AFONSO BECERRA

-
Tópicos y teatro
¡Qué difícil nos resulta escapar de los tópicos! Esos lugares comunes del pensamiento sedimentados a lo largo del tiempo por la tradición a base de clichés repetidos. Tópico, cliché, estereotipo… repetición-variación de comportamientos e ideas sobre asuntos o personas. Recientemente, en una red social en la que se pueden pescar…
Artículo completo -
Entre el relato y la performance. O amor dos infelizes
Siempre me fascinó la capacidad que tienen los cuentos, las leyendas, los relatos… para generar imágenes en nuestra mente y cómo esas imágenes producen sensaciones que pueden, incluso, estimular una respuesta emocional. Esa capacidad de la palabra para hacer brotar la imaginación y el pensamiento. Hay quien dice que pensamos…
Artículo completo -
La movilidad de la palabra. Martin Crimp y Teatro da Rainha
La palabra convoca paisajes y situaciones comportamentales mientras lo visible semeja permanecer inalterable. Las posiciones de lo visible y lo material: actrices, actores, objetos y otros dispositivos escénicos mantienen una especie de quietud, sin embargo la palabra genera todo un oleaje en la atmósfera escénica y en la imaginación de…
Artículo completo -
El don de lenguas. Àngel Mifsud
Agasallo de Nadal: O VERSO ATLÁNTICO DESEMBOCA NO MEDITERRÁNEO UNA PORTA OBERTA A L’ALTRE MAR DE ÀNGEL MIFSUD O saudosismo de Teixeira de Pascoaes alenta no verso catalán de Mifsud reflectindo unha melancolía, malia a todo, vitalista. O mar é vida. A escolma poética Una porta oberta a l’altre mar…
Artículo completo -
La odisea de Cláudia Dias, entre la materia y el mito
El Museo de Arte Contemporáneo MARCO de Vigo cuenta entre sus tesoros el arte efímero de lo escénico. Las teatralidades performativas posdramáticas (más allá del modelo compositivo del drama clásico fabular) se afincan en su propia materialidad concreta (más allá de la sujeción dualista a la semántica, forma/contenido), mientras esa…
Artículo completo -
El cuerpo, ese lugar de la vida y del teatro
Pienso (en gallego): «Cadaquén baila o que ten e o que non ten tamén.» El movimiento, por sí mismo, puede ser una vía para desposeerse del «yo», de ese constructo psicológico y caracterológico asentado en la memoria, en la historia biográfica de cada cual. El movimiento, por sí mismo, puede…
Artículo completo -
IntenSión Wim Vandekeybus
El juego de graduaciones y contrastes rítmicos de la intensidad y de la duración de las acciones escénicas contribuye, por si mismo, a desjerarquizarlas alejándolas de los dictados intelectuales de la intención para llevarlas al campo intensivo de la experiencia sensorial. Liberada de la finalidad intencional y sus justificaciones, la…
Artículo completo -
Invocación – evocación
La capacidad de la acción escénica, conjugando un haz de luz, una música, el movimiento de un cuerpo y de una voz… para evocar e invocar desde la materialidad de lo escénico, la inmaterialidad de lo imaginario, de lo incorpóreo, de lo anímico… resulta una de las principales virtudes de…
Artículo completo -
El teatro como soirée. Marcel Proust y Gonçalo Waddington
El hipertexto y nuestra capacidad de viajar a través de enlaces en la pantalla de un ordenador, en una especie de montaje alternado y, a veces, incluso paralelo, para partir de una imagen, de una palabra, y llegar a otras imágenes y a otras palabras imprevistas, es algo que también…
Artículo completo