Estrenos

La compañía Traspasarte propone una provocadora revisión del ‘Ubú’ de Alfred Jarry

Estrena ‘Sexy Ubú’ en el Teatro Circo de Murcia del 12 al 26 de marzo

La compañía Traspasarte estrena su nueva y provocadora creación colectiva: Sexy Ubú (Make Ubú Great Again), una reinterpretación contemporánea del clásico de Alfred Jarry, que fusiona el teatro de creación con la sátira política. Se estrenará en la Sala Pequeña del Teatro Circo de Murcia (TCM) los días 12, 19 y 26 de marzo de 2025, a las 20:00 h. La obra original de Alfred Jarry ha sido versionada y adaptada por Blanca Escobar, Sara Ruiz Ferrer y Alberto Sabina, quienes también asumen la dirección. Las interpretaciones corren a cargo de Blanca Escobar y Sara Ruiz Ferrer, con la dirección técnica de Inés Muñoz. La música ha sido compuesta por Rev Silver, mientras que el vestuario ha sido seleccionado por Sara Ruiz Ferrer. La producción está a cargo de Blanca Escobar.

Tras su caída como soberanos tiránicos, Padre Ubú y Madre Ubú se ven obligados a huir y se convierten en refugiados políticos. Exiliados en ninguna parte (aunque si hubiera que ubicarla, sería Murcia), han transformado su hogar en el Ubú Gym, un espacio que es al mismo tiempo una prisión y un santuario de reinvención física. Allí, obsesionados por la reconstrucción de sus cuerpos, entrenan compulsivamente con la esperanza de recuperar su poder perdido. ¿Esta búsqueda de perfección física es un camino hacia la libertad o una nueva forma de tiranía?

Sexy ubu

Con un ritmo vertiginoso y una estética grotesca, Sexy Ubú es un espectáculo híbrido en el que los personajes de Ubú, mitad dioses y mitad farsantes, retratan el absurdo de una sociedad esclavizada por la imagen y el poder. Atrapados entre la gloria y la decadencia, el dominio y la opresión, esta propuesta teatral expone con ironía y humor negro la vacía promesa de una nueva libertad. But remember, Make Ubú Great Again.

«Sexy Ubú (Make Ubú Great Again) nos brinda la oportunidad de recuperar el texto clásico de Alfred Jarry, precedente del Teatro del Absurdo, Ubú Rey, además de sumergimos en las cuatro obras que escribió después Ubú en la colina, Ubú encadenado, Ubú cornudo y Los almanaques de Ubú Sexy Ubú es una caricatura extrema, una comedia algo violenta y disparatada. Hablamos de la ambición desmedida, el ansia de poder y la codicia a través de estos personajes que tras ser deportados y destronados cambian sus cuerpos al extremo para convertirse en la versión más sexy de sí mismos. Sus fieles, “los ubuístas” consciente o inconscientemente, prefieren a estos líderes corruptos a quienes admiran físicamente y a los que se quieren llegar a parecer. La atracción hacia los Ubú genera una lealtad irracional».

«Nosotras queríamos hablar de cómo el estereotipo físico de persona poderosa ha cambiado. En la Antigüedad, una complexión física gorda denotaba privilegio, ya que el acceso a la comida era limitado y solo las élites podían permitirse una dieta abundante. La gordura simbolizaba estatus y la capacidad de evitar el trabajo físico, atributos asociados al poder y la dominación social. Sin embargo, con el paso del tiempo y el desarrollo de la modernidad, la relación entre cuerpo y poder ha evolucionado. En la actualidad, la abundancia de alimentos y el acceso generalizado a recursos básicos han cambiado la percepción de la opulencia. Ahora, el ideal de éxito se asocia más con la imagen de un cuerpo delgado y trabajado, lo que refleja disciplina y autocontrol, características que se valoran en un líder moderno. 
Nosotras nos planteamos si es posible alcanzar esos cánones físicos y estéticos y esa disciplina de culto al cuerpo. Vivimos en un sistema económico y social en el que el ritmo frenético de nuestra vida laboral no nos permite en muchas ocasiones ni siquiera prestar atención a lo que comemos en el día a día, así como costear los precios de los alimentos de alta calidad». 

¿Cómo se combate la frustración de no conseguir poder y éxito desde una posición no privilegiada? ¿Por qué rechazamos nuestra condición de clase apoyando a líderes con los que no nos identificamos, pero acaso queremos llegar a parecernos? La compañía pone sobre la mesa el diálogo y la reflexión sobre la hiperproductividad, la diferencia de poder entre géneros, raza y disidencias, también la exigencia de un cuerpo normativo y deseable. «Hoy en día, ser sexy es sinónimo de poder porque implica dominar la percepción que los demás tienen de uno mismo, atraer atención y generar impacto en cualquier escenario».  

Traspasarte es un compañía de artes vivas y creación escénica fundada por Sara Ruiz Ferrer y Blanca Escobar, nacidas a principios de los 90 a orillas del Mediterráneo. Sus piezas, profundamente conectadas con la cultura de su generación, abordan temas desde una perspectiva interdisciplinar y colectiva. Inspiradas por la hiperconectividad de su tiempo, sus creaciones exploran nuevas dramaturgias, combinando vivencias personales, crítica social y reformulación constante de los procesos creativos.

Cada proyecto es una invitación a reflexionar sobre la época en la que vivimos: el paso a la adultez, la imposibilidad de alcanzar los estándares impuestos por la sociedad y la experiencia de ser mujeres artistas en un contexto mediterráneo. Este contexto se traduce en un retrato generacional a través de imágenes, textos, paisajes sonoros y música que emergen desde la vivencia personal de las creadoras. Desde un parking de discoteca en un polígono hasta las tradiciones más arraigadas de nuestra tierra, Traspasarte se nutre de la herencia cultural, de la iconología pop que marcó su etapa de crecimiento y referentes de la escena actual.

Por otro lado, se sumergen en obras teatrales de la literatura universal para hablar de sus propios conflictos. Algunas de nuestras piezas han utilizado como primer motor creativo obras como Luces de Bohemia de Valle-Inclán, La vengadora de las mujeres de Lope de Vega, Psicosis 4:48 de Sarah Kane, o en este caso a través de Ubú Rey de Alfred Jarry.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba