Críticas de espectáculos
Críticas de espectáculos
-
10 de octubre de 2016
Alarde de tonadilla/ Hugo Pérez de la Pica/Tribueñe
¿Cómo canta el alma española? La música y la canción popular declinadas en géneros y formas distintos formando parte de la historia, de la cultura y de la memoria colectiva de los españoles, más que otras formas del arte tradicional, expresan la profundidad del alma española. Federico García Lorca ha…
Artículo completo -
El veneno llamado prejuicio Los prejuicios prosperan operando en la zona gris, oscura, de la ignorancia, generando la intolerancia, el odio, sirviendo de base a los populismos, los nacionalismos, a las ideologías mortíferas, racistas, como el nazismo. Florecen y crecen manifestándose con la xenofobia y el racismo en la sociedad…
Artículo completo -
6 de octubre de 2016
El pequeño poni/Paco Bezerra/Luis Luque
En la escuela de la violencia Diariamente el acoso escolar alimenta los medios. Un fenómeno que no es nuevo y tampoco más frecuente que antes, pero ahora tiene más visibilidad. ¿Es esta la razón por la que estos hechos nos chocan más? ¿Qué preguntas suscitan las causas de esta barbarie,…
Artículo completo -
28 de septiembre de 2016
Flores Ácidas/Carlos Gil/Grupo Las Damas
Qué es, exactamente, la vida? Este interrogante articula las escenas de Flores ácidas, la obra que el dramaturgo español Carlos Gil Zamora escribió para el Grupo "Las Damas". La vida se manifiesta como los laberintos interiores puestos en acto y en palabras por esas flores ácidas, Blanca, Sonia y Ángela,…
Artículo completo -
17 de septiembre de 2016
Tierra madre/Pastoral/Víctor Ullate Ballet
El elogio de la naturaleza y un himno a la vida Dos joyas del repertorio del Ballet Víctor Ullate forman parte de este espectáculo luminoso. Tierra madre, primera coreografía de Eduardo Lao para Víctor Ullate Ballet, estrenada en 1992 en el Teatro Albeniz de Madrid y Pastoral de Víctor Ullate…
Artículo completo -
10 de septiembre de 2016
La caída de Numancia/Tierraquemada de Garray
Numancia, entre la historia y la ficción Un episodio diferente del ciclo de Las guerras numantinas se representa cada año en la primera semana de agosto en el sitio mismo de la antigua Numancia. El evento teatral basado en la memoria histórica de las guerras celtibéricas, iniciado en 1999…
Artículo completo -
29 de agosto de 2016
Marco Aurelio/Teatrapo/62 Festival de Teatro Clásico de Mérida
Un espectáculo hermoso Un año más las producciones extremeñas participantes en el Festival –tanto en la comedia como en la tragedia- han sido las únicas que han subido al podio del laurel, dejando muy atrás a las producciones foráneas. Esta semana, el estreno de "Marco Aurelio" espectáculo de la compañía…
Artículo completo -
20 de agosto de 2016
Los Pelópidas/Jorge Llopis/Suripanta/62 Festival de Teatro Clásico de Mérida
Paradigmática puesta en escena Leí el texto de "Los Pelópidas" del alicantino Jorge Llopis en 1985, facilitado por Ramón Ballesteros que quería montarlo en el Romano. Este director teatral madrileño, dos años antes, había colaborado en "Golfus de Emérita Augusta", espectáculo donde la ironía, la crítica, el guiño y la…
Artículo completo -
8 de agosto de 2016
Conillet/Marta Galán/Marc Martínez
Desde muy adentro Tras el ajetreado ritmo del día a día, las mujeres tenemos asumido ese ritmo como natural. Así, sin más. Sólo se me ocurre silencio y expectación. Antes y después de la obra. Ahí cada una se lleva lo que quiera, se refleja en ese espejo teatral o…
Artículo completo -
7 de agosto de 2016
Lisístrata/Centro Dramático de Badajoz/62 Festival de Teatro Clásico de Mérida
Una guerra de las mujeres (Lisístrata) enredada Ya se sabe que "Lisístrata", comedia de Aristófanes, ha tenido múltiples versiones en la cultura universal. En el teatro romano emeritense, en 1980, la estrenó la compañía del Centro Dramático de Badajoz, en versión libre de Martínez Mediero, siendo la protagonista Victoria Vera.…
Artículo completo