Festivales

Dos meses de programación en el Festival de Teatro Clásico de Mérida

Más de 150 representaciones teatrales entre el 4 de julio y el 31 de agosto

La 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arranca el 4 de julio y se extenderá hasta el 31 de agosto, con más de 150 representaciones teatrales, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en el Teatro María Luisa y en otros espacios de la ciudad incluidos en la programación de Agusto en Mérida y en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina. También contará con 8 proyecciones de cine; más de 20 talleres y cursos; 3 exposiciones y 3 encuentros, con más de una decena de conferencias y actividades diversas, entre otras actividades.

El Teatro Romano será el escenario de un total de 10 espectáculos de teatro de diferentes géneros, entre ellos la comedia, la tragedia y el musical. Entre el 4 y el 6 de julio se abrirá la programación del Teatro Romano con Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, que pondrá a más de 20 actores sobre el escenario y que estará dirigida y escrita por José Luis Alonso de Santos y protagonizada, entre otros, por Arturo Querejeta.

La siguiente producción en llegar al Romano será, entre el 9 y el 13 de julio, la coproducción extremeña Alejandro y el eunuco persa, dirigida y adaptada por Pedro A. Penco, con Guillermo Serrano y Paula Iwasaki, entre otros, en el reparto.

La semana posterior será una de las más internacionales de esta edición ya que, mediante un acuerdo firmado con el Festival de Teatro Ostia Antica (Italia), volverá al Teatro Romano los días 15 y 16 Ifigenia -producción extremeña que ya triunfó en 2024- antes de viajar a Roma para ser representada en dicho festival el 25 y el 26 de julio. Igualmente, a través de este acuerdo, los días 18 y 19 de julio llegará al Teatro Romano de Mérida Edipo Rey, una producción de la Fondazione Teatro di Roma.

EDIPO REy Teatro di Roma artezblai
‘Edipo Rey’.

Entre el 23 y el 27 de julio será el turno de Cleopatra enamorada, el musical, protagonizado por Natalia Millán y Alex O’Dogherty, entre otros, con texto de Florián Recio, y que supondrá el regreso del musical al Teatro Romano. Entre el 30 de julio y el 3 de agosto llegará Electra, una coproducción del Festival y Secuencia 3 escrita por Eduardo Galán, dirigida por Lautaro Perotti y protagonizada por María León, Elisa Matilla y Patxi Freytez, entre otros.

La programación de agosto continuará con Memorias de Adriano, una coproducción del Festival de Mérida y el Teatro Romea basada en la obra de Marguerite Yourcenar, con Lluís Homar como protagonista y que podrá disfrutarse entre el 6 y el 10 de agosto.

Entre el 13 y el 17 del mismo mes llegará Las Troyanas, dirigida por Carlota Ferrer y con Isabel Ordaz, Mina El Hammani y María Vázquez en el reparto, mientras que entre el 20 y el 24 será Los Hermanos la obra que se represente en el Teatro Romano, con Pepón Nieto, Eva Isanta y Cristina Medina, entre otros, en el reparto dirigidos por Chiqui Carabante.

Cerrará el Festival Jasón y las furias entre el 27 y el 31 de agosto, una coproducción del Festival y la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente del reparto y Antonio C. Guijosa en la dirección.

Siete espectáculos en el Teatro María Luisa.
Un año más, el Festival de Mérida volverá al Teatro María Luisa, donde se podrán disfrutar de un total de 7 espectáculos, tres de ellos internacionales. Abrirá la programación Tebanas, el 5 de julio, una producción de Ay Teatro con adaptación de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, mientras que el 12 de julio llegará Reactor Antígona, un espectáculo de danza de la compañía dominicana Marianela Boán Danza.

El 19 de julio será el turno de Ulises. Un monólogo de Antonio Campos, mientras que el 20 podremos disfrutar de Échale la culpa a Pandora, protagonizada, entre otros, por Antonia San Juan. El 26 de julio llegará la producción portuguesa Prometeu Agrilhoado y el 1 de agosto la también lusa Agripina, la Menor protagonizada por la extremeña Nuria Cuadrado. Cerrará la programación del María Luisa Orestiada, dirigida por Ernesto Caballero.

Extensiones
Como en ediciones anteriores, el Festival continuará con su compromiso de llevar el teatro a otras ubicaciones, tanto dentro como fuera de Extremadura, a través de sus extensiones.

La primera en llegar será la de Madrid, que este año se amplía en tiempo, número de obras y sedes. Así, el Teatro Bellas Artes albergará cinco obras que triunfaron en anteriores ediciones del Festival: Iconos o la exploración del destino llegará entre el 27 de mayo y el 1 de junio de la mano de Rafael Álvarez El Brujo; tomará el relevo Lisístrata Montoya entre el 4 y el 8 de junio, seguido de Ifigenia, protagonizada por María Garralón y Juanjo Artero, entre otros, entre el 11 y el 15 de junio. Completarán la programación del Bellas Artes República de Roma, entre el 18 y el 22 de junio, y, del 25 al 29 de junio, Cassandra o El elogio del fracaso.

Por su parte, Teatros del Canal albergará entre el 4 y el 8 de junio la producción Coriolano, de Vania Produccions, protagonizada por Roberto Enríquez, Carmen Conesa y Antonio Morón, entre otros, y dirigida por Antonio Simón. Finalmente, el teatro La Latina contará del 2 al 6 de julio con la obra Las bingueras de Eurípides, una producción de Las niñas de Cádiz con José Troncoso como director.

La programación de Medellín incluirá el 25 de julio Coriolano, mientras que el día 26 será el turno de Iconos o la exploración del destino. Finalmente, el 27 de julio será el turno de La aparición, de la compañía Verbo Producciones, protagonizada por Fernando Ramos, Esteban G. Ballesteros y Paca Velardiez, entre otros.

Tampoco faltará el ya tradicional pasacalles que recorre las calles de la ciudad todos los veranos, con un pase de Aquiles el 25 de julio.

En Regina, el público podrá disfrutar el 1 de agosto de El Gorgojo, realizado en colaboración con Grupo ONCE, mientras que el 2 de agosto llegará Ifigenia, y el 3 de agosto La Aparición.

Este año, las obras de conservación y mejora que actualmente se están llevando a cabo en la ciudad romana de Cáparra impedirán la realización de la extensión que se celebra en dicho espacio.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba