Firmas
ARTEZBLAI no se hace responsable de las opiniones vertidas y firmadas por sus autores o autoras.
-
Cuerpo a full
En el siglo XIX, el anatomista ruso P. F. Lesgaft crea la educación física y los lineamientos, protocolos o ‘drills’ de la gimnasia que por esos tiempos, generan el contexto en el que Meyerhold encontrará las condiciones para desarrollar su teoría subre una ‘biomecánica’ de creación. El cruce de la…
-
¿Stand Up Comedy?
Se ha apoderado de parte del espacio, que con grandes sacrificios se han estado abriendo los narradores orales, una modalidad, creada, inventada, injertada, no sabemos, en realidad, con qué tipo de origen relacionarla, por algunos de quienes empezaron a botar palabras en nombre de la narración oral, y que han…
-
Más obviedades
Repetimos: las cosas que aparentemente son obvias para alguien, si tienen fundamento, se convierten en eficaces para quienes no están al tanto de lo que sucede. Por lo que cuando calificamos a algo de obvio, o etiquetamos alguna idea de obviedad, en ocasiones podemos estar haciendo un acto de soberbia…
-
La brocha gorda
Amor y muerte. Belleza y muerte. Poder y muerte. Atracción y muerte. Todos estos binomios marcados por la sombra de la inevitable surgen sin dificultades en Salomé, de Oscar Wilde. La historia de la princesa, hija de Herodías e hijastra del teatrarca Herodes Antipas, se une inexcusablemente a la muerte…
-
Notas sobre música
Cuando empecé en el teatro pronto desarrollé una sana envidia hacia los músicos. Envidiaba la manera en que se dedicaban a su arte. Intuía que tenían una formación reglada, donde las materias de estudio eran las lógicas y estaban ordenadas con suficiente criterio como para alcanzar los objetivos deseados. Les…
-
La farsa de los convenios
Si la virtualidad es un hecho que cada día somete al ser humano a buscar la intermediación del ciberespacio, para establecer y mantener las relaciones con sus semejantes, porque las restricciones consulares, cada vez en aumento impiden la relación presencial, no entendemos para qué los gobiernos continúan desperdiciando tiempo, papel,…
-
Pentimento y Palimpsesto o la política del error
Representar un proyecto no realizado que quedó trunco, o representar el sueño del proyecto, como si se soñara el sueño soñado por otro, podría tratarse más que de restauración, de un pentimento, una corrección de puntos de vista y hasta la reutilización de sus objetivos originales. Cualquier actualización de un…
-
¡Teatro vivo!
Este es el deseo de la mayoría de nosotros. Hacer un teatro vivo, que palpite. Mejor dicho, que haga palpitar a quien lo experimenta. El martes pasado mostramos la segunda parte de nuestro trabajo a un numeroso grupo de jóvenes (12-15 años). Tras la presentación nos reunimos en pequeños grupos…
-
Se busca Academia desesperadamente
Leyendo ciertos panfletos, escuchando a determinados servicios propagandísticos de algunos de los capos del teatro, le entran a uno demasiadas ganas de cantar fados. O rancheras. O ponerse las cananas de la razón para disparar al aire versos sueltos y mandar parar tanto desvarío. Aunque lo mejor es descifrar esos…
-
Gurús radiactivos
Leyendo unas declaraciones del fallecido Aimé Césaire he pensado en la ironía trágica y pensando en la ironía trágica he llegado a la radiactividad. «Los pueblos trágicos son muy irónicos, tienen mucho humor», decía el martiniqués, «¿sabe usted como los negros sobrevivieron a esa espantosa odisea que se llama trata…