AFONSO BECERRA

-
El antes y el después en acción. Experiencias EDC10
Entrar en una instalación como quien hace una performance, en una acción paralela a la que apunta la propia instalación de António Gonçalves, en esas imágenes de las imágenes de performances históricas que actúan sobre el cuerpo de António a finales de los 90 para convertirlo en imagen. Allí entramos…
Artículo completo -
FITEI 47. Mirar de frente
En portugués y en gallego existe el verbo “fitar”. Una acción que consiste en mirar, de manera directa, fijamente, profundamente, incluso de manera desafiante. En portugués añade una segunda acepción: dar en el centro de la diana.Escribo esto “fitando el FITEI”. Me explico: estoy pasando unos días en el Festival…
Artículo completo -
Reencontrar a Laura Aris en Escenas do Cambio
Entro, con los colegas del Comando Dramatúrgico del X festival Escenas do Cambio, en la pulpería O Bochinche de Compostela para cenar, el sábado 4 de mayo. La taberna tiene mesas corridas como en los toldos de las ferias gallegas al aire libre, donde nos sentamos a comer el pulpo…
Artículo completo -
Comando dramatúrgico de Escenas do Cambio 10
La pregunta es: ¿se puede hacer una dramaturgia de un festival? Trabajar en que no sea un expositor de espectáculos, vinculados por temas o estéticas actuales. Que no sea como un aeropuerto donde aterrizan y despegan compañías, artistas y públicos, como un simple lugar de paso nunca habitado. Hacer una…
Artículo completo -
Día Internacional de la Danza 2024. Estado de la cuestión
Ya ha llovido desde que, en 1982, el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI), socio de la UNESCO, estableció el 29 de abril como Día Internacional de la Danza, eligiendo esta fecha en honor a Jean-Georges Noverre (1727-1810), creador del ballet moderno.Sin duda “el día…
Artículo completo -
El cuerpo que ruge en Dansa València
Visto que nuestra parte más lógica y verbal, el logos (palabra), no acaba de resolver el infierno, sino que lo crea y alimenta, quizás sea el momento de escuchar a los cuerpos. Toca reconectarse con aquella parte animal que, en la satisfacción de sus necesidades básicas, respeta los equilibrios del…
Artículo completo -
El sistema según Cristina Planas Leitão
Pensamos en el sistema económico, en el político, en el judicial, en el laboral… incluso en el sistema teatral y nos damos cuenta de que se trata de conjuntos de reglas de funcionamiento, de jerarquías y ordenaciones supeditadas a un fin. También nos damos cuenta de lo importante que es…
Artículo completo -
Emergencia, repetición y resistencia, según Rodrigo Teixeira
Existen varios efectos producidos por la repetición, algunos de ellos contradictorios, algunos benéficos y otros condenatorios. Por un lado, está la repetición de lo industrial, la fabricación en cadena que multiplica y abarata. Se trata de una repetición parecida a las estrategias del mercado global, que disipa la diversidad asentada…
Artículo completo -
Encuentros en la Escuela del Espectador Emancipado
Con base en la teoría de ‘Le spectateur émancipé’ (2008) del filósofo Jacques Rancière, el Colectivo 84 de Portugal, con la dirección del dramaturgo Mickael de Oliveira, organiza la Escuela del Espectador Emancipado (EEE) dentro del Festival Encuentros de Nuevas Dramaturgias (END). A este evento fuimos invitados alumnado y profesorado…
Artículo completo -
Los María Casares
María Casares fue una gallega exiliada y una actriz francesa fuera de serie, una de las referentes fundamentales. La Asociación de Actrices y Actores de Galicia (AAAG) le rinde homenaje, desde 1997, organizando los Premios de Teatro María Casares.El 21 de marzo de 2024, cerca del Día Mundial del Teatro,…
Artículo completo