En cartel

Martha Graham Dance Company regresa a Bilbao

La compañía estadounidense actúa en el Teatro Arriaga el el 23 y 24 de mayo

Fin de semana marcado en rojo para el público amante de la danza. Llega a Bilbao la Martha Graham Dance Company, la compañía de danza más antigua de los Estados Unidos y líder en la evolución de esta forma artística desde su fundación en 1926. Bajo la dirección artística de Janet Eilber desde 2005, la compañía muestra obras maestras de Graham junto con otras recientemente encargadas a artistas contemporáneos. Un ejemplo de ello es el programa de cuatro piezas que presenta en el Teatro Arriaga el viernes 23 de mayo, a las 19:30 horas, y el sábado 24 a las 19:00 h.

Martha Graham describió una vez Diversion of Angels como tres aspectos del amor: la pareja vestida de blanco representa el amor maduro en perfecto equilibrio; rojo, amor erótico; y amarillo, amor adolescente. El baile no sigue ninguna historia. Su acción se desarrolla en el jardín imaginario que el amor crea para sí mismo. El ballet originalmente se llamaba Wilderness Stair.

La propia Martha Graham creó el solo Immediate Tragedy en 1937 como reacción a las atrocidades de la Guerra Civil Española. Vemos a la mujer en Immediate Tragedy como una figura universal de determinación y, finalmente, resiliencia. El baile fue notablemente bien recibido, pero cuando Graham dejó de interpretarlo a finales de la década de 1930, el solo fue olvidado y considerado perdido. En 2020, Janet Eilber reinventó la coreografía utilizando fotografías recientemente descubiertas de Graham en una actuación de 1937 y muchas otras referencias de archivo.

Estrenada en febrero de 2024, We The People, con partitura de Rhiannon Giddens, arreglada por Gabe Witcher, ofrece el sonido histórico de la música folclórica estadounidense. La coreografía de Jamar Roberts, en cambio, es muy actual y pone el contrapunto a la música. We The People es a partes iguales protesta y lamento, especulando sobre las formas en que Estados Unidos no siempre cumple su promesa. Es un recordatorio de que el poder del cambio colectivo pertenece al pueblo.

Para cerrar, una pieza de Hofesh Shechter, creada en 2022 para la compañía americana mientras buscaba la esencia que hace que multitudes de personas se muevan (bailen) juntas de una manera profundamente primaria y conectada. En CAVE, esta esencia se expresa con tanta fuerza que va más allá del baile en el escenario. El resultado es una experiencia de movimiento visceral y catártico.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba