Convocatorias

Jornada en Bilbao para reflexionar sobre la representación de la mujer en el ecosistema cultural

Organizado por Parabolikak, se celebra el martes 10 de diciembre en Azkuna Zentroa

Parabolikak es un proyecto de Karraskan que reflexiona sobre la representación de la mujer en el ecosistema cultural y creativo. Artistas, escritoras, investigadoras, youtubers, cantantes de rap, bertsolaris, creadoras de contenidos… son algunos perfiles de las mujeres que están participando en los LABs para responder qué quieren consumir las mujeres y cómo quieren ser representadas en la producción cultural y creativa. En Euskadi, las mujeres son las mayores consumidoras de cultura. Mañana, martes 10 de diciembre se celebrará el cuarto LAB en Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao.

En las dos primeras sesiones se ha reflexionado sobre las representaciones presentes de género en los procesos creativos y su relación con la cultura, y cómo nos gustaría que fueran en el futuro. Mientras que en la tercera sesión, así como mañana, está enfocadas a crear prototipos y propuestas concretas para movilizar, provocar, informar…, en trabajar por el cambio.

El grupo de trabajo está compuesto por: Garazi Ansa (Profesora en la UPV, crítica de arte e investigadora); Txaro Arrazola (artista multidisciplinar); María Arriera, (creadora plástica y escénica); Elena Caballero, LaBasu (una de las personas más representativas del rap en Euskadi); Maite Esparza (comunicadora, guionista y escritora); Jatou Fall (presidenta de la asociación sociocultural Devenir); Oihane Iraguen Zabala (profesora en BB.AA. y comisariada de Artiatx); Elisa L. Ramírez (artista); Erika Palacios, más conocida como Erikainblue (influencer y artista digital); Itxaso Paya (creadora, bertsolari y miembro de Zelako Kultur Ideak); y Miren Sanz, topógrafa y consumidora cultural y creativa). Un grupo de profesionales de áreas y disciplinas muy diversas como también lo son sus edades, desde los veinte a los sesenta, y su procedencia.

La idea de Parabolika surge de dar voz a las mujeres del ecosistema cultural y creativo, y reflexionar sobre qué estamos haciendo, qué estamos produciendo. “A pesar de los avances conseguidos, la visibilización de las mujeres artistas dista mucho de cómo queremos que se nos represente en el mundo de la cultura, cómo queremos que se nos vea y qué productos podemos encontrar en el mercado como consumidoras de Arte que somos”, comenta Ana Urgoiti, presidenta de Karraskan. Uno de los valores de este proyecto está en la importancia que se otorga a la metodología, al LAB, entendido como un espacio colaborativo de análisis y reflexión donde se juntan las participantes, consumidoras y profesionales de áreas culturales y creativas diversas, para dar respuesta a las preguntas/reto: qué queremos consumir y cómo queremos ser representadas. A través de sesiones, dinamizadas de manera profesional, las participantes comparten su conocimiento co-creando el discurso y el formato del producto final, un documental.

Todo el discurso reflexivo será recogido en un documental con la idea de mostrar cómo se aborda el proceso co-creativo de generación de contenido, además de otras piezas audiovisuales que permitan ampliar el universo narrativo.

Este proyecto de Karraskan, asociación profesional para el fomento de la innovación en cultura y cultura de la innovación en Euskadi, cuenta con la colaboración del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia y Azkuna Zentroa. Karraskan está comprometida con la transformación del ámbito cultural que nos es propio. Desde lo cultural busca afectar a otros ámbitos de la actividad humana (sociales, educativos, científicos, económicos o políticos), asimismo, desde estos otros ámbitos busca afectar a lo cultural en un ciclo de retroalimentación y enriquecimiento mutuo. En definitiva, Karraskan trabaja para cambiar las artes y la cultura para cambiar un mundo que cambia también las artes y la cultura.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba