Escritorios y escenarios

Manuela Vera

Es especialista en teatro. Creación y pedagogía teatral. Historia del teatro y teoría. Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Candidata a doctor en Historia y Teoría del Teatro de la Universidad Complutense de Madrid.Miembro de la compañía internacional de creación, difusión e investigación Manodeobra Teatro, que trabaja por la divulgación del teatro latinoamericano, desde el año 2009, realizando puestas en escena, coloquios y lecturas dramatizadas en España y Chile.Colaboradora del Nuevo Teatro Fronterizo que dirige José Sanchis Sinisterra. Organizadora del proyecto Miradas México, Chile, Colombia, Puerto Rico y Cuba (2011-2012), y coordinadora de los Encuentros con el teatro iberoamericano actual producido por el Nuevo Teatro Fronterizo, Iberescena, Manodeobra Teatro y la fundación SGAE en Madrid (2014).

  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    El artista y la industria

    Hablar de industrias culturales tiene unas connotaciones que vale la pena reflexionar, sobre todo antes de dar por sentado que si uno se va a dedicar al oficio del arte debe, a toda costa, vincularse a ellas. Valdría la pena…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Valoración

    Ahora que estamos en los últimos días del 2021, imagino que todos nos ponemos reflexivos y entramos en un ejercicio valorativo en el que recapacitamos sobre lo aprendido, lo logrado y lo que se puede mejorar. También subrayamos en nuestras…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    El horizonte debería ser horizonte

    Vivimos bajo el dominio de un sistema económico llamado capitalismo que organiza, entre otras cosas, nuestros hábitos sociales. Y en occidente, muchas de aquellas relaciones están construidas bajo la lógica de la verticalidad, es decir, siempre hay alguien por encima…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Nos sostenemos

    He tenido un mes raro, una niebla gris me abraza. Y como me envuelve más, cada vez que intento huir de ella, he optado por entregarme a sus brazos. No entraré en detalles, pero lo cierto es que su presencia…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Convertirse en espectador

    Durante el último mes me he re-encontrado con mi rol de espectadora teatral. He ido a ver el trabajo de colegas y, sobre todo, el de estudiantes. Debo confesar que me he llevado buenas sensaciones, a pesar de que el…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Convenciones

    No hay nada más convencional que el teatro. Todo en él es un acuerdo, los espectadores aceptan ir a observar una ficción puesta en escena, y los actuantes se encargan de construir la ficción muchas veces, pero siempre como si…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Por las nuevas generaciones

    Tengo un estudiante que no ha entendido por qué el público es importante para el teatro. A mí, en principio, me pareció extraño que no lo pudiera comprender, a pesar de toda la teoría que hemos estado leyendo en la…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Todo teatro es físico

    Todo teatro es físico, todo. Incluso en el que los personajes-actores enuncian largos parlamentos mientras sus cuerpos se comportan como estatuas de museo. “Sin cuerpo no hay alma”, dice una teatróloga alemana llamada Erika Fischer-Lichte. Sin cuerpo no hay emociones ni pensamiento. El cuerpo…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    El teatro que sana

    Hace dos meses, creo, el mismo día que tuve que hacerme la prueba del Covid, y pagar un precio muy alto por tener los resultados en menos de 24 horas, fui jurado de un trabajo para optar al título de…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    La verdad y el teatro, asuntos con el otro

    La verdad emerge de una pugna dialógica entre dos personas que imaginan, piensan y saben cuestiones diferentes. Bauman dice que la verdad proviene de un agón, y que solo aparece cuando se finaliza la conversación. Así bien, la verdad es…

    Artículo completo
Botón volver arriba