Festivales

Treinta y tres compañías desembarcarán en Donostia del 16 al 20 de marzo para participar en dFERIA

Alemania, Austra y Suiza serán los países invitados

Donostia se prepara para la XXXI edición de dFERIA, que se celebrará del 16 al 20 de marzo bajo el lema ‘Explotazioa– Explotación‘. En esta edición, Alemania, Austria y Suiza serán los países invitados, destacando la presencia de varias de sus compañías gracias a la colaboración de instituciones públicas y privadas. El festival contará con 33 compañías que presentarán 34 espectáculos en 54 funciones, con un 70% de estrenos: cuatro mundiales, dos europeos, dos estatales y 16 debuts en Euskadi. La programación abarca danza (41%), teatro (38%), circo (12%) y disciplinas diversas (9%), con compañías provenientes de Italia, Argentina, Rusia, Alemania, Austria, Suiza, Uruguay y Colombia.

La inauguración correrá a cargo de ‘Danse Macabre‘, de la compañía suiza de Martin Zimmermann, quien también dirige e interpreta, una obra de circo en la que los personajes luchan por su supervivencia y lo único que puede salvarlos es su humor. Otros espectáculos circenses que se verán en Donostia son: ‘Twenty Toes’ de Roxana Küwen (Alemania), un desafío a la percepción visual del público, ‘Sustrai‘ de Zirkuss, que funde circo y artes plásticas, y ‘Mahmud y no solo Mahmud’, de Puntocero Company, que cuenta una historia real a través de la palabra, la acrobacia y las canciones en directo.

En teatro destacan estrenos europeos como ‘Filtro’ , una producción de la uruguaya Sala Verdi y La Dramática Errante, dirigida por María Goiricelaya, que narra los hechos ocurridos en 1994 en Montevideo, cuando la extradición de ciudadanos vascos acusados de pertenecer a ETA provocó una manifestación masiva y una brutal represión policial, conocida como los Sucesos del Hospital Filtro. La Dramática Errante estará presente en dFERIA también con otra obra, ‘Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán’, dirigida por María Goiricelaya, con Ane Pikaza y Patxo Telleria, que trata sobre el «bien morir».

Por su parte, la compañía alavesa Pikor Teatro ofrecerá el estreno en euskera de ‘RedNUDES’, dirigida por Mikel Gómez de Segura, que reflexiona sobre el consentimiento y la sexualidad en la adolescencia, mientras que Hika Teatroa presentará ‘Mi deuda’, con dirección de Agurtzane Intxaurraga. Siguiendo con las compañías vascas, se verá también ‘Quién nos disparó?’ de Antz3rkiz & Pabellón 6, sobre lo acontecido en Rumanía en las últimas décadas. Y Tanttaka estará presente con ‘¿Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, verdad?’, con Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia / Candela Solé y Telmo Irureta.

También se estrena ‘Exquisito’ de Els Marquesets dirigido por Toni Sans, una obra terriblemente provocativa que explora los límites de la moralidad. Y La Teta Calva presentará ‘Yo soy 451’, dirigida por María Cárdenas y Xavo Giménez, que adapta la novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, mientras que Les Impuxibles llegarán a Donostia con ‘Caramel’, dirigida por Clara y Ariadna Peya junto a Pablo Messiez, una reflexión sobre el consumo de sustancias.

A esto hay que sumar ‘El Bar Nuestro De Cada Día‘ de Chipi La Canalla, un monólogo musical en clave de humor, en el que se reivindican los bares como lugares de culto a la vida; ‘Manuela, el vuelo infinito‘ de Producciones Inconstantes, una historia de superación protagonizada por Manuela Vos, tetrapléjica desde 2021, o ‘Yo soy azul’ de La Chivata Teatro, un espectáculo nacido de un proyecto de mediación epistolar con mujeres mayores de 60 y adolescentes, para reflexionar sobre el “envejecimiento” de las mujeres.

En las propuestas internacionales, la compañía colombiana presentará ‘Reflejos de Macondo’ de Óscar Perfer y María José de Bustos, un «expo-concierto» homenaje a la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, con fotografía y piano.

Desde Chile, Malicho Vaca Valenzuela dirige e interpreta’Reminiscencia‘, en la que explora la memoria personal y urbana, mientras que ‘Mahmud y no solo Mahmud’ de Puntocero Company, dirigida por Zenaida Alcalde, aborda la migración.

Además, la compañía argentina Sutottos estrena en Europa con ‘Feliz día‘, sobre la imposición de ser felices. Y en ‘Crazy Old Me’ Karin Schäfer (Austria) explora el envejecimiento como titiritera y creadora teatral, enfrentándose al deterioro físico, la memoria fugaz y los desafíos de un mundo en constante cambio.

Danza

En el apartado de danza, dFERIA ofrecerá espectáculos como ‘Luz Sobre las Cosas‘ de WWWEICKERT & El Mandaito Producciones, una pieza dirigida por Guillermo Weickert que evoca el ritual de la creación o Mellowing’ de Dance On, dirigida por Christos Papadopoulos. También ‘Dual‘ de Marcat Dance con Mario Bermúdez Gil; ‘Iraun’ de Amaia Elizaran y Neønymus y ‘After The Drop‘ de Lucía Montes y Mado Dallery, explorando el cuerpo y la memoria. ‘Ots’ de Haatik Dantza, pieza inspirada en el movimiento cultural vanguardista reflejado en el que fue el primer sello discográfico de Euskal Herria, Herri Gogoa. Siguiendo con la danza, se verán también las piezas ‘Todo este ruido’ de Qabalum, ‘Trïade’ de Colectivo Glovo y ‘Seu aquí’ de Colectivo Banquet, así como ‘Burgos & New York Dantz‘ de Cidanz Producciones, tres piezas premiadas en el Certamen Burgos & New York 2024. Además, Iker Carrera presentará ‘The Room Where It Happens’, sobre el miedo al vacío, y Osa + Mujika en ‘Lana‘ reflejarán la cultura laboral obsesiva en la que todos estamos sumergidos.

Las entradas estarán disponibles desde el 6 de febrero a las 11:30 en la web oficial y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia y el Teatro Principal, con descuentos por compra anticipada hasta el 16 de febrero.

El plazo de inscripción para acreditarse como profesional también está abierto y se cerrará el 24 de febrero a las 16:00h.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba