Más de la mitad de los 33 espectáculos de la nueva temporada del Teatro Barakaldo serán estreno en Euskadi

El teatro vizcaíno incluye en su nueva programación a compañías internacionales como Needcompany y Sutottos
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo y la coordinadora de desarrollo del Teatro Barakaldo, Gurene Unibaso, han presentado este jueves la programación para la nueva temporada, en concreto para los meses que van desde septiembre de 2025 a enero de 2026. “Desde Bélgica llegará la Needcompany y desde Argentina la compañía de teatro Sutottos; y en el capítulo musical, recibiremos a la emblemática figura de la música portuguesa y fundador de Madredeus, Rodrigo Leão, al estadounidense Mike Farris y al dúo peruano Alejandro y María Laura”, ha anunciado Del Campo haciendo referencia a la presencia de artistas internacionales en la programación.
La alcaldesa ha señalado que “de los 33 espectáculos que se presentarán, más de la mitad serán estrenos o presentaciones en Euskadi y todos estarán a la venta desde hoy mismo”. “Teatro, danza, música y circo, espectáculos para todas las edades y todos los gustos” – ha continuado Amaia del Campo – “con especial atención al público familiar que podrá disfrutar de una selección de seis propuestas especialmente escogidas”.
La programación de otoño empezará el 20 de septiembre con un espectáculo para todos los públicos: Farra. Esta coproducción de la Compañía Lucas Escobedo y la Compañía Nacional de Teatro Clásico reivindica la celebración e invita a visitar distintos pasajes del Siglo de Oro desde el presente. El trabajo, que es finalista a los premios Max como mejor espectáculo musical, será estreno en Euskadi.
El 27 de septiembre, llegará otro estreno en Euskadi: El ventrílocuo, de Jaime Figueroa. Una propuesta muy divertida, con un showman y que lanza un reto ¿será alguien capaz de pillarle moviendo los labios?Otro espectáculo que se presentará por primera vez en Euskadi será He aquí un acto romántico, del coreógrafo canario Richard Mascherin. La pieza profundiza en la idea de caída física y emocional y aborda la relación entre la violencia y el amor. Será el 4 de octubre.

Y el día 11 se presenta Un sublime error, la obra de uno del dramaturgo y director de la prestigiosa Needcompany, Jan Lauwers. Un sublime error habla de la amistad, el amor y la muerte a través de tres personajes que interpreta un único actor, Gonzalo Cunill.
También solo en el escenario estará el músico de Tennessee, Mike Farris, el 16 de octubre, en la presentación en Euskadi de una gira que le llevará por diferentes ciudades del estado. Un concierto que será un recorrido por la carrera de este artista poseedor de los premios Grammy y Dove Music, entre otros muchos galardones.
Y el día 18 regresa el teatro de la mano de la compañía Club Caníbal con la obra Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro. Intrigas políticas y apariciones marianas se mezclan en una divertida trama que, sin embargo, habla de algo tan serio como el cambio climático.
Al día siguiente, el domingo 19, llegará la compañía Baal con el espectáculo A&S: Viajeras del Espacio. Se trata de una pieza de danza para público a partir de 3 años que cuenta el viaje de dos seres extraños que van con sus naves por un universo marciano fantástico.
Acabará octubre, el día 25, con circo. Desde Cataluña, la compañía Circ Pistolet traerá Quizás No Hay Final. Acrobacias increíbles de tres personajes que comparten escenario con un músico en directo.
El 1 de noviembre la compañía argentina Sutottos reflexionará, a su particular manera, sobre la felicidad con Felíz día, una comedia en la que dos hermanos mellizos, que viven en casa de su madre, celebran su 40 cumpleaños.
En euskera, y de la mano de Artedrama y Axut!, llegará el 8 de noviembre Nor naizen baneki. La obra narra la excavación arqueológica de un teatro, a la vez que sus protagonistas hacen su propia búsqueda interior. Una reflexión sobre la identidad en una coproducción de dos de las compañías vascas de referencia.
Y el día 15, los amantes de la música estarán de enhorabuena porque llega una de las figuras más emblemáticas de la música portuguesa, el compositor y fundador de Madredeus, Rodrigo Leão, con su último proyecto O Rapaz da Montanha. Un concierto que fusiona elementos tradicionales con el inconfundible estilo contemporáneo de Leão y en el que estará acompañado de siete músicos excepcionales.
También la música, junto con el movimiento, protagonizarán Kodama, de Blink Flash, una propuesta para la primera infancia que llegará por primera vez a Euskadi el día 16 de noviembre.
El jueves, 20 de noviembre, volverá el Ciclo 360º. Para esta primera cita de la temporada el Tearo Barakaldo contará con Arima Soul, el proyecto musical creado por Makala y la cantante Lidia Insausti, que llenará de soul, funk y rhythm and blues en euskera el escenario.
En el marco del festival Dantzaldia, del que Barakaldo Antzokia es cómplice desde hace unas ediciones, se presentará Mucha Muchacha, espectáculo que la compañía del mismo nombre ofrecerá el día 22. Un proyecto de danza contemporánea centrado en conceptos como empoderamiento, libertad y cooperación.
El día 29 se estrena Shakespeare & Compañía, la última creación de la Compañía Teatro Defondo. La trama entremezcla la vida de un grupo de actores, con lo que les ocurre a los personajes de la obra que están representando: Otelo, de Shakespeare.
Y ya a finales de diciembre, el día 27, se verá Deshielo de La Coja Dansa. Un espectáculo de danza y videomapping para niñas y niños a partir de cinco años.
El año escénico 2026 arrancará el día 3 con una propuesta de Teatro Che y Moche que también se dirige a todos los públicos, la obra de teatro musical Las 4 estaciones ya no son lo que eran. Una forma divertida de disfrutar de la música clásica y que será estreno en Euskadi.
El 10 de enero llegará Caramel, una pieza que fusiona música, danza y teatro y que ha reunido en su creación a Clara y Ariadna Peya (Les Impuxibles) y a Pablo Messiez. Un espectáculo total, con siete intérpretes en escena, que reflexiona sobre las causas del consumo de sustancias, y que es finalista a los premios Max como mejor composición musical para un espectáculo escénico.
El ciclo 360º volverá en enero con el concierto del dúo peruano Alejandro y María Laura. Presentarán en Euskadi su último trabajo, Dos Hemisferios. Mestizaje de ritmos indie y pop con un ligero toque folclórico en un precioso concierto el 15 de enero.
El 17 la compañía vasca La Mapatxa Teatroa ofrecerá Loreen Hizkuntza, una comedia que aborda las relaciones amorosas en el siglo XXI y como ha cambiado el proceso de ligar en los últimos años. Aunque la compañía acaba de echar a andar, sus integrantes son todos conocidos intérpretes de la escena vasca, entre ellos el barakaldés Unai Izquierdo, quien además firma la dramaturgia.
También de amor, pero desde un punto de vista totalmente diferente habla El efecto. En esta obra escrita por Lucy Prebble (creadora de la aclamada serie Succesion), una pareja no sabe si su amor es fruto de lo que sienten o de unos fármacos con los que están experimentando. Juan Carlos Fisher dirige en El efecto a Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea en una experiencia teatral que examina el origen del amor y los límites de la ética. Será el 24 de enero.
El día 25 estará Rube, una propuesta donde la física y el circo se funden con el humor. La compañía Alodeyá presenta a dos ingenieros malabaristas que construyen en escena una máquina de Rube Goldberg, esa que desencadena asombrosos y divertidos efectos dominó. Un espectáculo para todos los públicos, a partir de 6 años.
Finalmente, el 31 de enero se producirá el estreno en Euskadi de Zambra de la buena salvaje. La pieza supone la vuelta a los escenarios de la bailarina, coreógrafa y directora Isabel Vázquez. Con la dirección escénica de Alberto Velasco, Zambra de la buena salvaje pone sobre la mesa temas como la autocancelación o la necesidad que todos tenemos de encajar.