Festivales

El Festival de Almagro se llenará de nuevas voces que restituyen a los clásicos como creadores subversivos

En Almagro OFF jóvenes talentos rompen moldes, cruzan siglos y traen a escena a Lope, Calderón o Molière desde el feminismo, la sátira o las redes sociales

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro refuerza este año -del 3 al 27 de julio- su vínculo con la creación emergente y se llena de voces que reinterpretan textos clásicos con una mirada subversiva, conectan pasado y presente, unen provocación y humor y realizan viajes de ida y vuelta al Siglo de Oro. 

Este año se ha puesto en marcha el programa de Residencias Artísticas que han permitido que esta primavera cuatro proyectos se hayan madurado en la ciudad, dos de los cuales podrán verse en la programación del Festival: ANA por ANA, Barroco al compás flamenco’, un proyecto musical que adapta los textos de Ana Caro de Mallén al flamenco, explorando sus distintos palosLa jácara de los cuerpos imposibles‘, un montaje de teatro-danza, dirigido por Alberto Velasco, que explora la performatividad de género y el travestismo en el Siglo de Oro.

Dentro de la programación del Festival, el certamen Almagro OFF, en su búsqueda de directoras y directores de escena noveles a los que dar visibilidad, alcanza su 14ª edición. A lo largo de estos años, esta convocatoria ha estimulado el entusiasmo de jóvenes creadores de todos los puntos de España así como de países como Reino Unido, México, Alemania, Grecia, Argentina, Chile, Colombia, Italia, India o Líbano a los que este año se suma Portugal.

La primera propuesta de esta edición, ‘Las bizarrías‘, que Álvaro de Juan versiona y dirige con la compañía Reverso, es una lectura contemporánea que, lejos de traicionar el texto original, lo potencia y lo acerca a nuestro presente. Belisa representa una de las figuras femeninas más modernas del universo de Lope de Vega y «un claro ejemplo del talento del autor para explorar las tensiones entre el amor, la libertad y las convenciones sociales». La propuesta escénica pone el foco en esta energía femenina y en la autonomía de la protagonista.

Los textos del Siglo de Oro están más vivos que nunca y así lo demuestra la compañía Merienda Dramática al hermanar lo clásico y lo contemporáneo, lo propio y lo foráneo, el Siglo de Oro y el Siglo XXI en #Free Britney‘. Su autora y directora Cristina Subirats presenta una atrevida versión libre deLa vida es sueño de Calderón de la Barca en torno a un personaje que es una y todas las mujeres silenciadas y dominadas: «Britney representa un personaje universal como lo son Laurencia enfrentándose a su progenitor tras ver su honor vulnerado y Segismundo, el monstruo encerrado en su torre por un padre temeroso del destino». 

También conecta pasado y presente Arroz con Costa en ‘Las preciosas ridículas, un texto de Molière que Marcos Altuve dirige y adapta, trasladándolo a la era digital, marcada por las redes sociales y la superficialidad. Lo hace sin perder de vista el papel central de la mujer en la sociedad actual y nos recuerda que mirarnos en el espejo de los clásicos nos devuelve un reflejo nítido de lo que somos. «Con mucho respeto y honor a Molière, ‘Las preciosas ridículas’ invita a reflexionar sobre cuestiones contemporáneas y universales, al tiempo que demuestra que el teatro clásico puede seguir siendo una fuente de inspiración y debate en la sociedad actual».

Tampoco falta este diálogo entre pasado y presente en la cuarta obra que concurre al certamen, Cabo das Tormentas, la última creación de la compañía portuguesa con sede en Faro JAT-Janela Aberta Teatro. Su propuesta, inspirada en la figura del poeta portugués Luís Vaz de Camões (1524-1580), invita a una inmersión en un universo de descubrimientos históricos y realidades contemporáneas, entrelazando la historia de Portugal y Europa con los desafíos del presente. A través de una estética única que fusiona teatro físico, mimo contemporáneo y danza, ‘Cabo das Tormentas‘ se apoya en textos de grandes escritores como Camões, Pessoa, Espanca, Saramago y Winterson.

El espectáculo ganador del certamen podrá volver a verse el 27 de julio en el Teatro Municipal. La apuesta del Festival por jóvenes creadores que se interesan por los textos clásicos brinda un apoyo que va mucho más allá de la programación durante el mes de julio, es una plataforma de lanzamiento para estas compañías, que a menudo se traduce en giras. Y representa un impulso, un guante lanzado a nuevos creadores para despertar en ellos el deseo de innovar desde lo clásico. 

Porque lo clásico interpela. Una idea bien recogida por la autora Andrea Jiménez que juega de manera irreverente con el Rey Lear de William Shakespeare para crear ‘Casting Lear en la que ella misma dirige a un actor distinto en cada representación. En palabras de la autora: «Cada noche, un actor distinto, será Lear, será mi padre, será un posible padre, uno que sí quiera sentarse en un teatro a conversar. Voy a ser Lear yo también, y como él con sus hijas, voy a hacer un casting, un casting de padres».

De paternidad, de emociones y de pasado y presente también nos habla Lucía Carballal, quien se aproxima a Calderón en La Fortaleza desde su propia historia, atravesada por la figura de su padre, arquitecto. «Nunca pensé que mi padre, su ausencia y su arquitectura, me darían la llave para acceder a Calderón, o que Calderón me daría la llave para acceder a mi padre».

El compromiso del Festival con los directores y directoras jóvenes no acaba aquí. Desde el año pasado, el programa Plataforma Corral impulsa la creación e invita a puestas en escena específicamente concebidas para el Corral de Comedias. En esta edición la compañía Scándere, fundada por Arturo Martínez Vázquez y Laura Ferrer en 2018, ha creado Errantes‘, una comedia delirante, con música en directo, donde el público será parte de la función. Una obra que nos sumerge en la vida de las compañías ambulantes del Siglo de Oro y su lucha desde los márgenes contra el hambre, la precariedad y los prejuicios sociales hacia una profesión tan admirada como estigmatizada: la de los cómicos. Laura Ferrer ya estuvo presente el año pasado en el festival con ‘La Tierra de Jauja‘, un espectáculo a partir de un paso de Lope de Rueda. 

La creatividad femenina, tan presente en este festival, encuentra su sitio, físico y metafórico, en el Claustro del Museo Nacional de Artes Escénicas, que se transforma en un espacio de creación en vivo, donde la prestigiosa escenógrafa y figurinista Elisa Sanz presenta ad hoc la acción poética Honra‘. Una performance en la que la artista se apoya en personajes femeninos del Siglo de Oro para reinterpretar la idea de la «honra» a través de un vestuario-escultura que tomará forma en vivo. «El honor, en el Siglo de Oro, estaba asociado a los hombres. La honra a la mujer. La honra en una mujer no crecía, más sí se podía arruinar. Una vez perdida ya no podía recuperarse. Solo se habla de honra en la mujer cuando se pierde. Somos el reflejo de lo que fuimos. Nos miramos en los espejos que ellas se miraban y es en ellos donde nos descubrimos. (…) La obra final será un homenaje a estas mujeres, a sus honras y sus deshonras.»

Y si hablamos de mujeres que rompen con el orden establecido y lo desafían no podemos no mencionar Antona García, versión del texto de Tirso de Molina que se estrena por primera vez en el Corral de Comedias, con dramaturgia y dirección de Laura Garmo y Nacho León al frente de Teatro a bocajarro. Una comedia sobre una mujer de carácter indomable y fuerza sobrehumana, llena de humor y música en directo, desde una visión contemporánea, sin perder el espíritu de Fiesta barroca que caracteriza el trabajo de la compañía, como demostró el año pasado en El arte de ser comediante en el programa Plataforma Corral.  

Si algo tienen en común estas voces es que, además de interpretar los textos clásicos, los estudian, los analizan, los cuestionan y nos los devuelven al ahora con una fuerza renovada. El Festival se convierte así en un espejo donde el Siglo de Oro se mira en el Siglo XXI y viceversa. Y ambos se reconocen.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba