Críticas de espectáculos

Críticas de espectáculos


  • Parodias de ancianidad La compañía portuguesa Do Chapitô se ha ganado un merecido prestigio internacional a través de un largo recorrido que alcanza más de dos décadas. En España, desde aquel lejano “O gran creador”, pasando por “A tempestad” y más recientemente “Edipo” y “Electra”, estos lisboetas, que cuentas sus…

    Artículo completo
  • Notas para un café Carlos Arniches es un autor relegado al costumbrismo literario que tuvo una importante presencia en la escena española durante los primeros años del siglo XX. Pero es un autor que la historia ha relegado a los libros de literatura, habiendo perdido el prestigio en la escena…

    Artículo completo
  • El Tío Vania de Veronese Durante el otoño madrileño he podido disfrutar de una programación teatral amplia y variada, donde la revisitación de materiales clásicos ha sido constante. Entre las propuestas más atractivas, el Teatro Valle Inclán del Centro Dramático Nacional ha estrenado Espía a una mujer que se mata,…

    Artículo completo
  • Genoma B / Albadulake / MAE (Cáceres)

    Tópicos y acción Decir que una demostración artística está compuesta por tópicos, a veces conforma una opinión poco amable cuando no despectiva de tal actividad. Lo tópico se asimila a algo trillado, caduco, manido, falto de innovación, y por lo tanto falto de interés. Sin embargo, hay manifestaciones artísticas que…

    Artículo completo
  • A partir de… El autor francés Edmond Rostand en 1897 publicó la novela “Cyrano de Bergerac” que ciertamente era la recreación del personaje real Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac (1619-1655). La novela dio origen a una obra de teatro en múltiples versiones y a diversas películas que conservaron el título…

    Artículo completo
  • Érase una vez La compañía Títeres Etcétera, fundada en 1981 en Granada por Enrique Lanz, que acaba de realizar, durante su temporada madrileña de otoño, la función número cien en el Teatro Real de  El desván de los juguetes, cuento para piano y marionetas basado en las obras musicales clásicas…

    Artículo completo
  • Objetiva recuperación de la Internacionalidad  Durante varios años –casi una década- he criticado los altibajos organizativos y artísticos del Festival, cuya programación mermada por los recortes de la crisis económica y cierta desidia de los políticos culturales (sobre todo en los 4 años gobernados por el PP), habían alejado al evento…

    Artículo completo
  • El próximo 21 de noviembre (2017) comienza en París, con normalidad, la vigésima sexta edición del Festival Don Quijote, que se prolongará hasta el 3 de diciembre, cuyo cartel introduce la imagen que mejor define el espíritu que impulsa y logra cada año una nueva edición: las aspas en movimiento…

    Artículo completo
  • Electra / Do Chapitô / FIT de Cádiz

    Juego de cucharas Nunca pensé que un utensilio tan simple, humilde y vulgar donde los haya pudiera dar tanto juego en una pieza de teatro. La cuchara, como objeto escénico, lo vi en un espectáculo del Festival Internacional de Expresión Ibérica en Oporto donde se pedía que el público tirara…

    Artículo completo
  •   Un fascinante 'Don Juan Tenorio'  Curiosamente, "Don Juan Tenorio” de José Zorrilla, el drama religioso-fantástico sobre difuntos más representado y versionado del teatro español, que en algunos lugares se ha convertido en un acontecimiento popular, no se había escenificado nunca en este Festival que se celebra en fechas que…

    Artículo completo
Botón volver arriba