AFONSO BECERRA

-
La duración de las imágenes como acción en Dimitris Papaioannou
«Al crear Still Life, pensamos mucho sobre el deseo humano de atribuir significado y sobre el absurdo que es la condición humana, materia enraizada que desea sentido. Reflexionamos sobre Albert Camus y el significado atribuido al trabajo. Al mismo tiempo, nos concentramos en la simplicidad, en la interacción con materiales…
Artículo completo -
Dramaturgia coreográfica de la posproducción. Ludvig Daae
Desde sus inicios hasta hoy, sigo con atención el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Guimarães (Portugal), el GUIdance, que en su sexta edición dirige Rui Torrinha. «La historia de la presencia del cuerpo en escena, en contrapunto con el rechazo de la representación» sigue orbitando en las propuestas de…
Artículo completo -
Tradición y Escenas del cambio
Una vez más, cada día, cada mes, cada año, cada cierto intervalo de tiempo, me enfrento a la disquisición interna sobre la necesidad de cambios para seguir creciendo. Cambios positivos y progreso (porque también podemos experimentar cambios negativos y un retroceso). El cambio, igual que la impermanencia y lo efímero,…
Artículo completo -
Anne Teresa de Keersmaeker y el eco de la palabra en el cuerpo
De alguna manera, tenemos el hábito de movernos cuando necesitamos algo. La necesidad o el deseo generan movimiento. Un movimiento finalista, económico, para conseguir satisfacer esa necesidad o deseo. Un movimiento lo más directo y económico posible, para ahorrar esfuerzos en la consecución de la necesidad o deseo. Los esfuerzos…
Artículo completo -
La metonimia objetual posdramático shakespeariana de David Espinosa
Hay concepciones teatrales en las que la centralidad del actor o de la actriz se desplaza hacia otros dispositivos escénicos. La dramaturgia, como la ingeniería o el arte de la composición de acciones, con un sentido determinado, para un espectáculo teatral, no presupone, necesariamente, la intervención de actrices y actores.…
Artículo completo -
Oh! Dramaturgias performativas posdramáticas
¡Oh! es una interjección polisémica y sumamente gestual, performativa… es un gesto vocal. ¡Oh! puede manifestar asombro, sorpresa, admiración, desasosiego, satisfacción… Podría ser, incluso, una emoción sonorizada. ¡Oh!, desde una posible dramaturgia de la recepción, sería el efecto suscitado por alguna acción o conjunto de acciones escénicas. Si hay alguna…
Artículo completo -
Love in earnest. El amor como debe ser. Wilde por Carilla
La comedia de salón, o la alta comedia burguesa, que se permite congratularse en lo confortable, requiere de una dimensión ideológica transgresora que supere el mero entretenimiento proporcionado por las gracias de las vicisitudes y enredos amorosos. Oscar Wilde es, en este sentido, un dramaturgo excepcionalmente genial, capaz de casar…
Artículo completo -
Alquimia de artesanía en arte. El Lear de Lluís Pasqual
Al margen de la oportunidad social y política del momento en el que un teatro público decide programar un clásico, existe un impulso fundamental de enamoramiento, de deseo, respecto a la obra en cuestión que se programa. Me da la impresión de que esa es la condición, sine qua non,…
Artículo completo -
Rodrigo García. La herida y sus sublimes supuraciones
Hurgar en las heridas para limpiarlas y que cicatricen. Saldar las deudas del desencanto con la sublimación teatral. Acometer desde el escenario un ajuste de cuentas con una realidad infame de la que, en mayor o menor medida, somos partícipes. Vengarse de la hipocresía y la mundana vulgaridad escupiendo poesía…
Artículo completo