‘El bosque de Coco’, ‘4 días, 4 noches’, ‘Caos’ y ‘Casting Lear’ ganan los Premios en Alcoi

Balance positivo de la XXXIV edición de la Mostra de Teatre, a la que han asistido 4.039 espectadores
Recientemente concluida, la XXXIV edición de la Fira d’Arts Escèniques de la Comunitat Valenciana – Mostra de Teatre d’Alcoi, ofrece su palmarés y un balance muy positivo.
Del 26 al 29 de mayo, a veces con sesiones maratonianas de 7 espectáculos y dos actividades sectoriales por jornada, Alcoy ha respirado teatro, circo y danza. Las artes escénicas han llegado incluso a las calles. Y se han convertido en el elemento principal de la vida de una ciudad que ha acogido a los 244 profesionales finalmente inscritos a la feria, junto a los casi 160 trabajadores de la cultura que han hecho posible su celebración. A todos ellos hay que añadir el público, más de 4.000 espectadores donde se incluyen visitantes de otros municipios de la comarca que se han desplazado para disfrutar de una programación escénica de alta calidad, con propuestas a un precio popular, cuando no gratuitas.
«La respuesta de la ciudad, pero también del sector nos confirma la necesidad de mantener este hito en el calendario escénico valenciano. Somos un punto de encuentro indispensable porque las compañías muestran sus últimas creaciones y los programadores toman el pulso de la oferta escénica», explica la regidora de Cultura, Elisa Guillem, quien ha remarcado el carácter dinamizador de este acontecimiento. «No debemos olvidar que, como cualquier otra feria sectorial, aquí se producen contactos comerciales. Tenemos una escena muy viva, con una creatividad y nivel artístico excelente, que necesita llegar al público a través de las contrataciones en festivales, salas públicas y privadas», ha afirmado la regidora, quien ha añadido que «las artes escénicas demuestran, de nuevo, que son también un motor económico para nuestra ciudad». Por todo esto, ha reivindicado la necesidad de «mantener el apoyo y la inversión en la Mostra por parte de todas las administraciones». De hecho, este año se ha contado con la colaboración del Institut Valencià de Cultura (dependiente de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana), la Fundación SGAE y el INAEM (dependiente del Ministerio de Cultura).
Un reflejo de esa creatividad de la escena autonómica es el hecho que dos de los espectáculos premiados este año son valencianos. El jurado que ha valorado las 21 piezas programadas ha estado compuesto por Xelo Alòs, técnica de cultura del Ayuntamiento de Picanya y miembro del Circuit Cultural Valencià; Roberto García, dramaturgo, director teatral y director de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras; Isabel Martí, actriz, dramaturga y directora teatral; Maria Capell, técnica de programación de la Fira Tàrrega; y Salvador Sanz, director ejecutivo de Madferia.
Una de las dos compañías valencianas premiadas es Teatre de l’Abast, que presentaba la obra ‘Caos’, una pieza de teatro físico donde el jurado ha destacado la utilización de multitud de nuevos lenguajes «con una sencillez conmovedora y a la vez una pulcritud que el impecable trabajo de los intérpretes hace tramposamente fácil», según el acta emitida con el palmarés.

La segunda formación autonómica galardonada ha sido La Portuaria, con ‘4 días, 4 noches‘, de la cual han destacado la capacidad de trasladar a la actualidad los conflictos de tres hermanas con reminiscencias chejovianas dentro de una propuesta «sencilla y a la vez poliédrica, que anda sobre el difícil equilibrio entre la sordidez y la poesía, entre el humor y la emoción», en palabras del jurado.
En cuanto al teatro familiar, ‘El bosque de Coco‘, de La Buena Compañía (Andalucía), ha impresionado al jurado por el «despliegue de recursos escénicos, el cuidado en el manejo de los títeres y la pulcritud de la propuesta corporal, junto con la coherencia de la dramaturgia y la multiplicidad de capas de lectura, que hacen atractivo el espectáculo» para todos los públicos.
Completa el palmarés la experimental ‘Casting Lear’, de Barco Pirata-Teatro de la Abadía y Andrea Jiménez (Madrid). Una propuesta que «conjuga riesgo, innovación, sencillez y efectividad», donde destaca la capacidad de la autora, directora e intérprete para «reeditar y actualizar el valor del acto único e irrepetible que es el hecho escénico». Una obra que, en opinión del jurado, da nuevas esperanzas al teatro y que cierra una elección donde, desgraciadamente, han tenido que dejar fuera propuestas «con una valentía fuera de toda cuestión, apuestas creativas dignas de ser distinguidas».