Firmas
ARTEZBLAI no se hace responsable de las opiniones vertidas y firmadas por sus autores o autoras.
-
Todo el teatro en un vaso de agua
Un poco pretencioso el título de esta semana. Debe ser la cercanía del estreno que embota el cerebro, sobre todo a la hora de pensar en castellano. Estoy tan empapado de consonantes suecas que no logro hallar las conexiones sinápticas adecuadas, así que disculpad el desliz. Esta mañana, último día…
-
Un bisturí en cada poema
Existe la palabra-exilio, la palabra-terrestre, la palabra-silencio, la palabra-incisión, palabra-bisturí… Poesía bisturí. Así es como se define la palabra cruda y desolada, desnuda y terminal del poeta gallego Lois Pereiro (Monforte, 1958-1996) a quien el 17 de mayo de este 2011 se dedica el Día das Letras Galegas. La decisión…
-
¿Qué es esto… realmente?
«¿Cuál es el mensaje de la obra?». No sé si, entre las preguntas que puede hacer un espectador sobre un espectáculo, hay una pregunta más sencilla y a la vez más tramposa que esa. Incluso vertida desde la naturalidad y la inocencia, la cuestión puede ser una encrucijada de la…
-
Cultura vocal: una visión personal
El jueves de la semana pasada tuve la oportunidad de presentar mi trabajo en co.lab que el Creativity Zentrum organiza una vez al mes. Co.lab es un espacio para que profesionales con ideas creativas, proyectos innovadores y empresas emprendedoras en cualquier campo tengan la oportunidad de darse a conocer. Fui…
-
El valor del tiempo
Si nos enseñaran a hacer con el tiempo, parte de lo que nos enseñan a hacer con el dinero, es decir, administrarlo, para que alcance, sin lugar a dudas tendríamos tiempo suficiente, inclusive para gastar un poco, sin perjuicio de nuestras actividades, y sin inútiles cargos de conciencia, en cosas…
-
Ver al que trabaja, cansa
A partir de la caracterización del trabajo surge éste como fiel y medida referencial, como sentido de toda acción política y de los proyectos de cambio social. La misma capacidad de generar civilidad queda establecida desde el concepto de trabajo, el que opera como sustentación ineludible de negociación y ejercicio…
-
El ‘ritmo’ teatral
La semana ha transcurrido en un ambiente privado. Ensayos casi a puerta cerrada, trabajando las escenas que los actores previamente habíamos decidido. Bien por falta de ensayos, bien por necesidad de profundizar en las mismas. Extraño. Es la primera vez en todo el proceso que hemos trabajado «según» los cánones.…
-
Cuentos y cuentas
No quisiera pisarle mucho el jardín al amigo Germán Jaramillo, por lo que todo lo que escriba sobre la narración oral no tiene más autoridad que la de haber copiado bien, de haber escuchado bastante, y de leer todo lo que tanto Germán como Virginia Imaz, nos van explicando sobre…
-
Hola
Ejem, ejem… coff,coff … En los más de 20 años de profesión que llevo recorridos en el campo de la voz me he visto muchas veces haciendo gárgaras literal y metafóricamente hablando para aclarar informaciones, conocimientos, experiencias, sensaciones , teorías y diferentes técnicas vocales y corporales, audioperceptivas, psicocorporales, psicocorporovocales, psico-fisicoaudiomotorovocales…_…
-
La mujer decapitada
Pedir pan o pedir guerra. Morderse la lengua o escupir la boca para no indigestarse con el silencio. Perder la cabeza o dejar de alzarla con orgullo. Hablar en primera persona o dejar que otros hablen por una. Cada decisión es un acto político. Cada acto político es una incisión…