Firmas
ARTEZBLAI no se hace responsable de las opiniones vertidas y firmadas por sus autores o autoras.
-
El gusto es mío
Llevo media vida intentando convencer a educandos, educadores, aficionados, profesionales, informadores y opinadores que hay que superar de manera orgánica el impulso de referirse a una obra o espectáculo presenciado con un simple “me gusta” o “no me gusta”. El gusto es mío, pero la manera de analizar lo visto…
-
Ampliando la escucha en danza con Sandra Gómez
Uno de los problemas principales de la humanidad, según mi opinión, es la falta de escucha. Oímos porque nuestros oídos no tienen pestañas como los ojos para cerrarse y dejar de oír, pero no escuchamos. No sé si esto sucede porque la escucha es selectiva o porque, simplemente, ante el…
-
Bogotá y la teatralidad de la noche
La actividad nocturna del fin de semana expone ante nuestros ojos lo performática que resulta nuestra vida social. La gente parada sobre los andenes con sus atuendos de fiesta, elegidos, en la mayoría de los casos, con la intención de impresionar o generar algún tipo de extrañamiento ante la mirada…
-
Sonata de invierno
Días cortos, fríos, húmedos, neblinosos, con las tinieblas al acecho. Jornadas de guerra que no dicen su nombre, guerras sangrientas en Ucrania, en Medio Oriente, en Sudán, etc. Guerras comerciales, conflictos sociales, políticos, desencuentros particulares, odio acumulado… Ver las noticias, con su cauda de barbaridades es desalentador, como para hundir…
-
Camino de IDA…
Los caminos en las artes escénicas son de IDA… y VUELTA. En un mundo cada vez más virtual, cada vez más on line en el que las pantallas de los móviles ocupan cada vez más espacios de la vida cotidiana, las artes escénicas se posicionan como una experiencia colectiva indispensable.…
-
El refugio
En esta época en que estamos sitiados por las tecnologías que sobrepasan las capacidades humanas, resurge con su fuerza primitiva el espacio teatral que convoca las elementales fuerzas creativas (canto, poesía, danza), y matiza la amenaza de deshumanización de nuestras sociedades. El teatro, ese invento que se forjó en el…
-
Los días tristes
Alguien logró instalar en el calendario de las efemérides sobrevenidas el Blue Monday que este año es precisamente hoy, día 20 de enero de 2025. Donde resido hace frío y llueve, lo que significa que se retrasa el amanecer y el peso de todos los lunes se retroalimenta con una…
-
La libertad por Lorca y André Murraças
En los tiempos que corren, algunas palabras tan importantes como libertad se han ido pervirtiendo por los usos y abusos torticeros de políticas (ultra)liberales y/o (neo)fascistas. La alegoría de la libertad, representada por la estatua del mismo nombre, símbolo de los EEUU, se ve opacada por la plutocracia que entra…
-
El teatro en Guatemala
Al cerrar el año, pienso en el teatro y en su fuerza para transformar vidas: recuerdo cómo irrumpió en la mía y que, desde entonces, se convirtió en mi forma de entender y habitar el mundo.Hace 17 años no sabía que existía el teatro. Nunca le escuché ni le vi.…
-
Etelvino Vázquez y la consagración del teatro
El 31 de enero de 2025, en el teatro Jovellanos de Gijón, la Asociación de Empresas de Artes Escénicas EscenAsturias le entrega el Premio ¡Oh! De Honor 2025 a Etelvino Vázquez (1950), cuya compañía, Teatro del Norte (1985), cumple 40 años en 2025.Yo, que fui su alumno durante tres cursos…