Memoria, identidad y perdón en ‘La Tarara’ de Teatro Círculo

La obra de Josi Alvarado, dirigida por Ana Campos de Alcázar, puede ver en Valencia hasta el 2 de marzo
Del 13 de febrero al 2 de marzo, el Teatro Círculo de Valencia presenta La Tarara, un espectáculo de la compañía Teatro Círculo que invita al público a sumergirse en una historia de memoria, identidad y perdón, donde el espacio sonoro juega un papel protagonista. Escrita por Josi Alvarado y dirigida por Ana Campos del Alcázar, La Tarara ha sido galardonada con el Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado en 2019 y el Premio de la Crítica Valenciana en 2020, consolidándose como una obra esencial en la escena contemporánea.
La Tarara cuenta la historia de Rosa, una niña violinista que, tras vivir un hecho traumático, encuentra refugio en La Tarara, una prostituta transexual que le enseña sobre flores, mitología y cuentos, mientras la acompaña en su lucha contra los fantasmas de su pasado. Años después, la Rosa adulta se enfrenta a su memoria fragmentada al descubrir unas cartas de amor de su madre, lo que la lleva a recomponer su pasado y desvelar un antiguo secreto familiar que abrirá la puerta al perdón. Esta obra, que fusiona el lirismo surrealista con la intensidad emocional, se desarrolla en el casco antiguo de Alicante en los años sesenta, un entorno que cobra vida a través del cuidado espacio sonoro diseñado por David Alarcón. La música y el sonido no solo acompañan la narrativa, sino que son el hilo conductor que conecta el pasado y el presente de Rosa, envolviendo al espectador en una atmósfera cargada de emoción y simbolismo.
El espectáculo no solo aborda el trauma de los abusos sexuales y la importancia de la recuperación de la memoria como base de la identidad personal, sino que también es un canto a la maternidad en todas sus formas y a la dignificación de las identidades no binarias, visibilizando realidades marginadas en la época en que transcurre la acción. El elenco, compuesto por Raquel Sanz, Maricruz Rodríguez, Miguel Ángel Cantero, Nef Martínez, Cruz Hernández y Domingo Chinchilla, da vida a personajes complejos y conmovedores, cuya fuerza y vulnerabilidad se ven potenciadas por el diseño lumínico de David Durán y el espacio escénico creado por Ana Campos del Alcázar.
Teatro Círculo fue fundada en 1993 como Círculo del Arte en la Escena. La compañía ha sido un pilar fundamental en la programación del teatro homónimo, combinando trabajos de autores como Samuel Beckett, Eugène Ionesco, Antón Chéjov y Harold Pinter con la creación de nuevos lenguajes y dramaturgias. Desde 2006, bajo la denominación compartida de Teatro Círculo, la compañía ha ampliado su enfoque hacia proyectos de danza, creación y trabajos con un marcado carácter social, colaborando con colectivos y asociaciones para sensibilizar al público sobre el teatro como un espacio de reflexión y transformación social.
La autora, Josi Alvarado, ha consolidado su carrera con obras como Fulanas, Anda jaleo, El manual de la señora de la limpieza (Premio de Teatro Ciudad de Castellón, 2019) y Les Troianes, Fucking Nowhere, una reinterpretación del clásico de Eurípides producida por el Institut Valencià de Cultura en 2024. Con La Tarara, Alvarado ofrece una historia que se encomienda a la sensibilidad de Federico García Lorca y a la pasión tecnicolor de Pedro Almodóvar, creando un relato íntimo y universal sobre el perdón, la culpa y la redención.