la celebración de su 30 aniversario. Será la primera vez que se vea un texto de la dramaturga holandesa en castellano en España

Miriam Montilla, Inma Nieto, Paco Ochoa y Fernando Soto son convocados por Laura Ortega para «un encuentro único», en palabras de la directora. Declaración de amor (para siempre) es la respuesta de Magne van den Berg al mítico texto de los años sesenta de Peter Handke, Insultos al público. Una propuesta en la que los actores increpaban a quienes acudían a ver el montaje. En el debut de la dramaturga holandesa en España, que acudirá los tres días de función en Madrid, el gesto se invierte y estos cuatro intérpretes mirarán a los ojos a quien asista para todo lo contrario: dirigirse a ellos con amor y gratitud.

Laura Ortega, que hará una propuesta escénica a medio camino entre una lectura dramatizada y un montaje, ha creado una conferencia escénica sobre la relación del público y los hacedores del teatro. Con solo diez días de ensayos y tres únicas funciones, Decalaración de amor (para siempre) es «un texto maravilloso, gamberro, puro, desnudo, vulnerable. Es un salto al vacío para cualquier intérprete». Pero también es una carta de amor de la propia directora, «mi propia declaración a La Abadía, donde empecé como acomodadora mientras estudiaba en la RESAD» afirma. Una pirotecnia textual llena de amor y gratitud, pero también de confesiones y reflexiones: «¿qué lugar ocupo yo como público? ¿qué necesitan de mí para crear una función? ¿soy solo el que ve o también me miran desde el otro lugar?» Son algunas de las preguntas que lanza este texto que está lleno también de emoción, acción, pensamiento y poesía.

Con este acto público de amor a sus espectadores y espectadoras, el Teatro de La Abadía continúa celebrando su 30 aniversario dándole a su audiencia, de alguna manera, el papel coprotagónico de esta historia que arrancó en 1995. Un juego de espejos que exigirá un público activo frente a la implicación de los actores. «Sin la complicidad del público de La Abadía, el teatro en medio de Chamberí no sería lo que es hoy, un centro de creación, producción, formación y de mediación social, referente de todo el teatro nacional, en constante búsqueda y siempre en diálogo con su tiempo», señalan. Es por ello que, parte de las butacas de esas tres funciones, estarán ocupadas por los más fieles, quienes asistieron más veces a las salas esta temporada, sus abonados y sus mecenas.

Para ello contará con un elenco muy vinculado al Teatro de La Abadía, ya que ha pisado sus escenarios en repetidas ocasiones. Miriam Montilla en Medida por medidaLa función por hacerVeraneantes, y la última producción de la temporada 2024-25 Caperucita en Manhattan; Paco Ochoa, quien estuvo en la primera obra de Juan Mayorga como director artístico de La Abadía, María Luisa; Inma Nieto, quien trabajó en Entremeses, también ha actuado en TerrorismoEl principitoCelestina, y por último, Lady Anne, que fue su debut en la dirección en la temporada 2023-24, entre otros títulos; por último, Fernando Soto que participó en Sobre Horacios y CuriaciosMe acordaré de todos vosotrosMaridos y mujeres Tiempo de silencio, entre otras. 

Laura Ortega (Logroño, 1980) es directora de escena, ayudante de dirección y fotógrafa de escena. Entre sus trabajos de dirección destacan algunos como Monsieur Goya de José Sanchis Sinisterra en el Teatro Fernán Gómez o Fandangos y tonadillas en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Como ayudante de dirección ha colaborado con autores de la talla de Fernando Soto, Marta Pazos, Mario Gas, Andrea Jiménez y Andrés Lima, entre otros. También ha llevado a cabo proyectos propios de fotografía escénica y fotografía de autor tales como India Instantánea, Trampantojo, Introspectivas, La casa mía; nuestra la casa, No nos hemos ido y prepara su primer fotolibro: En cuclillas.

Magne van den Berg, nacida en 1967, es una actriz, dramaturga, guionista y dramaturga neerlandesa. Es autora de varias obras de teatro, entre las que destacan: Kale bomen ruisen niet (Los árboles sin hojas no susurran, 2006 o De lange nasleep van een korte mededeling (Las largas secuelas de un comentario breve, 2008) que ganó el Premio H.G. van der Vies y se pudo ver en el Fringe de Edimburgo.  

La única de sus obras hasta la fecha que se ha podido ver y escuchar en lengua castellana es Met mijn vader in bed (wegens omstandigheden) (En la cama con mi padre (por circunstancias), 2013). La puesta en escena original fue seleccionada por el Neue Stücke Festival en Wiesbaden (Alemania) y posteriormente hubo producciones de la obra en Shanghái y en La Habana. La traducción al castellano se publicó en Ediciones Alarcos (Cuba, 2023), en un volumen de cuatro obras de teatro holandeses reunidas bajo el título Tentaciones y poder. La obra le valió a Magne su primera nominación al premio Taalunie Toneelschrijfprijs en 2014. Dos años más tarde, con su obra Ik speel geen Medea (Ni interpreto a Medea) recibió el Premio de Literatura Dramática de la Unión de la Lengua (Taalunie Toneelschrijfprijs). 


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba