Estrenos

Julio Ruiz reflexiona sobre el poder de la sangre en la pieza de flamenco ‘La familia’

El estreno tendrá lugar este martes dentro de la Bienal Flamenco Madrid

El martes 3 de junio tendrá lugar el estreno absoluto de La familia. Un cuento de Julio Ruiz en la Bienal Flamenco Madrid. El espectáculo, que podrá verse en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque a las 20h, integra escritura, danza, performance y flamenco para reflexionar sobre la herencia, el poder de la sangre y los legados emocionales que se transmiten de generación en generación. El tema central de la obra es la relación entre las tres mujeres de la familia del coreógrafo y bailaor, cuyas interacciones han marcado su destino y camino. «Un espacio donde los límites entre lo humano y lo animal se desdibujan», explica Ruiz sobre la pieza.

La familia es una continuación de la búsqueda personal y artística que Julio Ruiz (Almería, 1993) inició con Tocar a un hombre, su anterior espectáculo, que le consagró como referente de la nueva generación de la danza en España y se presentó en festivales y espacios como el Sadler’s Wells londinense. Identidad, género y dinámicas relacionales dentro del contexto flamenco, son una constante en su carrera, siempre desde un enfoque transformador.

El artista, nacido en Almería en 1993, subraya que «trabaja desde la herida, entre la luz y la oscuridad, entre la comedia y la tragedia». Sus trabajos parten «de las vivencias cotidianas, intentando cristalizarlas en, quién sabe, algo extraordinario». Recientemente, Julio Ruiz se ha convertido en el primer bailaor y coreógrafo de flamenco del mundo en ser becado por el Centre National de la Danse y la Cité International des Arts de Paris. Estas prestigiosas instituciones francesas han reconocido así el talento innovador del coreógrafo y han favorecido la creación en residencia de este último espectáculo, que también ha sido coproducido por la Cité Internationale des Arts, Manoir de la Moissie y Centro Coreográfico Canal.

Julio Ruiz es bailaor y coreógrafo, titulado en Enseñanzas Profesionales de Baile Flamenco y formado en Danza Española (Centro Andaluz de Danza) y Danza Contemporánea. Al frente de su compañía, crea a través de la escritura, una disciplina que ha cultivado y en la que se ha formado a lo largo del tiempo. Además, ha complementado su trayectoria con formación en diseño de imagen y creación audiovisual, lo que le permite integrar de manera creativa texto e imagen en sus proyectos artísticos. Creador incansable, desde el año 2014 ha estrenado las siguientes producciones propias: Retazos (2014); Sitio donde te hablé, pieza coreográfica dirigida por Guadalupe Torres (2017); 1993, espectáculo dirigido por Daniel Doña con la colaboración de Rubén Olmo 2018); Bula; pieza coreográfica para espacios no convencionales dirigida por Daniel Doña (2019); Azul como la piel del melocotón, dirigido por Ernesto Artillo (2021); Vendehúmo (2022); Algazul, proyecto fotográfico y performático (2022); Tocar a un hombre (2023).


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba