Críticas de espectáculos

Críticas de espectáculos


  • Rodin/Boris Eifman

    Rodin y Claudel: genio, relato y discurso El concepto del genio trae consigo la idea de una fuerza que acaba imponiéndose al orden natural de las cosas. Los genios se convierten así en modelos, en creadores de escuelas. Y sólo tras ellos viene la imitación, la escolástica, la decadencia. La…

    Artículo completo
  • La muñeca quebrada A veces vamos al teatro con la casi certeza de descubrir una obra sensacional que tiene todos los ingredientes del éxito: autor famoso (conocido por su pericia en la construcción dramática, especialmente el suspense), un argumento intrigante, un director reconocido, dos actores de primer plano. Pero en…

    Artículo completo
  • Arenas ensangrentadas  Instrucción militar, guerra de Irak, la tripulación de un blindado yanqui donde se concentran polacos, árabes, centroamericanos, un mexicano y un gringo. Una descripción metodológica, un texto en espiral, que se enrosca en sí mismo, que se llena de trampas dramatúrgicas, de cambios de espacio, tiempo, relato, en…

    Artículo completo
  • Como nacen y caen los dioses ¿Quiénes son nuestros dioses contemporáneos? ¿De qué son modelos para nosotros? ¿Qué proyectamos en ellos? ¿Cómo se construyen estos nuevos mitos modernos, de dioses que parecen figuras intocables, invulnerables y como estos gigantes caen de sus pedestales cuando se descubre que tienen pies de…

    Artículo completo
  • Entre la memoria y la mirada sobre el mundo de hoy  Quisiera dar gracias a Juan Carlos Pérez de la Fuente por su política artística arriesgada y voluntarista en su programación de las salas del Teatro Español. Y particularmente a su compromiso en la recuperación de autores fundadores y fundamentales…

    Artículo completo
  • La forma como condición humana   ¿Quién soy? ¿Un fantasma, un personaje creado por los otros en un juego interhumano? Enrique, en El casamiento de Witold Gombrowicz, tiene algo del Hamlet shakespeariano y del Segismundo calderoniano. Duda de su realidad y de la de los otros. Su pregunta es: ¿son…

    Artículo completo
  • Libertad sin prejuicios Cuando una se sienta en su silla de espectador y empieza "La Banda del Fin del Mundo", ha de tener claro que se abre ante sí la puerta de la libertad en mayúsculas. Una libertad que no comparte todo el mundo, pero libertad al fin y al…

    Artículo completo
  • Vida de Galileo/Bertolt Brecht/CDN

    La razón ante el dogma Por definición la creación, la imaginación, el arte y la ciencia no tienen límites. ¿Es la libertad de pensar, de crear, de investigar incompatible con las creencias y sus dogmas inamovibles y con los sistemas ideológicos rígidos? Desde lejos el pensamiento libre que no cabe…

    Artículo completo
  • Nada más. Y todo. Aquí está una vez más el acierto en mayúsculas de una obra. Ellos dos nos bastan. Pero hablemos un poco dónde encontramos este mágico y real tándem. Estreno en el Teatro Nacional de Catalunya, en Barcelona, sentados ante la escenificación del texto de Arthur Schnitzler "El…

    Artículo completo
  • Memoria y advertencia  El destino del propio Max Aub se puede resumir con esta casi "autoficcion", la historia de la errancia de Emma encarnada por la gran Carmen Conesa, convocada en el escenario por Ignacio García. "Es una ocasión – dice – para hacernos esta y otras muchas preguntas sobre…

    Artículo completo
Botón volver arriba