Recuperan ‘De lentejas y garbanzos’, primer texto teatral del dramaturgo cordobés Romero Esteo

Factoría Echegaray y la Asociación Miguel Romero Esteo se unen para estrenar esta pieza en Málaga
Factoría Echegaray y la Asociación Miguel Romero Esteo recuperan ‘De lentejas y garbanzos‘, primer texto teatral original del dramaturgo cordobés afincado en Málaga Romero Esteo, que se estrenará en el Teatro Echegaray de Málaga el próximo 20 de febrero. Rafael Torán conduce a Alejandra Cid, Javi Viana, Ana Moreno Pérez, Virginia DeMorata y José Manuel Taracido en la lectura de una historia “salvaje, impertinente, devastadora, profana, blasfema, siniestra e irreverente”. Torán se ha rodeado de un ramillete de autores para sacar del olvido, limpiar, fijar y dar esplendor a un libreto “escondido”: Germán Jiménez, Miguel Gallego, Guillermo Busutil, Mercedes León, José Antonio Sánchez Gómez, Reyes Oteo, Ángel Espartero, Jordi Coca y Carmen Rico le han apoyado en esta recuperación y rehabilitación del texto para que renazca en las tablas.
La primera coproducción entre la productora municipal y la asociación que mantiene y estudia el legado de Romero Esteo, un autor “maldito, inclasificable, inteligente e imprescindible”, se pondrá en escena en el Teatro Echegaray de jueves a sábado entre el 20 de febrero y el 1 de marzo, con un total de 6 funciones.
‘De lentejas y garbanzos‘ está estructurada en tres actos estructurados en tonos de comedieta, drama y tragedia respectivamente. La adaptación del texto y la puesta en escena modernizan un texto escrito en estilo realista y anclado en la España de inicios de los años 60. El resultado es una versión brechtiana en la que se usa el realismo, el expresionismo y el teatro simbolista del rito y la ceremonia y se combinan diálogo, narración y canción. José Manuel Padilla ‘Padi’ y Javier Cereto han sido fundamentales para la construcción del espacio y los efectos sonoros y las composiciones originales, mientras que Miguel Gallego, Luis Pacetti, Lourdes Martín y Natividad Sánchez han aportado su grano de arena en la selección musical.
La trama de ‘De lentejas y garbanzos‘ transcurre en una ciudad costera andaluza y refleja los límites tanto materiales como morales e intelectuales de una sociedad marcada por el peso de la moral cristiana, con la emigración como única salida para sobrevivir y en la que los abusos y la violencia de género son una realidad omnipresente. Su traducción a las tablas teatrales se apoya también en las caricaturas de Ángel Idígoras, las máscaras de Pepa Muñoz, el diseño de iluminación de Pedro Serrano y del diseño, selección y realización de imágenes de Tecla Lumbreras, Hugo Chapón, Mavi Toré y Javier Cereto. Cristina Gandarias como productora ejecutiva y distribuidora y el equipo técnico habitual de Factoría Echegaray completan el grupo humano que está haciendo posible la recuperación de la pieza de Miguel Romero Esteo.
‘De lentejas y garbanzos‘ es el primer texto teatral olvidado y rechazado por el autor. Escrito en estilo realista de inicios de los años sesenta, se ha adaptado con amplia participación de autores para adecuarlo a tiempos actuales, explica el director. «Tiene una estructura convencional de tres actos y en la puesta en escena están definidos en el tono de comedieta, drama y tragedia respectivamente. Narra la historia de una familia o de un país o de una sociedad o de un tipo de pensamiento, que se ahoga en sí mismo por la falta de brillantez y el peso de la mediocridad más absoluta y abyecta. Una puesta en escena brechtiana de un autor imprescindible, con un libreto recuperado y una historia maharona, que se presenta irreverente y descarada”.
Incluida en la novena temporada de Factoría Echegaray, la producción de ‘De lentejas y garbanzos‘ tiene la singularidad de ser el primer trabajo conjunto entre el vivero escénico municipal de Málaga y la entidad que promueve el legado del dramaturgo cordobés. La Asociación Miguel Romero Esteo preparará cada dos temporadas en colaboración con Factoría un montaje del autor de ‘Tartessos‘, profesor, ensayista y escritor teatral nacido en Montoro y muy vinculado a la ciudad de Málaga, que le concedió el título de Hijo Adoptivo en 2012.
‘De lentejas y garbanzos‘ es la primera obra teatral que escribe Romero Esteo con intención profesional. No está datada, pero se calcula que tuvo que ser escrita en torno a 1965.
Refleja con crudeza y cierto lirismo el mundo del emigrante, los contrastes con la Europa de entonces, el cruel peso de la moralidad, el dominio del pensamiento religioso por encima de las voluntades personales, las faltas de horizonte, las miradas cortas y mediocres a la altura del país de entonces. Las ocurrencias para salir de la miseria se recrean en la propia miseria. No van más allá. Ya que hacer el bien les ha conducido al estatus más bajo posible, hagamos el mal, que seguro no estaremos peor. Parece escaparse este mensaje canalla del autor como única vía de salvación posible.