Sud Aca Opina

¿Artista?

Qué es ser artista?

Es una pregunta que de tanto en tanto se me viene a la cabeza, sobre todo cuando presencio una mal llamada obra de quien se pavonea considerándose un artista o cuando alguien me dice a mí, que tengo una veta artística, ante lo cual siento pudor.

Para mí un artista, en cualquiera sea la disciplina, es quien vive por y para el arte, además de manejar una estética particular lejos del plagio o la banalidad.

Como toda definición de algo que no es absoluto, es una puerta que se abre a una discusión que jamás llegará a consenso, pero creo que si el arte debe ser explicado, es algo así como explicar un chiste; pierde la gracia.

Si bien la teoría y la técnica son importantes, primero debería estar la emoción que la obra provoca.

En mi caso, si bien es cierto he incursionado de manera irregular en ciertas áreas de la creación, mi vida no gira en torno al arte y no me gano la vida con ello, es por eso que me da pudor considerarme o que me consideren artista.

Y referido a los otros, no me considero una autoridad con los conocimientos ni teóricos ni prácticos como para criticar a otro en su rol de artista o aspirante a serlo o definitivamente, no tener las herramientas como para serlo, a pesar de autodenominarse uno.

Creo que una obra de arte, debe llevar a un cierto tipo de reflexión en que el sentimiento sea el catalizador.

A veces, sin mediar explicación, los sentimientos afloran ante una danza, una escultura, una pieza musical o una escultura, pues nos ayudan a reflexionar, recordar, relacionar, en definitiva, sentir honestamente y a través de ese sentimiento, cuestionarnos sobre todo y nada a la vez.

La etiqueta de artista se hereda, se gana, llega por si sola, es resultado de un trabajo sistemático o es reconocimiento social al presenciar la inspiración materializada en obra.
Para la mayoría, el ser artista está en otro nivel, y puede que así sea, pero todos y cada uno de nosotros podemos tocar el cielo a través de la creación, aunque solo algunos pueden estar perpetuamente en él.

El arte es el lenguaje universal que se entiende no necesariamente a través de la razón, sino que gracias a los sentimientos que se permitan expresarse.
Re leyendo lo escrito, creo que se debe hacer una enorme diferencia entre artista y artista profesional.

Todos somos artistas si nos permitimos la libertad de crear sin tapujos o sin el miedo a ser enjuiciados por el así no se hace o el así no se debe, mientras que un artista profesional además de sentir la libertad creativa, debe superar la dificultad que conlleva el vivir de su arte.

¡Que vivan los artistas!

Los honestos y verdaderos.

Debemos tener claro que una cierta corriente del arte se mercantiliza y por lo tanto, el valor de una pieza se da por la ley de la oferta y la demanda, ligada a la publicidad que se haga sobre tal o cual artista, sobre tal o cual obra.

No todo lo que brilla es oro, no todo lo que se pretende pasar por arte lo es.

No necesitamos de un connotado crítico de arte para saber quién es o no un verdadero artista. El mejor juez para dictaminar el fallo, es el cumulo de sentimientos que experimentamos al vernos enfrentados a la obra.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba