Rakel Camacho dirige ‘El cuarto de atrás’, la novela más teatral de Carmen Martín Gaite

La obra, interpretada por Emma Suárez, Alberto Iglesias y Nora Hernández, se verá este mes en el Teatro Arriaga de Bilbo y en el Teatro de la Abadía de Madrid
El Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro de La Abadía de Madrid ofrecen estos días El cuarto de atrás, producida por Lantia Escénica, una adaptación teatral de la obra homónima de Carmen Martín Gaite. Cuando se cumplen 100 años de su nacimiento, La Abadía cierra su díptico dedicado a la escritora con esta propuesta dirigida por Rakel Camacho con dramaturgia de María Folguera que se representará en la Sala Juan de la Cruz del 27 de febrero al 16 de marzo. Antes podrá verse en el Teatro Arriaga, del 20 al 22 de febrero.
La propuesta acerca a escena un libro clave para comprender la memoria y esfuerzo de toda una generación de autores y autoras que tuvo que deshacer los tabúes de su infancia de posguerra para encontrar un camino propio. Lo que convierte a esta obra en singular es su capacidad para habitar el espacio ambiguo entre el sueño y la vigilia; entre el realismo y lo onírico. El reparto de la obra está formado por Emma Suárez, Alberto Iglesias y Nora Hernández, que será sustituida por Olivia Hernández los días 11 y 12 de marzo.
«El cuarto de atrás nos invita a explorar, de la mano y el alma de su autora, una realidad que quiere romperse a golpes de fantasía. Pura supervivencia para atravesar la noche en un estado de vigilia en el que impera la soledad y la pérdida de la infancia», indica Rakel Camacho, directora del montaje. «Como escritora tardé tiempo en reconocer la absoluta influencia de Carmen Martín Gaite sobre mi obra. Además, como escritora que se mueve entre géneros, encuentro en Martín Gaite la lucidez de apuntar que página y escenario son una misma cosa. Este cuarto de atrás escénico es una pregunta que se lanza: cómo habitar las horas intermedias entre el miedo y el coraje, entre el deseo de protección y el anhelo de fuga», señala, María Folguera, encargada de la dramaturgia.
Una mujer de noche. Una casa y una visita inesperada. Ella, escritora, se preparaba para atravesar las horas a solas, pero ha llegado un hombre misterioso y viene con preguntas olvidadas. ¿Qué había en el cuarto de atrás? Este es un viaje por la luz y el recuerdo, el miedo a la sombra y la búsqueda de sentido. Una mirada valiente al pasado que guarda secretos y a las palabras que, a veces, pueden salvarnos.
¿Quién es el hombre de negro, dónde se esconde la isla de Bergai, qué busca una llamada en medio de la noche? Martín Gaite logra encarnar la fuerza de la imaginación y el intelecto entre la más verosímil cotidianidad: un piso en Madrid donde pasan las horas de una noche cualquiera que terminará por ser decisiva, y que acabará convertida en un mágico manuscrito.
Directora de escena, autora y actriz, Rakel Camacho es licenciada en Dirección de Escena por la RESAD y ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo, como el Premio ADE José Luis Alonso a la Mejor Dirección de Escena Emergente por Una novelita lumpen en el 2020 y el Premio al Mejor espectáculo por La Donna Immobile en el Cenit TNT 2018.
Ha escrito y dirigido Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio, estrenada en el Teatro de la Abadía en 2021. En 2019 dirige el proyecto de investigación escénica Comunidades para el Centro Dramático Nacional. Su último trabajo ha sido la dirección de Coronada y el toro en Naves del Español y La paz, de Aristófanes en el Festival de Mérida, ambas escritas por Francisco Nieva.
Su interés por el mundo clásico y el teatro de vanguardia le llevó a fundar la compañía La Intemerata y a formar parte de Exploratorio Circo y el proyecto Humanidad, donde investiga en la hibridación de múltiples lenguajes escénicos.
María Folguera es escritora y gestora cultural. Entre sus obras más recientes están Marcela (una canción para Cervantes), junto a Leticia Dolera y Celia Freijeiro, Picasso (rey, monstruo y payaso) para Rhum y Cía o Safo, junto a Christina Rosenvinge y Marta Pavos. Ha dirigido el díptico Sendero Fortún para el Centro Dramático Nacional y La guerra según Santa Teresa, estrenada en el Festival de Otoño de Madrid.
Es autora de tres novelas y sus textos aparecen en diversas antologías de narrativa. Desde 2018 hasta 2023 ha sido directora artística del Teatro Circo Price de Madrid.
Martín Gaite
En 2025 se celebra el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Escritora fundamental de la narrativa contemporánea española. Primera mujer en ser galardonada con el Premio Nacional de Literatura en 1978 por El cuarto de atrás.
Una de las creadoras literarias más importantes, ganadora de múltiples premios, su obra es innovadora, rica y profunda. Con más de medio millón de ejemplares vendidos de sus libros por todo el mundo, en especial Caperucita en Manhattan.
Es un ejemplo de renacer, tras las pérdidas de sus hijos escribe dos de sus obras más importantes: Entre visillos, Premio Nadal (1957), y Caperucita en Manhattan (1990). En Carmen Martín Gaite se materializa la literatura y la imaginación como salvavidas en tiempos difíciles.