Festivales

MADferia abre sus puertas al público general por primera vez en su historia

La vigesimoprimera edición tendrá lugar en San Lorenzo de El Escorial y en Madrid del 16 al 20 de junio

Ya están a la venta las entradas para los espectáculos de la XXI edición de MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid organizada por ARTEMAD, que se celebrará del 16 al 20 de junio de 2025 en Madrid y San Lorenzo de El Escorial, gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo.

Por primera vez en más de dos décadas de historia, MADferia abre sus puertas al público general. Con el objetivo de acercar las artes escénicas a una audiencia más amplia, los espectáculos de sala podrán ser disfrutados no solo por profesionales acreditados, sino también por espectadores no profesionales, que ya pueden adquirir sus entradas a través de la plataforma Culpass.

Esta iniciativa busca no solo ampliar el alcance de la programación, sino también ofrecer a profesionales del sector una valiosa oportunidad para observar la recepción del público general, fortaleciendo así el vínculo entre creación artística y sociedad. Con ello, MADferia refuerza su compromiso con la democratización de la cultura, la interacción entre creadores y espectadores, y la apertura de su contenido más allá del ámbito estrictamente profesion.

Los espectáculos para los que se puede adquirir entrada serán casi la totalidad de las propuestas de sala de MADferia programadas en el Teatro Auditorio y el Real Coliseo Carlos III, dependientes ambos de la Comunidad de Madrid. El público no profesional podrá ver espectáculos de la Comunidad de Madrid como Sollertinsky de Becuadro Teatro (que cuenta con un trío de Shostakovich en directo), la propuesta de la Compañía de Circo Nueveuno Todo lo posible (tras la inauguración de esta edición de MADferia). Para los más pequeños será Hilos en el aire. Concha Méndez y su mundo de Sinespacio, un homenaje a la escritora perteneciente al grupo de Las Sinsombrero. Para público juvenil y adulto, Le es fácil flotar de la compañía madrileña Tito Niño Pichón, que trata sobre el cambio climático. Y por último, Lady Anne, de Las hijas de Eva / ElenArtesescénicas de Madrid, una obra en que se mezcla la realidad y la ficción a partir del ensayo de una escena de Ricardo III de Shakespeare.

ANOA-Elvi-Balboa
‘ANOA’ de Elvi-Balboa

De Cataluña se podrá ver Nadia de La Conquesta del Pol Sud, un testimonio directo de la condición de ser mujer en Kabul; también la pieza de poesía visual Thauma de La Mula, y la obra de teatro inmersivo Solar de Mos Maiorum. De Navarra Instrucciones para Alberto González de la Compañía Ion Iraizoz de Navarra. De Valencia 4 días, 4 noches de La Portuaria. Desde Portugal llega El cielo no les responde de la compañía ESTE Estação Teatral, en colaboración con la Feria Ibérica de Teatro de Fundão. Desde Galicia la pieza de danza ANÖA de Elvi Balboa y desde Aragón la propuesta de circo para público infantil y familiar Equipo estupendo de Capitán Spriki.

Piezas de danza de calle para las que no se requiere entrada serán Pies de gallina, de Ana F. Melero & Luna Sánchez y JUANCABALLO de Cía Juan Berlanga, en el Hall del Teatro Auditorio, y En cuclillas, del Colectivo Premohs, en la Plaza de la Constitución.

Algunas propuestas, debido a su reducido aforo, no estarán abiertas a público general. Es el caso de Rota: Frida frente a Frida, de la compañía madrileña Cuarta ParedHuérfanos de Caterina Producciones y Esto podría ser, también de Madrid; y la experiencia inmersiva de narrativa expandida ¿Cómo matar a Manu Benito?, del artista madrileño-argentino Nelson Galtero, que tendrá lugar en distintos espacios del Real Coliseo Carlos III.   

Las entradas ya están disponibles en www.madferia/venta. Además, en colaboración con el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, se van a ofrecer invitaciones a asociaciones del municipio y a centros de enseñanza.

La programación de esta XXI edición de MADferia, ha sido diseñada por su directora artística, María Sánchez de la Cruz, a partir de las más de mil propuestas recibidas. La selección ofrece teatro, danza y circo, con especial atención a la innovación, la creación contemporánea, las nuevas dramaturgias y al pequeño y mediano formato.

De entre la veintena de propuestas programadas, más de la mitad proceden de la Comunidad de Madrid y el resto de otras comunidades (Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana); la programación internacional está representada por una propuesta de Portugal y otra de Madrid/Argentina.

MADferia cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura-INAEM, y mantiene los acuerdos de colaboración con Galicia Escena PRO (Feria de Artes Escénicas de Galicia), Feria Ibérica de Teatro de Fundão (Portugal), y el Gobierno de Navarra, gracias a los cuales programa una compañía gallega, una portuguesa y una navarra. Esta edición, gracias al apoyo de la Fundación SGAE, contará además con programadores internacionales, en camino de convertir a MADferia en un punto de encuentro para el intercambio y cooperación entre profesionales del sector escénico a nivel global. La presencia de programadores internacionales amplía las oportunidades de distribución para las compañías participantes, además de favorecer el diálogo cultural y la proyección exterior de la creación contemporánea española.

Además, como cada edición, MADferia también incluye una decena de actividades profesionales destinadas a fomentar el encuentro, la reflexión y el debate entre los asistentes, como la Jornada eMAD ¿De qué hablamos cuando decimos TODOS LOS PÚBLICOS?, enfocada a la accesibilidad de las artes escénicas, el Café Debut, un espacio para aquellas personas que asisten por primera vez a MADferia, la Lanzadera: píldoras de innovación en gestión cultural, que da visibilidad a proyectos emergentes e innovadores o la III Jornada de cooperación ibérica entre España y Portugal, coorganizada con la Feria Ibérica de Teatro de Fundão, además de otras actividades como presentaciones, encuentros y talleres.

Una de las novedades en las actividades profesionales son los Encuentros con la Creación, en los que las compañías seleccionadas para la actividad presentarán sus últimas creaciones artísticas, y las personas encargadas de programación y distribución tendrán la oportunidad de entablar relaciones y sinergias en torno a la creación para llegar a establecer vínculos laborales y comerciales. Se dividirá en dos mañanas, con distinto tipo de propuestas: Teatro y Circo por un lado y Danza y Artes Vivas a la mañana siguiente.

El programa completo de actividades está disponible en www.madferia.com.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba