Lola Herrera interpreta a la excéntrica escultora Helen Martins a las órdenes de Claudio Tolcachir

‘Camino a La Meca’ se representa en Málaga, tras su estreno en Avilés
Del 6 al 9 de marzo llega al Teatro del Soho CaixaBank de Málaga la obra ‘Camino a La Meca‘, con versión y dirección de Claudio Tolcachir y producción de Pentación Espectáculos. Málaga es la primera parada de este espectáculo, tras su estreno el pasado viernes 28 de febrero en Avilés. La obra estará a partir del 13 de marzo en el Teatro de Bellas Artes de Madrid.
Lola Herrera interpreta esta historia basada en la excéntrica escultora sudafricana Helen Martins, que llega por primera vez a España. Herrera estará acompañada en escena por Natalia Dicenta y Carlos Olalla y supone el reencuentro en el escenario veinte años después de Lola Herrera con su hija Natalia Dicenta.
En palabras del director Claudio Tolcachir, la obra “se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época. Un ser que persigue el deseo, la luz de la inspiración que no corresponde a ninguna edad ni a ninguna generación”.
La obra fue llevada también al cine en 1997 y protagonizada por Kathy Bates. La función ha sido representada en Estados Unidos por Julie Harris, Rosemary Harris, Yvonne Bryceland, Tana Hicken; en Londres por Linda Bassett; y en Buenos Aires y Montevideo por China Zorrilla.
La función está basada en la excéntrica escultora sudafricana Helen Martins. La trama argumental describe la vida de la reclusa viuda Helen obsesionada con su obra escultórica (la creación de un jardín de esculturas orientadas hacia La Meca) y sus difíciles relaciones con la comunidad donde vive en 1974, en pleno apartheid. La llegada de una joven maestra como trabajadora social desde Ciudad del Cabo precipita la confrontación entre ambas (mundo exterior versus mundo interior) mostrándonos la denodada lucha del artista independiente en contra de una sociedad estrictamente ordenada por reglas. En resumen, la incomprendida escultora ha transformado a través de su arte una vida mediocre y opresiva en un canto a la esperanza.