AFONSO BECERRA
-
Más allá de la mente, danza desde la raíz. Cía. Fran Sieira
Entre los tabúes y los miedos suele haber coincidencia. Uno de ellos es el relacionado con las enfermedades mentales. El órgano del cerebro se puede estropear como cualquier otro. Sin embargo, casi parece como si estableciésemos una especie de jerarquía de los órganos que nos conforman. Igual que hay partes…
Artículo completo -
Bailas y me haces libre
A modo de poema caligráfico, Uxío Novoneyra, en 1966, escribía un texto de un único y centrífugo verso de letras danzantes: “Bailas e faisme libre”. En él puede estar la médula de este arte, anterior al teatro, con el que la humanidad se libertó de muchas cadenas, sobre todo de…
Artículo completo -
Realidad y unicornios rosas en danza
No sé por qué, siempre que pensamos en danza contemporánea pensamos en algo críptico y serio. Quizás porque nos empeñamos en entender algo, como si los sucesos más importantes de nuestras vidas fuesen algo inteligible y explicable. Y la danza, el arte de la danza y, sobre todo la contemporánea,…
Artículo completo -
Tocar(nos) un texto barroco desde una sensibilidad actual. ‘El príncipe constante’ de Albertí & Homar
Estamos en una época crítica que nos recuerda nuestra vulnerabilidad y nos retrotrae, en las medidas de confinamiento y distancia sanitaria, a épocas pasadas. Épocas de las que tenemos noticia por los libros de historia más que por el alcance de nuestra memoria. La pandemia no es un trending topic…
Artículo completo -
La virtud de lo inútil y de las ‘Islas desiertas’ de ArtesaCía
Cuando una máquina se equivoca o comete un error es que funciona mal. Cuando un ser humano se equivoca o comete un error es que funciona bien. La tolerancia al fracaso no solo es índice de inteligencia, sino también asunción de la naturaleza falible que nos constituye. En definitiva, la…
Artículo completo -
Vibración en danza, ‘EM·NA’ de Colectivo Glovo
Está claro que cuando entramos en el juego del teatro o de la danza necesitamos que nos enganche. Sí, está claro que la danza o el teatro, las artes escénicas en general, nos deben entretener. Porque lo contrario, ¿qué sería? ¿Aburrir(nos)?
Artículo completo -
Teatro… eres tú
Teatro eres tú, porque sin ti no hay teatro. Es la segunda persona, el tú, la que funda el arte dramático. La segunda persona es la que genera la acción. “¡Te quiero!” “¿Qué te pasa hoy?” “Tengo algo para ti” ...
Artículo completo -
‘Ningún hombre me llevará a la cumbre’, según Celeste González
Coincido con lo que parece decirnos el título de la última pieza de Celeste González: Ningún hombre me llevará a la cumbre y añado: ninguna mujer tampoco. El binomio hombre/mujer y el rol que cada cual implica nunca nos van a llevar a la cumbre. Si entendemos cumbre como metáfora…
Artículo completo -
Experiencias poliédricas online. ‘Drumming’ de Anne Teresa de Keersmaeker desde el TMP do Porto
“La danza es un desafío constante a la memoria, porque esa contemplación es una lucha contra acontecimientos inestables, que pasan sin retorno ante nuestros ojos, siendo, a pesar de todo, de esa inquietud que nace el maravillarnos”. Comienzo con estas palabras de la arquitecta portuguesa Teresa Vaz, extraídas de la…
Artículo completo -
La bailarina vieja y Elena Córdoba
Me pregunto en qué medida somos capaces de ser libres. Me pregunto si el cultivo de las artes escénicas nos permite ser personas más conscientes y emancipadas. ¿Nos enseña algo el cultivo de las artes escénicas? ¿Nos hace mejores? Por ejemplo, un hombre que hace dramaturgia y dirección y que…
Artículo completo