En cartel

La compañía chilena La Gaviota Podcast presenta en España ‘Yo duelo’, sobre la masacre del 73 en Laja

Esta obra sonora se representa en Barcelona, Valencia y Vigo

La compañía de teatro sonoro La Gaviota Podcast, originaria de Concepción, Chile, debuta en el Estado español con su obra ‘Yo duelo‘, una pieza que combina tecnología y dramaturgia para abordar temas de memoria y derechos humanos.

La gira, que se desarrollará entre el 30 de enero y el 15 de febrero, incluye presentaciones en el Teatro Tantarantana de Barcelona (desde el 30 de enero al 2 de febrero), el Espacio Inestable de Valencia (8y 9 de febrero) y el Teatro Artika de Vigo (15 de febrero). La obra, escrita y protagonizada por Patricia Cabrera, relata la conexión entre una mujer y su abuelo, una de las víctimas de la masacre de Laja durante la dictadura chilena. Este innovador proyecto teatral cuenta con la participación del diseñador sonoro y músico Óscar Oviedo y la arquitecta y artista transdisciplinar Loreto Urrutia.

La obra ha sido elogiada por su capacidad de emocionar al público. Jacobo Pallarés, director de Espacio Inestable, destaca que «nos enamoramos de la propuesta porque tiene mucha verdad en su escritura y en su propuesta escénica».

Tras una destacada trayectoria nacional en teatros como el Mori, Biobío y el Centro GAM, además de funciones en ciudades como Valparaíso, Santiago y Chillán, ‘Yo duelo’ ahora cruzará fronteras gracias al Fondo de Artes Escénicas 2024 en su línea de Circulación Internacional.

Esta gira también forma parte del programa Rutas Iberoamericanas, que busca fomentar el intercambio cultural entre España y Latinoamérica.

Yo duelo‘ es una autoficción que utiliza dispositivos como loops, samplers y micrófonos para sumergir al público en una experiencia multisensorial. «Creemos que se puede hacer teatro desde región, con dramaturgia original, escrita por una mujer, que tenga un sello distintivo en relación con la tecnología y que hable de temas importantes para los chilenos y también para públicos de otros países», afirma Óscar Oviedo, co-director de la compañía.

Con un enfoque que mezcla el drama y el humor negro, la obra ha recibido elogios por su capacidad de generar catarsis y reflexión. Como describió Patricia Cabrera: «Es una experiencia intensa y tierna, que pone en valor los derechos humanos a través de una narrativa única».


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba