Estrenos

Rulo Pardo lanza un canto a la libertad en ‘Teo encadenado’

La obra habla de desahucios y de resistencia y se puede ver en la Sala Mirador de Madrid

La Sala Mirador de Madrid acoge el 7 de marzo el estreno de ‘Teo encadenado’ de Rulo Pardo, autor, director e intérprete de la obra, compartiendo escenario con Raquel Villarejo.

En la calle Escitia número 13, vive Teo en compañía de su perrita fiel. Teo se ha encadenado a su casa tratando de evitar un desahucio inminente. Al igual que el mito de Prometeo fue encadenado a una roca castigado por enseñar el fuego a los humanos, Teo trata de enseñarnos que somos luz: «Somos luz, todo está tan loco ahora que se nos está olvidando que somos luz».

Con un lenguaje poético y divertido, esta tragedia quijotesca es «un canto al ser libre», «una bocanada de esperanza para tiempos de gentrificación. Una historia que comienza en el centro de una lavadora y se expande hasta una galaxia lejana.

En esta versión moderna del mito de Prometeo, las cadenas no simbolizan solo el castigo, sino también la resistencia y la lucha por la libertad. La única compañía del protagonista es su perra fiel, transformando la relación de sufrimiento del mito clásico en un vínculo de amor y lealtad.

La obra transita entre lo cotidiano y lo metafórico, con un lenguaje que oscila entre lo trágico y lo cómico, recordándonos que las grandes luchas individuales pueden tener repercusiones universales.

Para Rulo Pardo, esta obra nos invita a reflexionar sobre la repetición de las historias en el tiempo, adaptándose a los contextos de cada sociedad: «Las historias tienden a repetirse y varían según la asfixia arquitectónica del lugar al que pertenecen. Si esto es cierto, es posible que la historia de Teo sea la misma que la del mito de Prometeo: ambos se rebelan heroicamente ante el poder y sufren su castigo. Sin embargo, sus variaciones permiten que las historias evolucionen. Las cadenas de Prometeo han pasado de ser símbolo de castigo a convertirse en un símbolo de resistencia y libertad. La relación entre el titán y el águila que lo atormentaba se ha transformado en amor y lealtad entre un hombre y su mascota. Y el fuego que él entregó para calentar a la humanidad es hoy la luz que habita dentro de cada uno de nosotros.»

‘Teo Encadenadoes «más que una obra de teatro: es una invitación a mirar más allá de lo evidente, a cuestionar las estructuras de poder y a recordar que, en un mundo que parece olvidar su humanidad, aún somos luz».


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba