En cartel

Ocho producciones propias y diez coproducciones en la nueva temporada del Teatre Lliure

El teatro de Barcelona apuesta por la creación contemporánea, llena de miradas que interrogan el mundo

Julio Manrique ha presentado la Temporada 25—26 del Teatre Lliure, la segunda bajo su dirección, con una programación contemporánea que pone en relieve preguntas, dudas, debates y miradas de la sociedad actual.

La programación está compuesta por 28 producciones: 8 propias, 10 coproducciones y 10 invitadas, 8 de las cuales son internacionales. Se refuerza la apuesta por la creación contemporánea, con creadores y creadoras que interrogan el mundo desde el escenario con imaginación, coraje y una mirada libre, abierta y comprometida con el mundo y el tiempo que compartimos.

La programación cuenta con coproducciones tanto nacionales como internacionales –Festival de Aviñón, Centro Dramático Nacional, Condeduque Madrid, Teatros del Canal, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu y Temporada Alta– y una nueva alianza con el Petit, el Festival de artes para la primera infancia, promovido por laSala de Sabadell.

El Lliure consolida también el programa social. Se seguirá apostando por la diversidad con el proyecto Ànima Lliure, en alianza con la Fundación Banc Sabadell, que esta temporada incluirá 4 espectáculos acompañados de un programa específico de actividades divulgativas y formativas, una residencia artística con personas mayores y un curso de dramaturgia dirigido a personas con diversidad funcional, coordinado por Clàudia Cedó y coproducido con Escenaris Especials y el Teatre Municipal de Girona.

También se llevará a cabo la segunda edición del nuevo proyecto IT Teatre Lliure, con alumnos graduados del Institut del Teatre y Carol López como directora. El montaje girará por municipios de la demarcación de Barcelona dentro del programa Reverberacions IT Teatre Lliure, con el apoyo de la Diputació de Barcelona. 

Sala Fabià Puigserver

Àlex Rigola abrirá la temporada con una versión de la novela El Mestre i Margarita (18/09), del escritor en lengua rusa Mijaíl A. Bulgákov, protagonizada por Nao AlbetFrancesc Garrido y Laia Manzanares.

Le seguirá el regreso de Coup Fatal (30/10), un concierto que mezcla la música barroca y la música tradicional del Congo, con dirección de Fabrizio Cassol Alain Platel, que podrá verse en el marco del festival Flaix de Tardor—BCN.

Tras haber sido aclamado por el público y la crítica hace dos temporadas, volverá al Lliure El día del Watusi (20/11). La adaptación de la novela de Francisco Casavella que firma Iván Morales podrá verse, en esta ocasión, en la platea de la Sala Fabià Puigserver, con Guillem Balart como protagonista y un reparto renovado.

Paralelamente, en el escenario de la Fabià Puigserver, el Lliure acogerá el Festival elPetit con tres espectáculos para menores de 3 a 6 años: DO2 llops (21/11), de Engruna TeatreSchattenwerfer (L’ombra de les coses) (22/11), de Tangram Kollectiv, y Numa (28/11)de Teatre Nu.

Para cerrar el 2025, la compañía Baró d’evel regresará al Lliure. En esta ocasión, con Qui som? (18/12), la primera parte de un tríptico sobre la identidad colectiva que combina danza, música, circo, teatro y artes plásticas. Abrirá el 2026 Valentina (08/01), una fábula de la directora del Théâtre national de Strasbourg, Caroline Guiela Nguyen, a partir del testimonio de niños de familias migrantes.

Julio Manrique dirigirá El barquer (05/02), de Jez Butterworth, montaje situado a la convulsa Irlanda del Norte del año 1981, protagonizada por Roger CasamajorMarta Marco y Mima Riera. Le seguirá Calentamiento (19/03), una colaboración de la coreógrafa y bailarina Rocío Molina y el autor y director Pablo Messiez, que se podrá ver en el marco del festival Danza Metropolitana.

Nao Albet Marcel Borràs regresarán al Lliure para dirigir el proyecto operístico Els estunmen (15/04), una coproducción con el Gran Teatre del Liceu, los Teatros del Canal y el Teatro Real de Madrid que reflexiona sobre la violencia a través de la figura de los especialistas de cine: los stunts.

Cerrará la temporada Contra Antígona (21/05), una nueva y provocadora versión del mito que firma Andrea Jiménez, con dramaturgia de Victoria Szpunberg, y que aspira a acontecer un debate sobre la democracia a tiempo real.

Lliure de Gràcia

Abrirá temporada en Gràcia La Vie invisible (29/09), de la directora francesa Lorraine de Sagazan, basada en la historia real del propio intérprete, que perdió la visión y que intenta recordar el último espectáculo que vio en el teatro con su madre. Le seguirá Little Women (23/10), una versión contemporánea y libre de la novela de Louisa May Alcott que estrenará  Lucia Del Greco en formato de concierto de rock.

Regresarán al Lliure Gabriel Calderón y Tiago Rodrigues, ambos con sus últimos montajes, que coinciden en ser dos distopías. El dramaturgo y director uruguayo hablará de un mundo en el que los robots hacen de intérpretes en AI! La misèria ens farà feliços (04/12), y el director portugués presentará a La Distance (21/01) la historia de un padre y una hija que viven en el 2077, el uno en la Tierra y la otra en Marte.

También se estrenará en Gràcia Una festa a Roma (12/02), una comedia de Marc Artigau dirigida por Clara Segura sobre el amor y el deseo en la «tercera edad», y Mil tres, say cheese tres, say cheese. Les resurreccions de Don Giovanni (08/04), una ópera experimental de cabosanroque que revisita el mito de Don Juan desde Bad Bunny.

Anna Serrano dirigirá L’autora (07/05), de la dramaturga británica Ella Hickson, una pieza que explora los mecanismos de poder del patriarcado en el ámbito teatral y de la creación, y que protagonizará Nausicaa Bonnín

Cerrará la temporada en Gràcia, La vie secrète des vieux (10/06), del creador francés de origen marroquí Mohamed El Khatib, que recoge testimonios de personas mayores que habla del amor y el sexo en la última etapa de la vida.

Espai Lliure

El Espai Lliure arrancará con Fosca (02/10), de Aurora Bauzà y Pere Jou, un viaje visual y sonoro para público familiar, y le seguirá El tiempo todo entero (21/10), una versión libre de El zoo de cristal de la autora y directora argentina Romina Paula, segunda colaboración con el festival Flaix de Tardor—BCN.

También se recuperarán las tres piezas de la Trilogia de la condició ‘millennial’ (05/11) del autor y director Miquel Mas Fiol, con producción del Teatre Tantarantana: Càndid o l’optimismeLes penes del jove Werther y Els miserables

El montaje que dirigirá Carol López por el proyecto IT Teatre Lliure será Manifest Mangione (03/12) y partirá del asesinato del empresario Brian Thompson por parte del joven Luigi Mangione en 2024 en los Estados Unidos.

También estará en el Espai Lliure Nico Jongen con Treballs forçats (09/01), una pieza nacida de un proceso de trabajo con intérpretes sordos no profesionales; Riure caníbal (23/01), una nueva propuesta del colectivo Las Huecas sobre el actual y vertiginoso ascenso de la ultraderecha en todo el mundo, y Dones valentes (20/02), una adaptación del libro de Txell Feixas, Premio Nacional de periodismo 2023, que dirigirá Glòria Balañà, en una adaptación suya y de Aina Tur.

A continuación, Une tentative presque comme une autre (26/03), una pieza que combina danza y palabra de los hermanos gemelos Clément Guillaume Papachristou, uno de ellos con parálisis cerebral; Kimu (La casa de todos) (07/04), el nuevo espectáculo familiar de la compañía vasca Marie de Jongh, y cerrará la temporada en el Espai Lliure El fill (08/05), del autor noruego Jon Fosse –ganador del Premio Nobel de literatura el 2023–, una obra sobre la familia y la comunicación con dirección de Ferran Utzet.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba