El festival ibicenco Territori regresa, abre convocatoria e incluirá un taller con Lukas Avendaño

El certamen internacional se celebrará entre el 22 y el 28 de septiembre
Territori vuelve. Después de un año de pausa, el festival internacional de performance art vuelve a organizarse en la isla de Ibiza. Próximamente se desvelarán los participantes de los eventos performativos, formativos y profesionales que se programarán entre el 22 y el 28 de septiembre de 2025. El festival ha lanzado ya la Open Call Balear, una llamada a los artistas residentes en el archipiélago para que presenten sus propuestas en diálogo con la temática curatoria.
Como novedad, este año el festival lanzará una propuesta participativa dirigida al público a través de redes sociales, invitando a reflexionar y crear en torno al lema de la edición. Territori Ibiza seguirá fiel a su espíritu: atraer a un público diverso, impulsando un festival con denominación de origen ibicenca y vocación internacional, que reivindica la potencia del arte como práctica profesional y el papel de la cultura, en plena era digital, como espacio de pensamiento y sensibilidad compartida.
Desde su nacimiento en 2020, Territori ha generado un contexto singular para el arte de acción contemporáneo, acogiendo a artistas locales e internacionales y situando a la isla como punto de cruce para la reflexión artística situada. En su última edición, el impacto global del festival, entre participantes y público, superó las 6.000 personas, con un total de 27 actividades programadas a lo largo de 10 días. Hoy se ha consolidado como uno de los festivales de referencia en Europa en el ámbito del arte performativo.
“Volver con esta quinta edición es un acto de celebración y de continuidad. Seguimos creyendo en el arte como espacio de pensamiento, afecto y acción colectiva”, explica Isa Sanz, fundadora y directora artística de Territori.
Territori se desarrollará en entornos urbanos, naturales, culturales y expositivos, generando durante siete días un espacio de inmersión a través de una cuidada programación de performances, residencias artísticas, jornadas profesionales y otras actividades de formación, como mentorías, charlas, encuentros y talleres.
Open Call
La única Open Call que realiza el festival, busca impulsar la creación performativa desde el contexto local, visibilizando voces diversas del territorio insular. La convocatoria seleccionará propuestas procedentes de las cuatro islas principales del archipiélago balear -Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca- con el objetivo de fomentar el intercambio y reconocer la pluralidad de miradas que habitan este territorio.
Como punto de partida conceptual para esta convocatoria, el festival propone reflexionar sobre la victoria, entendida no como un lema cerrado, sino como una idea abierta que cada artista podrá abordar desde su propio lenguaje.
La convocatoria está dirigida a personas interesadas en el ámbito de la performance, tanto si ya cuentan con experiencia en este lenguaje como si se trata de su primera incursión desde otras disciplinas artísticas, ya sean escénicas o plásticas. Desde sus inicios, Territori ha buscado facilitar este tipo de tránsito, fomentando nuevas miradas y lenguajes situados. Para aquellas personas seleccionadas que se acerquen por primera vez al arte de acción, el festival ofrece un acompañamiento curatorial específico para el desarrollo de sus propuestas.
Con este objetivo, el festival incluye cada año en su programación diversas acciones formativas y profesionales -como mentorías individuales, talleres, charlas, jornadas y clases magistrales- que ayudan a fortalecer el conocimiento en torno al arte de acción contemporáneo, generar comunidad, crear redes y visibilizar la práctica performativa en el contexto local e internacional.
Las creaciones deberán ser acciones performativas inéditas, de una duración estimada entre 20 y 60 minutos. Las propuestas seleccionadas formarán parte de la programación de Territori 2025, que se celebrará del 22 al 28 de septiembre en espacios naturales, urbanos y galerísticos de la isla de Ibiza, generando un contexto singular para la performance contemporánea.
Territori, en su compromiso con las buenas prácticas artísticas, ofrece honorarios profesionales, así como apoyo logístico, difusión y cobertura de los gastos asociados (viaje, alojamiento y dietas).
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de junio de 2025. Las bases completas pueden consultarse aquí.
Taller de performance
Por otro lado, Territori vuelve vuelve a ofrecer su esperado taller anual de performance. Esta quinta edición lleva por título “Instalación para cuerpo humano” y será impartida por Lukas Avendaño, performer, coreógrafo y antropólogo mexicano.

El taller propone una experiencia inmersiva en la que se explora el cuerpo como territorio de construcción identitaria, memoria y resistencia. Basado en lo que Avendaño denomina arte acción todo terreno, fusiona prácticas escénicas, rituales, políticas y afectivas para activar una corporalidad crítica, sensible y disponible.
Desde el entrenamiento somático hasta la intervención performativa, se trabajará con herramientas de la danza, el teatro y lenguajes marciales, avanzando hacia un cuerpo entendido como espacio de acción y archivo vivo. La performance se plantea como un acto de supervivencia y confrontación simbólica, donde cuerpo, objetos y memoria se articulan en el presente.
Lukas Avendaño es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA/FONCA) en México. Su trabajo se desarrolla desde la antropología aplicada a la escenificación, una metodología que le permite abordar temas como la sexualidad, el género, la etnicidad y la identidad muxe. Define los “muxerismos” como una práctica cultural singular que encarna una disidencia de género profundamente arraigada en el contexto social zapoteco.
Su obra, de fuerte carga política y poética, ha trascendido el ámbito regional para posicionarse con fuerza en la escena artística internacional. Ha sido distinguido con numerosos premios y homenajes en países como Costa Rica, Chile, Colombia, Suiza, EE.UU. y Canadá, y ha participado en espacios tan destacados como el Zürcher Theater Spektakel (Zúrich), el FICWALMAPU (Chile) y la Muestra Internacional de las Artes Escénicas Movimiento Continuo (Bogotá).
En 2023, fue coreógrafo de LEMNISKATA, una ambiciosa producción escénica presentada en el Internationaal Theater Amsterdam dentro del prestigioso Holland Festival. La pieza, interpretada por catorce bailarines y una actriz, proponía una reflexión simbólica sobre los orígenes de la vida y la feminidad desde una mirada arraigada en la cultura muxe.
Entre sus reconocimientos más destacados se encuentran el Premio Travesías Escénicas de Barro Rojo, el Premio a la Identidad Indígena y el Premio Nacional de la Juventud en México por su labor social.
Las personas interesadas deberán de enviar una carta de motivación y trayectoria a workshop@territorifestival.com antes del 9 de julio para inscribirse con un precio especial. Existen opciones de descuento para creadores y creadoras baleares así como becas de alojamiento gratuito para artistas nacionales, internacionales y baleares.