Gijón acoge las Jornadas de Reflexión Te Veo, centradas en las campañas escolares

La cita, titulada ‘Viaje al teatro: Nuevos caminos de ida y vuelta entre el público escolar y la escena’, reunirá a un centenar de profesionales
Las Jornadas de Reflexión TE VEO, organizadas por la Asociación TE VEO de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, celebrarán su mayoría de edad del 9 al 11 de junio en Gijón bajo el título VIAJE AL TEATRO: Nuevos caminos de ida y vuelta entre el público escolar y la escena y con un programa de actividades articulado en torno a cuatro mesas y un taller en los que participarán educadores, creadores, gestores de espacios escénicos y otros profesionales de las artes escénicas de todo el país.
La cita, que celebra su 18º edición en Gijón, ciudad referente nacional e internacional gracias a su Feria Internacional de artes escénicas para niños, niñas y familias de Gijón (FETEN), se consolida como “laboratorio” para el análisis de contextos y retos, así como para la búsqueda de soluciones que propicien el avance y crecimiento de las artes escénicas para la infancia y la juventud.
Este es uno de los objetivos fundacionales de la Asociación TE VEO, según lo ha destacado hoy su vicepresidenta, Ana Eva Guerra, en la rueda de prensa de presentación de las Jornadas, en la que han tomado parte la vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega; el segundo teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, y la concejala de Cultura, Juventud y Museos, Montserrat López Moro.
La programación general de las Jornadas, que buscan tomar el pulso a la programación de campañas escolares en distintos ámbitos, arrancará el 10 de junio a las 9:30h en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón con la inauguración, a la que seguirá la primera mesa de reflexión, titulada PROYECTOS ESTABLES DE PROGRAMACIÓN, PÚBLICOS Y PRIVADOS, PARA ESCOLARES: del primer aplauso a la fidelización del público. Moderada por Estrella García, de Zig Zag Danza, contará con la participación de la responsable del Área de Gestión de Espacios de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística del Principado de Asturias, Lourdes Prendes, quien presentará el ‘Programa VAMOS!’ de Laboral Ciudad de la Cultura; el director de producción en Tarambana (Madrid), Javier Zurita, responsable de la iniciativa ‘Teatro a la vuelta de la esquina’, e Irene Intxausti, socia fundadora de la consultoría Teklak, quien dará a conocer ‘El teatro llega a la escuela’, actividad que Paraíso Púlsar desarrolla en Vitoria.
A partir de las 12.30h se abordará el tema FERIAS Y FESTIVALES ABIERTOS A LA ESCUELA: ¿un encuentro sostenible?, con Idoia Ruiz de Lara, a cargo de la dirección artística de FETEN; Jaume Gomila, fundador y presidente de la asociación Sa Xerxa y creador y director de la Fira de Teatre infantil i juvenil de les Illes Balears (FIET); Lola Lara, directora desde 2016 de Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos de Madrid, y Ana Gallego, codirectora de los Encuentros TE VEO, Festival de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud con sede en Valladolid. Arantxa F. Ramos, de Guayominí Producciones, conducirá el encuentro.
La tercera mesa de reflexión, programada para el 11 de junio a las 10h, se titula ESTRATEGIAS PARA UN FUTURO CON PÚBLICO. Nuevas formas de acercar las Artes Escénicas a la Infancia y la Juventud y reunirá a David Laínez, creador de El Punto Gunea, espacio de Pamplona dedicado a fomentar el desarrollo individual y colectivo en artes escénicas y el impulso a jóvenes creadores; Miriam Hernández y Manuel González, de la Asociación Cívitas de Salamanca y responsables de la Feria de Teatro de Castilla y León, y Xosé Paulo Rodríguez, director del Teatro Rosalía Castro de A Coruña, quien presentará el Proyecto Ornitorrinco de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública. Ana Eva Guerra, fundadora de El Callejón del Gato Producciones, será la moderadora.
La última de las mesas, prevista a las 12.30h del miércoles y conducida por Mayra Fernández, de Luz de Gas Teatro, reunirá a la subdirectora general de Teatro y Circo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Miriam Gómez; la directora de Programas en el Departamento de Educación de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, Ana Gago, y el director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística del Principado de Asturias, Antón García, bajo el título REDES ESCOLARES DE COLABORACIÓN SOSTENIBLES. Sinergias en la cadena de valor de las Artes escénicas y la Educación.
Taller
La programación, que comenzará en la tarde del 9 de junio con la celebración -a puerta cerrada- de la Asamblea de la Asociación TE VEO, se completa con el taller ENTRAMADO ESCOLAR que impartirá el martes a las 17h en Laboral Ciudad de la Cultura Sergio Gayol, de Teatro del Cuervo y responsable del proyecto ‘nen@s al teatro’. Esta actividad, que consolida la apuesta de TE VEO por la formación, profundizará en dinámicas y recursos para potenciar la experiencia escénica y mostrará elementos fundamentales para que una campaña escolar sea exitosa y continuada.
La celebración de las 18º Jornadas cuenta con el apoyo del INAEM, Visita Gijón Convention Bureau, Divertia, la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, y Laboral Ciudad de la Cultura.