En cartel

‘Coriolano’ de Shakespeare en versión de Antonio Simón llega en junio a Teatros del Canal

Nueve intérpretes dan vida a esta fábula, entre ellos Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón o Álex Barahonda

William Shakespeare vuelve a Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid con la versión de Coriolano que se estrenó en el pasado Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con gran éxito. Dirigida por Antonio Simón y adaptada por él mismo junto a Juan Carlos Plaza Asperilla, el espectáculo está ambientado en Roma de inicios de la República y estará en cartel en la Sala Roja Concha Velasco del 4 al 8 de junio.

El actor Roberto Enríquez, en el papel de Coriolano, encabeza un elenco de nueve intérpretes: Carmen Conesa, como Volumnia; Manuel Morón dando vida a Menenio; Álex Barahona en la piel de Cominio; Santiago Molero como Bruto; Juan Díaz de Sicinio; María Ordóñez encarnando a Virgilia; Beatriz Melgares doblando papel como lugarteniente y ciudadano y por último Javier Lara como Aufidio.

La obra expone al público a través de una metáfora, la Roma de inicios de la República, hechos que interpelan «al alma universal humana de todas las épocas y al mismo tiempo retratan aquellas cosas que están pasando hoy en día», según ha explicado su director Antonio Simón. En su opinión, se trata de una obra «enormemente emotiva pero que además aúna tragedia, lirismo, violencia y sexo muy al gusto de la época».

«A la potencia humana de sus conflictos une en esta obra temas de orden político que resonarán en nuestro público. ¿Qué puede ocurrir si una sociedad está dividida en un enfrentamiento entre una clase patricia gobernante que solo piensa en su beneficio y privilegios excluyendo de la participación en la gobernanza a las clases populares, a la masa de ciudadanos resentida, falta de preparación política, expuesta muchas veces a la manipulación de los demagogos? La consecuencia es la ruina total de la incipiente República», indica Simón en el texto de presentación.

El actor Roberto Enríquez ha definido su papel como «un personaje controvertido, clasista que desprecia a la plebe que le niega el trigo porque se los da a los soldados pero es fiero y valiente en la batalla y su problema es que no se puede desarrollar en la política porque es incapaz de traicionarse así mismo», explicó en su presentación en el Festival de Mérida.

El espectáculo es una coproducción del Festival de Mérida y Vania.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba