Teatro y reivindicación en la octava edición del festival de creación joven Piel con Piel

Se celebra el 21 y 22 de marzo en la RESAD y en Coslada
La asociación cultural Calatea organiza la octava edición del Festival Piel con Piel 2025, el evento de creación joven que recoge las muestras de los grupos participantes en el proyecto durante el periodo 2024/2025. Manteniendo su compromiso permanente con la prevención de las violencias machistas y racistas, el festival establece cada año un foco temático específico. En esta ocasión, el eje central será «teatro y reivindicación«, ahondando en el poder transformador que tiene el arte y en las diferentes formas creativas que este compromiso con la justicia social puede tomar en la escena. El festival se desarrollará el viernes 21 de marzo en La RESAD de Madrid y el sábado 22 de marzo en el Teatro la Jaramilla de Coslada, con entrada libre hasta completar aforo.
Piel con Piel se enmarca en el ámbito de la prevención, formación y sensibilización para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, en especial la trata de personas con fines de explotación sexual como una de las expresiones más crueles de violencias machistas y racistas. Se trata de un proyecto pedagógico y de intervención social dirigido a alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato que participa en un proceso de creación escénica dirigido por un grupo de artistas profesionales.
El reto es desarrollar una mirada crítica que interiorice la perspectiva de género para la identificación de las violencias y las injusticias a todos los niveles: la mujer como objeto, la presión a una masculinidad no hegemónica, el racismo que reproducimos, la relación entre sexualidad y consumo, la pobreza como la primera de las violencias, pero también ser capaces de romper con los tabús a la hora de hablar de sexo, amor y afectos para proponer qué mundo queremos.
Piel con Piel nació en 2016 y se ha realizado simultáneamente hasta en 10 centros educativos. Actualmente el proyecto está presente en Madrid, Barcelona, Toledo y Navarra. El Festival Piel con Piel funciona como cierre del ciclo, donde se presentan las obras creadas por cada grupo.
Una de las señas de identidad del Festival Piel con Piel es su apuesta por las nuevas generaciones de artistas y pensadores. Los grupos participantes han trabajado durante todo el año explorando a través de diferentes lenguajes artísticos cómo abordar y prevenir las violencias machistas y racistas desde la creación.
El equipo de Calatea destaca que en esta octava edición «queremos reivindicar el poder transformador del arte cuando se aborda desde la poética y la sensibilidad. Las expresiones artísticas tienen la capacidad de tocar fibras que otros lenguajes no alcanzan, y eso es especialmente valioso cuando hablamos de prevenir violencias tan arraigadas en nuestra sociedad.»
El éxito de las ediciones anteriores avala la trayectoria del Festival. La pasada edición contó con una gran acogida por parte del público y generó espacios de reflexión significativos.
Calatea es una entidad cultural dedicada a la creación, producción y difusión de proyectos artísticos con enfoque social. Su trabajo se centra especialmente en la mejora de la convivencia social a través de metodologías artísticas innovadoras.
Programa completo del festival, aquí.