El Chivato

El mundo del teatro llora la muerte de Juan Margallo

El actor y director se va sin poder recoger el próximo junio el Premio Max de Honor 2025, concedido ex aequo con su pareja, Petra Martínez

El mundo del teatro llora la muerte del dramaturgo, actor y director Juan Margallo, producido en la madrugada del domingo en su domicilio de Madrid. A Margallo se le había concedido el Premio Max de honor 2025 ex aequo con su pareja, Petra Martínez, que tenía que recoger el 16 de junio en la ceremonia de los Premios Max en el Teatro Gayarre de Pamplona.

Petra Martinez y Juan Margallo 1
Petra Martinez y Juan Margallo

Margallo (Cáceres, 1940) y Martínez (Linares, 1944) han sido una de las parejas más relevantes del circuito teatral independiente, llevando a la España de blanco y negro espacios de libertad, compromiso político y reflexión que no se daban en la escena comercial. Ambos coincidieron en el Teatro Estudio de Madrid, dirigido por William Layton. Desde entonces sus caminos no se habían separado, disfrutando y aprendiendo el uno del otro sobre las tablas y convirtiéndose en el matrimonio más longevo del teatro español.

Margallo trabajó a las órdenes de José Luis Alonso, José Tamayo, Luis Escobar o Miguel Narros. Ambos formaron parte de grupos emblemáticos de teatro en las décadas de los 60 y los 70 como Tábano o El Búho y constituyeron la sala de teatro El Gayo Vallecano. Fundadores a mediados de los 80 de la compañía Uroc, con la que ya pusieron en pie sus propios textos, recibieron el Premio Nacional de Teatro en 2022 por toda su trayectoria profesional conjunta. Toda una vida dedicada a las Artes Escénicas que este año será reconocida con el más alto galardón que otorgan sus compañeros de profesión, el Premio Max de honor. Margallo además había ganado en 2003 y 2006 dos Premios Max por su faceta como intérprete.

«La mayor parte de la gente vivimos para que la gente nos quiera, por eso hasta disimulamos las malas cosas que tenemos. A mí lo que más me gusta es que la gente me quiera, y si me admiran, pues mejor. Creo que tengo buenos amigos y que la mayor parte del tiempo cuando me encuentro con ellos es una alegría tanto para ellos como para mí», decía Margallo en una entrevista concedida a Artezblai y realizada por Maloka Rincón en 2020. «Estoy muy contento porque creo que la única cosa que me llena es el​ h​echo de contar historias, una vez yo me muera aunque estén escritas, no será igual -decía también. Porque como decía la frase de la película que hice en Chile: Cuando yo me muera, todo el mundo se muere conmigo. En cierta manera es una alegría, se morirán conmigo, lo que ocurre es que ya no podré ser ni siquiera consciente de que me he muerto y de que han muerto. Un beso para todos.»


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba