Velaí! Voici!

Otredad a través de la danza en el 14 GUIdance con Rocío Molina

Asistimos a un momento histórico que no es único, parece la repetición de otros momentos nefastos, en el que la política del miedo al otro se viraliza. El otro es el extranjero, el migrante, tú, yo. Ese es el peligro y la contradicción. Hoy es el otro, mañana soy yo, porque todos somos el otro, dependiendo desde dónde se mire.

El otro y lo otro, o lo otro del otro, son lo desconocido y la política del miedo nos enseña a desconfiar y a sospechar del desconocido. Sin embargo, también está la política de la valentía, la curiosidad e incluso la solidaridad, que se celebra y se alegra de aprender emprendiendo la aventura de intentar conocer lo desconocido. Porque lo otro del otro también es el misterio que ejerce una atracción irrefrenable en los espíritus libres.

En la 14ª edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Guimarães (Portugal), el GUIdance 2025, su director, Rui Torrinha, ha articulado una programación en la que el concepto de la “otredad” tiene un peso específico. En la apertura del GUIdance, en el Gran Auditorio Francisca Abreu del Centro Cultural Vila Flor, Rocío Molina presentó ‘AL FONDO RIELA (LO OTRO DEL UNO). Con esta maravilla nos colocó ante una dimensión de la otredad que puede conseguir ampliar un poco estrecheces y angosturas de pensamiento. Lo otro como un misterio motivador que nos activa.

El aforo, prácticamente completo del Francisca Abreu, hechizado por el flamenco simbolista de esta singular creadora. Simbolista porque, en cierto modo, nos puede producir una sensación similar a la del teatro de Pessoa o Maeterlinck, en el que la acción principal es el juego con el misterio, a través de la abstracción de figuras humanas sin rostro ni mirada, una alegoría de lo desconocido, de lo otro. Sin embargo, esta sombra u oscuridad también está en el yo, porque en el yo también hay otro. Velahí la primera escena: ese baile con el vestido negro y el sombrero negro de ala grande, sobre suelo y fondo negros, y el uso hechizante y teatral de las manos, en tensión entre el nervio del flamenco y la relajación de las alas que caen. Algo que también hace con los brazos, cuando los deja relajados moverse con la inercia de los giros del tronco. Velahí también el último cuadro, en el que las flores cubren la cara, las manos, las piernas, todo. Figuras misteriosas sin rostro humano que bien podrían ser la alegoría del misterio, de lo otro.
Y en las secuencias del medio, con la cara (persona) ya visible: el duende flamenco, que sale de las profundidades de las aguas oscuras y se abre a la luz electrizante de las guitarras de Óscar Lago y Francisco Vinuesa, con temas flamencos contemporáneos de Eduardo Trassierra y Yerai Cortés.

El flamenco teatral de Molina convierte el misterio de lo otro en un hechizo cautivador. Quizás porque este misterio de lo otro está dentro de mí, dentro de nosotros, y es precisamente lo que nos atrae y nos une. Siendo así, ¿qué sentido tienen las políticas del miedo, la desconfianza y la exclusión?

P.S. – Otros artículos relacionados:

“Emociones fuertes que aclaran la mirada”. Publicado el 12 de febrero de 2024.

“Ojo a las corporalidades. 13 GUIdance”. Publicado el 5 de febrero de 2024.

“El futuro es trans según el 12 GUIdance 2023”. Publicado el 13 de febrero de 2023.

“Perturbaciones desde la danza en el 11 GUIdance 2022”. Publicado el 14 de febrero de 2022.

“La ‘mundança’ en el 11 GUIdance 2022”. Publicado el 6 de febrero de 2022.
“Tânia Carvalho, Vera Mantero, Joana Castro, Akram Khan. X GUIdance 2020”. Publicado el 17 de febrero de 2020.
“Marlene Monteiro Freitas, Sofia Dias & Vitor Roriz, Elizabete Francisca, Marie Chouinard. X GUIdance 2020”. Publicado el 10 de febrero de 2020.
“La bella levedad de la carne. Wang Ramirez y Michael Clark. GUIdance 19”. Publicado el 24 de marzo de 2019.
“Cuestión de confianza. IX GUIdance 19. Victor Hugo Pontes. Maurícia Neves. Miguel Moreira. Jonas & Lander. Joana Von Mayer Trindade & Hugo Calhim Cristovão”. Publicado el 25 de febrero de 2019.
“El Jaguar y el León de Plata de Marlene Monteiro Freitas. GUIdance 18”. Publicado el 18 de febrero de 2018.
“Lo humano y lo divino en Humanário de Rui Horta. GUIdance 18”. Publicado el 13 de febrero de 2018.
“Wayne McGregor. AutoBIOgrafía y ADN en danza. GUIdance 18”. Publicado el 5 de febrero de 2018.

“Wim Vandekeybus entre la obsesión y el instinto. Speak Low If You Speak Love. GUIdance 17”. Publicado el 8 de abril de 2017.

“GUIdance 17. Tânia Carvalho. Captado pela intuição”. Publicado el 31 de marzo de 2017.
“GUIdance 17. Jefta van Dinther y Thiago Granato. This Is Concrete”. Publicado el 27 de marzo de 2017.
“GUIdance 17. Jonas & Lander. Adorabilis”. Publicado el 19 de marzo de 2017.
“GUIdance 17. Russell Maliphant. Conceal. Reveal”. Publicado el 12 de marzo de 2017.
“Contar la danza para dirimir qué nos cuenta ella. GUIdance”. Publicado el 20 de febrero de 2015.
“GUIdance. La vuelta a la casa del cuerpo”. Publicado el 13 de febrero de 2015.
“Alterar la percepción. Guidance”. Publicado el 22 de febrero de 2014.
“Guidance: donde la danza es teatro en cueros”. Publicado el 14 de febrero de 2014.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba