Festivales

Maridaje entre viejos conocidos y propuestas renovadoras en el Festival de Almada

El certamen portugués acoge una veintena de espectáculos del 4 al 18 de julio

Del 4 al 18 de julio se celebrará la cuadragésima segunda edición del Festival de Almada (Portugal), que llevará 20 espectáculos a nueve escenarios de Almada y Lisboa, con algunos de los creadores y compañías más exitosos de ediciones anteriores. También habrá exposiciones, encuentros entre el público y los artistas y 17 conciertos con entrada gratuita en la explanada de la Escuela D. António da Costa. La personalidad homenajeada de este año es la actriz Lia Gama, y el dramaturgo español Alberto Conejero López dirigirá el taller ‘El sentido de los maestros’.

De los grandes referentes escénicos programados se puede destacar a Thomas Ostermeier, que dirige la Schaubühne de Berlín desde 1999, que presentará ‘Historia de la violencia’ la adaptación de la novela de Édouard Louis, donde de forma autobiográfica se cuenta la violación de la que fue víctima el escritor francés.

El creador francés Joël Pommerat también tiene una relación de décadas con el público de Almada, llega con ‘Marius’, que creó basándose en una obra de Marcel Pagnol, el resultado de su encuentro con un hombre que cumplía una larga condena y que terminó convirtiéndose en uno de los intérpretes del espectáculo.

Por primera vez en Almada, William Forsythe, coreógrafo estadounidense residente en Alemania desde hace décadas, es una cita ineludible para la danza contemporánea. Se podrá ver ‘Friends of Forsythe’ donde se ofrece una creación basada en la intersección de lenguajes coreográficos.

Obras sin texto, la de Baro d’evel que presentará ‘Qui som?’, el nuevo capítulo en la investigación ontológica que esta compañía francesa, liderada por Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, ha estado llevando a cabo. La compañía alemana Familie Flöz es otro ejemplo claro de empatía con el público del Festival llega con ‘Teatro Delusio’, uno de los mayores éxitos de la compañía.

El grupo francés Galaktik Ensemble regresan con su última creación: ‘Zugzwang’, que consiste en el desarrollo de la obsesión fundacional del grupo: «¿Cómo se mueven los cuerpos cuando el suelo es inestable?», nos preguntan.

Los malabaristas del Collectif Petit Travers actúan en Almada por tercera vez, en el Palco Grande da Escola D. António da Costa, ‘S’assurer de ses propres murmules’ consta también de un formato reducido –un malabarista y un baterista–, en el que se invita al público a un concierto-espectáculo.

Muchas más obras concurren en esta edición, con la presencia de Els Joglars y su última obra ‘El rey que fui’ sobre la figura de Juan Carlos I. ‘El mar, visión de unos niños que no lo han visto nunca’ es el espectáculo de teatro de objetos que Alberto Conejero creó junto a Xavier Bobés.

La Compañía de Teatro Almada estrena una versión teatral, dirigida por Teresa Gafeira, de un texto de Peter Handke, ‘Una despedida más que perfecta’, donde el escritor austriaco captura la esencia de la trayectoria vital de su madre, relatando la espiral de dolor que la llevó al suicidio a los 51 años.

También se podrá ver una amplia representación del más actual teatro portugués.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba