Quim Bigas presenta en el Mercat de les Flors una pieza que juega con el unísono

‘D’ençà‘ se puede ver en Barcelona del 27 de febrero al 2 de marzo
El coreógrafo Quim Bigas presenta en el Mercat de les Flors de Barcelona del 27 de febrero al 2 de marzo ‘D’ençà’, una propuesta que quiere ofrecer «un espacio poético y contemplativo que nos acerque a maneras de afectarnos y a posibles formas de vivir y de estar en movimiento desde los lugares que hemos habitado».
«A partir de una frase de movimiento en unísono, abrimos un espacio en el que la danza tiene un papel esencial. El unísono nos permite comprender el movimiento y la danza como una plataforma donde encontrarnos, sentirnos afectadas, presenciar texturas y acompañarnos desde la escucha y los cuidados. La danza como un movimiento que podemos hacer juntas, que puede abrir mundos y grietas», explica.
Este trabajo nace de la necesidad de volver al movimiento en grupo. Un movimiento que permite entrar en paisajes y al mismo tiempo seguir destapando el potencial de lo que pueden hacer los cuerpos juntos en un espacio. Quiere crear un lenguaje físico que esté sostenido por un lenguaje poético. El paisaje es un punto de partida desde el que abrir imaginarios. Partiendo del concepto de topismo y acercándose a la idea de que no sólo hacemos el espacio, sino que éste también nos hace a nosotros, se trabaja el espacio escénico y también la práctica física haciendo una doble pregunta; ¿De qué forma los espacios nos hacen mover? ¿Cómo movemos los espacios?
Se desea abrir, desplazar, invocar y evitar una serie de paisajes a partir de la transmisión de secuencias de movimiento para un grupo de personas. Se tienen presentes como referencia el trabajo de unísono de otras creadoras, como George Balanchine, Jerome Robbins, Federico Gies, Lucinda Childs o Marten Spungberg). Algunos de estos trabajos ayudan a tener una idea de formas de trabajar en estos formatos divergentes y less inspiran a la hora de crear el lenguaje corporal. «En los últimos años, en la creación contemporánea ha habido un deterioro del trabajo en unísono que ha estado afectado por una constante individualización de la intérprete en escena. Volver al movimiento en grupo como una forma desde la que seguir abriendo lenguajes para la danza y dar un espacio de relación común y en sintonía que ofrezca otras visiones sobre formas de estar juntas».
La Frase unísono puesta en escena por 5 intérpretes va acompañada de un espacio sonoro que envuelve el espacio y que juega con distintos estilos musicales, creando más una arquitectura sonora que una composición. El espacio escénico juega con las diferentes perspectivas y por tanto lugares desde donde percibir y estar. El público va situado a tres bandas de la escena y los elementos plásticos juegan con la sutil transformación del espacio y crean un diálogo con la iluminación para transformar las visiones del espacio.
Quim Bigas Bassart nació en Malgrat de Mar y vive entre Barcelona y Copenhaguen. Trabaja en los campos de la coreografía, la dramaturgia y los procedimientos informacionales. Se dedica a proyectos que quieren desplegar un sentido del sitlugario mediante el dispositivo de la danza y la coreografía. El trabajo artístico que ha venido realizando durante los últimos años, ya sea dentro de un marco de investigación o con formatos más pensados como producto, utiliza diferentes elementos o constituciones del evento para contribuir y concebir encuentros.
A menudo, en sus trabajos utiliza procedimientos documentales para desplegar una posibilidad coreográfica que abre perspectivas de tiempo continuadas. Se preocupa sobre cómo abrir modos de ser a través del acercamiento a la conjunción entre memoria, experiencia subjetiva y ausencia. Además, también está comprometido en el papel del cuerpo como una entidad somática que mantiene sus preguntas y preocupaciones sobre las perspectivas de lo real. Desde 2018, es profesor asociado en coreografía en Den Danske Scenekunstskolen en Copenhague.
Entre 2018 y 2021 forma parte del proyecto de la UE Dancing Museums, en colaboración con la Fundación Miró (Barcelona) y el Mercat de les Flors (Barcelona). 2019, Quim estrenó DV (Desplazamiento Variable) en el Mercat de les Flors además de haber participado en una serie de
conferencias perfomativas en torno a archivos en DV (Despliega Visions). También sigue girando
con sus anteriores trabajos MOLAR, APPRAISERS y LA LISTA.