AFONSO BECERRA

-
Tradición y Escenas del cambio
Una vez más, cada día, cada mes, cada año, cada cierto intervalo de tiempo, me enfrento a la disquisición interna sobre la necesidad de cambios para seguir creciendo. Cambios positivos y progreso (porque también podemos experimentar cambios negativos y un retroceso). El cambio, igual que la impermanencia y lo efímero,…
Artículo completo -
Anne Teresa de Keersmaeker y el eco de la palabra en el cuerpo
De alguna manera, tenemos el hábito de movernos cuando necesitamos algo. La necesidad o el deseo generan movimiento. Un movimiento finalista, económico, para conseguir satisfacer esa necesidad o deseo. Un movimiento lo más directo y económico posible, para ahorrar esfuerzos en la consecución de la necesidad o deseo. Los esfuerzos…
Artículo completo -
La metonimia objetual posdramático shakespeariana de David Espinosa
Hay concepciones teatrales en las que la centralidad del actor o de la actriz se desplaza hacia otros dispositivos escénicos. La dramaturgia, como la ingeniería o el arte de la composición de acciones, con un sentido determinado, para un espectáculo teatral, no presupone, necesariamente, la intervención de actrices y actores.…
Artículo completo -
Oh! Dramaturgias performativas posdramáticas
¡Oh! es una interjección polisémica y sumamente gestual, performativa… es un gesto vocal. ¡Oh! puede manifestar asombro, sorpresa, admiración, desasosiego, satisfacción… Podría ser, incluso, una emoción sonorizada. ¡Oh!, desde una posible dramaturgia de la recepción, sería el efecto suscitado por alguna acción o conjunto de acciones escénicas. Si hay alguna…
Artículo completo -
Love in earnest. El amor como debe ser. Wilde por Carilla
La comedia de salón, o la alta comedia burguesa, que se permite congratularse en lo confortable, requiere de una dimensión ideológica transgresora que supere el mero entretenimiento proporcionado por las gracias de las vicisitudes y enredos amorosos. Oscar Wilde es, en este sentido, un dramaturgo excepcionalmente genial, capaz de casar…
Artículo completo -
Alquimia de artesanía en arte. El Lear de Lluís Pasqual
Al margen de la oportunidad social y política del momento en el que un teatro público decide programar un clásico, existe un impulso fundamental de enamoramiento, de deseo, respecto a la obra en cuestión que se programa. Me da la impresión de que esa es la condición, sine qua non,…
Artículo completo -
Rodrigo García. La herida y sus sublimes supuraciones
Hurgar en las heridas para limpiarlas y que cicatricen. Saldar las deudas del desencanto con la sublimación teatral. Acometer desde el escenario un ajuste de cuentas con una realidad infame de la que, en mayor o menor medida, somos partícipes. Vengarse de la hipocresía y la mundana vulgaridad escupiendo poesía…
Artículo completo -
Dudas
«Que din os rumorosos na costa verdecente ao raio transparente do prácido luar? Que din as altas copas de escuro arume arpado co seu ben compasado monótono fungar?» (¿Qué dicen los rumorosos [pinos] en la costa que reverdece al rayo transparente del plácido lunar? ¿Qué dicen las altas copas de…
Artículo completo -
¿Acaso hay respuesta?
En ocasiones, siempre que puedo y las circunstancias me lo permiten, practico el soliloquio, en voz alta, ensayando respuestas a cuestiones que me inquietan. Hay asuntos interrogantes que me acompañan durante largas temporadas. Algunos se van esfumando sin solución otros se incorporan a mis pasos y se parapetan detrás de…
Artículo completo -
Pasando por el aro de la Navidad
¿Por qué será que la Navidad, esa fiesta comercial de origen religioso, nos vuelve horteras? Me lo pregunto cada Navidad mientras dejo la ropa con la que me siento cómodo y con la que me identifico (más o menos) y me anudo una pajarita al cuello, con una camisa, una…
Artículo completo