Lectura dramatizada de ‘Los voluntarios’ de Charles Nusser, sobre las Brigadas Internacionales

Tendrá lugar en el Ateneo de Madrid el 20 de febrero
El próximo 20 de febrero de 2025, en el Ateneo de Madrid, en un acto dentro de las jornadas que organiza la AABI (Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales) bajo el título XVII Marcha del Jarama dedicada a los voluntarios del Batallón Lincoln, tendrá lugar la lectura dramatizada del texto Los voluntarios de Charles Nusser. Esta actividad está enmarcada en un homenaje a las Brigadas Internacionales que realiza la AABI, y cuenta con la dirección de Juan Pastor, la interpretación de Jeannine Mestre, Javier Madruga, Carlos Manrique, Luis Miguel Pareja y Nacho Vera, y la música de este último. Tras la representación habrá un encuentro con Kate Fogarty, nieta de Charles Nusser, y con Almudena Cros, presidenta de la AABI. El acto se realiza gracias a la ayuda del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y a la colaboración del Ateneo de Madrid.
Charles Nusser, estadounidense nacido en Pittsburgh, Pensilvania, en 1914, luchó en la Guerra de España en el Batallón Lincoln de la XV Brigada Internacional, entre febrero y octubre de 1937. Participó en batallas como la de Jarama, Brunete, Quinto o Belchite, y llegó a ser capitán. En julio de 1937, en la batalla de Brunete, fue herido de bala en un hombro, en Villanueva de la Cañada. En octubre de ese mismo año volvió a resultar herido y fue repatriado. Posteriormente luchó en la II Guerra Mundial. A partir de 1978 viajó a España cada año para participar en las reuniones de brigadistas. Falleció en Nueva York en 1993 y sus cenizas fueron esparcidas en España.
El texto dramático titulado Los voluntarios fue escrito por Charles Nusser, aunque nunca se había representado. Kate Fogarty, nieta de Nusser, lo rescató de entre los papeles de su abuelo. Cuenta la historia de tres brigadistas estadounidenses que se han presentado como voluntarios para defender el paso del Ebro y detener así el avance de las tropas de Franco, permitiendo que sus compañeros vuelvan a cruzar el río. Durante la espera, entre las distintas etapas de la batalla, recuerdan cuándo llegaron a España y rememoran algunas batallas ganadas en meses anteriores. Saben que están rodeados por el enemigo y que sobrevivir esta vez no será fácil, pero aun así no pierden la esperanza.