Nace el Festival Emergencia de Teatro Emergente de Alcorcón

Del 27 al 30 de marzo, actuarán ocho compañías del circuito teatral independiente
El Festival Emergencia – Festival de Teatro Emergente de Alcorcón surge con el objetivo de apoyar a compañías y creadores cuya trayectoria se circunscriba al circuito teatral independiente. La I edición comenzará su aventura coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo, y se desarrollará hasta el domingo 30 de marzo de 2025 en Alcorcón.
El Festival Emergencia pretende ser un espacio de encuentro, reflexión y reivindicación del teatro emergente. Es una cita que nace para alertar sobre las problemáticas a las que se enfrentan los creadores que buscan su hueco dentro del panorama escénico, que trata de poner en conocimiento del público a compañías con muchas cosas que aportar en el ámbito teatral y que pide más espacios para que puedan desarrollar su actividad artística, de ahí el nombre del festival: Emergencia, una alerta para que no se pierda talento por el camino.
El festival está organizado por Cadáver Exquisito, una asociación que tiene su sede en Alcorcón y que cuenta con su propia compañía teatral, Entreparéntesis Teatro, con una trayectoria escénica de más de 15 años. Colaboran en la organización del mismo: Centro del Títere, Revista Godot, AMEA (Asociación de Mujeres Empresarias de Alcorcón) y el Ayuntamiento de Alcorcón, a través de su Concejalía de Cultura, Festejos y Mayores.
El festival está dirigido por dos mujeres que residen en Alcorcón. Por un lado está Carmen Comendador, actriz, profesora de teatro, una de las fundadoras de Entreparéntesis Teatro y una de las gestoras de Cadáver Exquisito. Y por otro Berta Tapia, periodista de RNE donde lleva trabajando más de 20 años, desarrollando gran parte de su trayectoria siempre relacionada con temas culturales.
Para conformar la programación del I Festival Emergencia – Festival de Teatro Emergente de Alcorcón, el comité de selección ha elegido 8 propuestas de entre los 108 proyectos que se han presentado, conformando una programación variada y diversa. Cuatro compañías llegan desde Madrid, dos desde la Comunidad Valenciana, una lo hará desde Andalucía y otra desde Galicia.
El Centro Cultural Viñagrande acogerá el grueso de la programación con cuatro propuestas. Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro la primera obra en abrir en festival en el espacio de la calle Parque Ordesa será Todas las mujeres que habito (jueves 27 de marzo a las 20h), un emocionante espectáculo de la compañía El Tesón, con el que Ángela Conde pretende hacer un homenaje a las mujeres invisibles, las madres, las abuelas y las hijas, las que cuidaron en silencio, las que se rebelaron y las que callaron por miedo.
El viernes 28 de marzo será el turno para Merienda Dramática y su propuesta Ninguna planta es de interior (20h), una divertida comedia costumbrista sobre tres amigas que viven en un pueblo.
Desde Elche llegará, el sábado 29 de marzo (20h), Arroz con Costra Producciones para mostrar Las preciosas ridículas, un espectáculo premiado en otros festivales que versiona el clásico de Molière de una forma divertida y contemporánea. Y cerrarán el festival, en lo que al Centro Cultural Viñagrande se refiere, La Ferviente Compañía con El Banquete. Se trata de la primera obra que hicieron como compañía y con la que ya mostraron todas sus señas de identidad como grupo de creación, una obra llena de calidad, creatividad y visualmente muy potente. El espectáculo es una propuesta inmersiva sobre un texto escrito por el filósofo griego Platón. Podrá verse el domingo 30 de marzo a las 19h.
En el Centro del Títere, un espacio único en España, podrán verse dos obras de títeres para adultos. El jueves 27 de marzo llegará la compañía sevillana Tresgracias con su propuesta Wendy también vuela (18h), una nueva mirada al papel de las cuidadoras. Y desde Valencia viene Ana Ulloa Producciones con Objetuario, una experiencia híbrida entre la instalación y lo escénico que invita al público a emprender un viaje íntimo hacia su propia memoria a través de los objetos. Habrá dos pases para disfrutar de esta propuesta el viernes 28 de marzo, a las 18h y a las 19h30.
Y el tercer espacio en acoger propuestas del I Festival Emergencia es Cadáver Exquisito, un espacio multidisciplinar en pleno centro de Alcorcón que suele acoger obras de teatro y conciertos y que está regentado por Entreparéntesis Teatro, una compañía con una larga trayectoria escénica en la ciudad. El viernes 28 de marzo a las 18h podremos ver Romeo y Julieta. El espectáculo definitivo, una propuesta teñida por la comedia donde el movimiento guía la escena de dos intérpretes que intentan llevar a buen término el clásico de Shakespeare. Es una creación de la compañía gallega Mutismoa Teatro.
Y el sábado 29 de marzo a las 18h llegará Riccardo Rigamonti, un hombre que sólo con su gran trabajo gestual y su voz es capaz de llenar un escenario. Este consumado narrador oral ofrecerá Italianeses, una obra con la que ya ha conquistado los mejores escenarios de este país y en la que se abordan temas como la transmisión de un legado afectivo de padres a hijos y la búsqueda de la identidad.
La dramaturga, guionista, directora, actriz y productora Carolina África será la madrina de esta primera edición del Festival Emergencia. Entre sus obras, escritas y dirigidas, destacan Verano en diciembre (Premio Nacional Calderón de la Barca 2012, finalista a los premios Max 2014), Vientos de levante (Premio Nacional Directoras de escena Torrejón 2017), La penúltima (estrenada en Berlín 2011. Premio Encinart. La Rioja 2013), Modërna (para el Frinje 2016, coescrita y codirigida junto a Julio Provencio) y Otoño en abril (II Beca de Creación del Pavón Teatro Kamikaze). Ha versionado para la Compañía Nacional de Teatro Clásico El desdén con el desdén de Agustín Moreto (Finalista Premios Max 2020 a Mejor versión) y El sueño de una noche de verano (2020) de William Shakespeare. Como guionista ha trabajado en una serie documental para Televisión Española, emitida en La2: Mujeres en la dos. Carolina África es una persona muy vinculada al municipio de Alcorcón ya que se crió en él y se formó en la Escuela de Teatro de Alcorcón.